Entre las obras de no ficción publicadas en castellano a lo largo del año 2023, ofrecemos una selección de quince títulos en torno a muy variados temas:
Premio Nacional de Ensayo
¿Qué es y para qué sirve la cultura? Más allá de definiciones simplistas e inveteradas que hacen de ella ora el mero producto intelectual y artístico de la élite, ora la manifestación de la humanidad en sentido antropológico, este iluminador ensayo pone el foco en la dimensión colectiva de los fenómenos culturales, es decir, en la relevancia social que, con independencia de consideraciones personales, nos involucra a todos, pues ¿qué sentido tiene si no nos ayuda a pensar y hacer posible un mundo mejor? Mediante un diálogo con las principales obras de referencia en la materia, Monegal interpreta la cultura como actividad intrínsecamente política e indisoluble de nuestro lugar y nuestra intervención en el mundo, pero sobre todo como bien común de primera necesidad para enfrentarnos a los retos de la existencia.
Durante octubre y noviembre de 2022, Juan Gabriel Vásquez fue invitado por la Universidad de Oxford a dictar las conferencias de la prestigiosa cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada, en la que antes participaron autores de la talla de Mario Vargas Llosa, George Steiner, Umberto Eco, Javier Cercas y Ali Smith. En esas cuatro ponencias, aquí reunidas, Vásquez se pregunta si hay en la ficción literaria una manera de comprender la vida que no pueda encontrarse en ningún otro espacio. ¿Es la literatura el lugar donde el mundo es traducido, interpretado e iluminado? Acaso la ficción tenga una capacidad única para dilucidar las complejidades de la experiencia humana.
XXXV Premio Comillas
Estas magníficas memorias evocan un mundo y unos personajes
que parecen extraídos de algún relato de James Joyce. En sus páginas, Ian
Gibson describe con inusitada sinceridad la vida de una familia irlandesa de
clase media y no duda en narrar tanto sus tempranas dificultades afectivas como
los demonios familiares que durante años cercaron a su entorno más próximo:
celos, desavenencias sin cuento entre una madre amargada y un padre
acomplejado, desconfianza y una frustrante represión debida a la religión
metodista. Pero en este arriesgado retrato personal y familiar no faltan los
momentos luminosos: las primeras amistades, algunos maestros inspiradores, las
iniciales aventuras eróticas o un amor acendrado por la naturaleza y el mundo
de los pájaros.
Superada la adolescencia, el joven Gibson descubrirá en sus primeros viajes a España la literatura de autores como Federico García Lorca y Antonio Machado, así como el drama de la Guerra Civil y la posguerra. Cumplido el sueño de pasar una temporada en un carmen, la típica casa granadina ajardinada, sus indagaciones como biógrafo de aquellos y de figuras como Buñuel o Dalí culminan con este apasionante ejercicio memorialístico, todo un hito para alguien especializado en relatar las vidas de los otros.
Rachel
Cusk relata en estas páginas sus primeras experiencias como madre y reflexiona
con desacostumbrada franqueza sobre lo que supone esta etapa: un adiós a la
libertad, al sueño y al tiempo, un viaje a las raíces del amor y una esforzada
lección de humildad. La autora analiza brillantemente cuestiones esenciales
relativas al embarazo y la maternidad, desde las ambivalencias y los
sentimientos contradictorios que desarrollan las madres hasta las trampas que
encierra el discurso mayoritario en torno a ese periodo, pasando también por la
infantilización social de las embarazadas y las madres primerizas o la soledad
del puerperio.
En este libro, el filósofo y ensayista chileno Daniel Mansuy lleva a cabo un profundo análisis del legado político de Salvador Allende durante los mil días del gobierno de la Unidad Popular. A través de un pormenorizado análisis histórico, el autor explora las disyuntivas políticas y culturales que enfrentó Allende durante su gobierno, y cómo estos problemas desembocaron en la mañana del martes 11 de septiembre de 1973. Además, ofrece una perspectiva reflexiva sobre su legado -simbólicamente situado en el último discurso difundido por Radio Magallanes- y los desafíos que enfrentaron los partidos de izquierda desde el golpe de Estado, durante el proceso de renovación socialista y sobre todo a partir de la transición a la democracia hasta la actualidad para asimilarlo y hacerlo suyo, ofreciendo así un análisis profundo y esclarecedor sobre la compleja historia de la izquierda chilena contemporánea.
A 50 años del golpe de 1973, esta edición actualizada con nuevos documentos constituye un registro histórico fundamental para entender la gran tragedia de la historia reciente de Chile. "Difícil que exista otro estadounidense que haya hurgado con tanta perseverancia y rigor en reconstruir la intervención de Estados Unidos en Chile". Mónica González, Premio Nacional de Periodismo
Cuando se cumplen cincuenta años de su asesinato, la figura
de Víctor Jara y sus canciones permanecen vivas. «Canto que ha sido valiente /
siempre será canción nueva», profetizó en «Manifiesto», una de sus últimas composiciones.
