EL BLOG DE LA BIBLIOTECA "IRENE VALLEJO" DEL IES GOYA DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta Luis García Montero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis García Montero. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2021

Dos poemas de Luis García Montero para Almudena Grandes





La ausencia es una forma del invierno

Como el cuerpo de un hombre derrotado en la nieve,
con ese mismo invierno que hiela las canciones
cuando la tarde cae en la radio de un coche,
como los telegramas, como la voz herida
que cruza los teléfonos nocturnos
igual que un faro cruza
por la melancolía de las barcas en tierra,
como las dudas y las certidumbres,
como mi silueta en la ventana,
así duele una noche,
con ese mismo invierno de cuando tú me faltas,
con esa misma nieve que me ha dejado en blanco,
pues todo se me olvida
si tengo que aprender a recordarte.


Confesiones

Yo te estaba esperando.
Más allá del invierno, en el cincuenta y ocho,
de la letra sin pulso y el verano
de mi primera carta,
por los pasillos lentos y el examen,
a través de los libros, de las tardes de fútbol,
de la flor que no quiso convertirse en almohada,
más allá del muchacho obligado a la luna,
por debajo de todo lo que amé,
yo te estaba esperando.

Yo te estoy esperando.
Por detrás de las noches y las calles,
de las hojas pisadas
y de las obras públicas
y de los comentarios de la gente,
por encima de todo lo que soy,
de algunos restaurantes a los que ya no vamos,
con más prisa que el tiempo que me huye,
más cerca de la luz y de la tierra,
yo te estoy esperando.

Y seguiré esperando.
Como los amarillos del otoño,
todavía palabra de amor ante el silencio,
cuando la piel se apague,
el amor se abrace con la muerte
y se pongan más serias nuestras fotografías,
sobre el acantilado del recuerdo,
después que mi memoria se convierta en arena,
por detrás de la última mentira,
yo seguiré esperando.

En Almudena,Valparaíso ediciones, Granada, 2015

Estos son dos de los poemas que   Luis García Montero (1958) reunió en su libro Almudena. Son las composiciones escritas para su esposa, la escritora Almudena  Grandes (1960-2021), que falleció en Madrid ayer, 27 de noviembre de 2021,  a los 61 años a causa de un cáncer. 

Este quiere ser  nuestro humilde homenaje a la escritora.

La escritora Almudena Grandes ©Daniel Mordzinski


Luis García Montero y Almudena Grandes. (Revista La Otra)

domingo, 17 de febrero de 2013

"Yo sé / que el tierno amor escoge sus ciudades", de Luis García Montero



                              I
                    

Yo sé

que el tierno amor escoge sus ciudades

y cada pasión toma un domicilio,

un modo diferente de andar por los pasillos

o de apagar las luces.


Y sé

que hay un portal dormido en cada labio,

un ascensor sin números,

una escalera llena de pequeños paréntesis.


Sé que cada ilusión

tiene formas distintas

de inventar corazones o pronunciar los nombres

al coger el teléfono.

Sé que cada esperanza

busca siempre un camino

para tapar su sombra desnuda con las sábanas

cuando va a despertarse.


Y sé

que hay una fecha, un día, detrás de cada calle,

un rencor deseable,

un arrepentimiento, a medias, en el cuerpo.


Yo sé

que el amor tiene letras diferentes

para escribir: me voy, para decir:

regreso de improviso. Cada tiempo de dudas

necesita un paisaje. 


(Luis García Montero, de Diario cómplice, 1987)

[Selección de la profesora Mª José Forcén]

                 
 Otros poemas del autor en este blog:
http://elhacedordesuenos.blogspot.com/2021/11/confesiones-de-luis-garcia-montero.html


El pasado día 14 de febrero millones de personas en el mundo celebraron el día de los enamorados. Con este motivo, el diario ABC ha preparado una selección de canciones de amor que podrás escuchar en este enlace:



Si quieres saberlo todo sobre san Valentín y sobre los orígenes de esta celebración, encontrarás información en:


lunes, 11 de octubre de 2010

"El amor", de Luis García Montero



                               EL AMOR

Las palabras son barcos
y se pierden así, de boca en boca,
como de niebla en niebla.
Llevan su mercancía por las conversaciones
sin encontrar un puerto,
la noche que les pese igual que un ancla.

Deben acostumbrarse a envejecer
y vivir con paciencia de madera
usada por las olas,
irse descomponiendo, dañarse lentamente,
hasta que a la bodega rutinaria
llegue el mar y las hunda.

Porque la vida entra en las palabras
como el mar en un barco,
cubre de tiempo el nombre de las cosas
y lleva a la raíz de un adjetivo
el cielo de una fecha,
el balcón de una casa,
la luz de una ciudad reflejada en un río.

Por eso, niebla a niebla,
cuando el amor invade las palabras,
golpea sus paredes, marca en ellas
los signos de una historia personal
y deja en el pasado de los vocabularios
sensaciones de frío y de calor,
noches que son la noche,
mares que son el mar,
solitarios paseos con extensión de frase
y trenes detenidos y canciones.

Si el amor, como todo, es cuestión de palabras,
acercarme a tu cuerpo fue crear un idioma.

                   (Luis García Montero, Completamente viernes)


Luis GARCÍA MONTERO (Granada, 1958) es poeta y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Ha publicado varios libros de ensayo y más de veinticinco poemarios, entre los que se encuentran Y ahora ya eres dueño del puente de Brooklyn, 1980; Tristia, 1982; El jardín extranjero, 1983; Rimado de ciudad, 1985, Diario cómplice, 1987; Las flores del frío, 1991; Habitaciones separadas, 1994; Casi cien poemas, 1997; Completamente viernes, 1998; Antología personal, 2001; Poesía urbana, 2002 ; La intimidad de la serpiente, 2003; Infancia, 2006; Vista cansada, 2008, y Canciones, 2009.
Su producción poética ha recibido importantes galardones, como el Premio Federico García Lorca, el Premio Loewe, el Premio Adonáis de poesía, el Premio Nacional de Poesía 1995, y el Premio Nacional de la Crítica 2003.

Entradas relacionadas: