EL BLOG DE LA BIBLIOTECA "IRENE VALLEJO" DEL IES GOYA DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Florián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Florián. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2020

"El otro costado", de Miguel Florián




EL OTRO COSTADO

Este ocaso que se apaga,
¿qué es lo que tiene detrás?
J.R.J.

Qué mundo podrías darme tú 
que fuera más dulce que este mundo.

¿Acaso en él las ramas se alzarían
desde su sombra hasta alcanzar la luz,
y caería el agua para calmar la sed
profunda de los árboles? ¿Y los ojos
oscuros de una mujer nos raptarían
hacia el confín del alma, donde el alma
no existe? No ambiciono otra carne,
ni otros besos. Dame los mismos días
encendidos. Dame las mismas noches
y sus cielos poblados de secretos.

¿Qué delicioso pan me saciaría?
¿En qué seno, de mujer o de ángel,
hallaría reposo? Amo el fulgor 
dorado del mar en las pupilas,
la ciencia generosa de algún vino.

No preciso otro mundo sino éste
que ya me has otorgado. Y sus afanes,
y poderlo decir. No me des paraísos
que el corazón no sepa contener. 

De Los mares, las memorias, 1992

Los mares, las memorias, primer poemario de Miguel Florián, pertenece a una etapa de su trayectoria poética que abarca hasta Memoria común (1998). En ella, según Francisco Martínez Cuadrado*, celebra la plenitud del instante, la manifestación de los pequeños seres y cosas, el advenimiento de la luz, la emoción de la belleza, el estremecimiento del cuerpo enamorado, el don de la palabra transformada en memoria. Los poemas suelen ser breves y rescatan el instante epifánico a menudo asociado a la revelación de la luz, símbolo de un estado de pureza e inocencia. Este es el Florián más próximo a Juan Ramón Jiménez, a Claudio Rodríguez, e incluso a Vicente Aleixandre.

*F. Martínez Cuadrado, "La poesía de Miguel Florián. Conciencia y coherencia", estudio preliminar en Cuerpo nombrado. Antología poética de Miguel Florián, Algaida, Sevilla, 2005, págs. 9-19.

[Imagen: PxHere]

domingo, 27 de noviembre de 2016

"Los días y los pájaros", de Miguel Florián





                       Los días y los pájaros

                                                               A Diego Granados

Los días se parecen a los pájaros
 ‑vienen y luego van‑ y siempre dejan
una herida de luz. Huele a musgo
su vuelo, a países de escarcha,
a savia de madroños escondidos…

 (Hay una fuente oculta que derrama
 blancos ríos de sed, y un campanario
azul, mecido por el viento).

 De qué cielo, de qué elevada dicha,
los pájaros descienden. De qué amor.
Los días se parecen a los pájaros,
igual tristeza dejan cuando pasan,
la misma oscuridad, igual silencio.

De Anteo, 1994

Miguel Florián (Ocaña, Toledo, 1953) es poeta español y crítico literario. Pasó su infancia y juventud en Madrid, donde se licenció en Filosofía. Ha sido profesor de Filosofía en institutos de secundaria y ejerce la crítica literaria en publicaciones especializadas.
    Ha publicado, entre otros, los siguientes poemarios: Los mares, las memorias (1992), Anteo (1994), Lluvias (1995), Memoria común (1998), Mar último (2000), Habitación 328 y otros poemas (2001), La antigua llama (2004), Reparto de sombras (2005), Eleusis (2012) y Ángel incierto (2014).
    Ha sido galardonado con el Premio de Poesía San Juan de la Cruz, el Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez, accésit del Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, Ciudad de Cáceres, Jaime Gil de Biedma, Ciudad de Salamanca..., y finalista en varias ediciones del Premio Nacional de Poesía y de la Crítica.


Otro poema del autor en este blog:
http://elhacedordesuenos.blogspot.com/2020/05/el-otro-costado-de-miguel-florian_10.html