A partir de la experiencia de
quienes lo vivieron, Europa
cuenta cómo el continente se recuperó lentamente de la Segunda Guerra Mundial y
logró reconstruirse y prosperar. Y luego se atascó.
La madrugada del 13 de septiembre
de 1923, Miguel Primo de Rivera
cumplió su ultimátum al rey y al Gobierno, y declaró el estado de guerra en
Barcelona. Al amanecer, su golpe
de Estado había vencido y Alfonso XIII
había fracasado en su tentativa de encauzar el acto de fuerza por vías
constitucionales. El 14 de septiembre, un directorio revolucionario gobernaba
ya en Madrid y, el día 15, Primo de Rivera tomaba el poder, suspendía la
Constitución y establecía una dictadura
personal. Aquel suceso iba a imprimir el viraje más radical en la
Historia de España del siglo xx hasta la muerte de Franco.
Durante años, Occidente no siempre tuvo una hoja de ruta adecuada para orientarse por derroteros culturales que llevaran más allá de París, Bruselas o Berlín. Este libro pretende rendir homenaje a escritores muy diversos, de distintos países centroeuropeos. Y a sus obras, de altísima calidad. Por sus páginas desfilan varios Premios Nobel, como Wistawa Szymborska y Olga Tokarczuk, autores tan leídos y apreciados como Mircea Cartarescu, Dubravka Ugresié o László Krasznahorkai, y muchos otros, quizá menos conocidos pero que conforman un paisaje literario rico y variado, lleno de vida, que reclama la atención que se merece.
La galardonada y exitosa autora de El cuento de la
criada y Los testamentos ofrece
su divertida, erudita, curiosa y asombrosamente clarividente visión del mundo,
desde la deuda y la tecnología hasta la crisis climática y la libertad, y busca
respuestas a cuestiones candentes como... ¿Por qué la gente cuenta historias,
sea cual sea su cultura? ¿Cuánto puedes dar de ti sin evaporarte? ¿Cómo podemos
vivir en nuestro planeta? ¿Qué relación hay entre los zombis y el
autoritarismo?
Una colección de ensayos de actualidad con el marchamo indiscutible de la que quizá sea la novelista viva más famosa y, sin duda, la más venerable de nuestro tiempo.
Este extraordinario documento de feminismo avant la lettre se compone de dos cartas que reclaman, ya en el siglo XVII, el acceso de las mujeres al saber. Sor Juana, que usó el hábito para acercarse a las letras, escribe con fuerza y encanto, y estos textos, en parte autobiográficos, son de una riqueza impresionante y sorprenden al conectar con muchas de nuestras preocupaciones actuales.
12) Carme Elías, Cuando ya no sea yo, Planeta, 2023, 224 págs.
«A mi amigo Al no se le nota. No es ruidoso y no duele, no te
parte el corazón y no te deja el cuerpo dolorido ni la autoestima en la basura.
Es muy discreto. Simplemente te va abandonando de puntillas: un día se lleva
una muda, otro día algún abrigo, otro día calcetines y así hasta que el armario
se quede vacío. Solo con la estructura». De esta forma describe Carme Elías al
alzhéimer que padece desde hace más de tres años. Con aceptación, ironía y
tratando de hurgar todavía en su memoria, la actriz narra su experiencia
ofreciendo un testimonio honesto y lleno de vida sobre el día a día de su
dolencia y los episodios más memorables de su biografía. Su libro es un legado
extraordinario y original sobre una intérprete brillante enferma de alzhéimer. Cuando ya no sea yo es un relato honesto, sensible y conmovedor que mezcla el realismo y la dureza de la enfermedad con el sentido del humor y la emoción.
La melodía del violín de Lev fascinó a Helena Attlee desde la primera vez que la oyó en un concierto. Pronto averiguó que se trataba de un viejo instrumento italiano que llevaba el nombre de su antiguo propietario ruso y contaba con una rica historia. Ávida por descubrir los detalles de su origen y el resto de secretos que albergaba su delicado cuerpo de madera, Attlee se dirigió a Cremona, la cuna del violín italiano y el punto de partida de un extraordinario viaje de fin inesperado. A través de las visitas a talleres polvorientos, bosques alpinos, iglesias venecianas, lujosas cortes florentinas y remotos mercadillos rusos, El violín de Lev nos lleva del corazón de la cultura italiana a sus más lejanos confines. Una historia asombrosa de lutieres y científicos, príncipes y vagabundos, instrumentistas, compositores y viajeros, que es a la vez una conmovedora meditación sobre el poder de los objetos, de los relatos y de la música para crear culturas enteras y transformar la vida de las personas.
Premio Anagrama de Ensayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario