EL BLOG DE LA BIBLIOTECA "IRENE VALLEJO" DEL IES GOYA DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta Laura Gallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Gallego. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2018

'Cuando me veas', de Laura Gallego


Título: Cuando me veas
Autor: Laura Gallego
Editorial: Destino
Lugar y año de edición: Barcelona, marzo de 2017.
Nº de páginas: 385
Género: novela juvenil de fantasía y temas sociales.




Autora
Laura Gallego nació en Valencia en 1977. Empezó a escribir cuando tenía once años. A lo largo de su vida ganó varios premios, como por ejemplo “El Barco de Vapor” con Finis Mundi en 1999 y tres años después el mismo premio con La leyenda del Rey Errante. Actualmente su obra publicada comprende veintisiete novelas juveniles y algunos cuentos infantiles. Sus obras más populares entre los jóvenes lectores son Crónicas de la Torre, Dos velas para el diablo, Alas de fuego, Donde los árboles cantan y la trilogía Memorias de Idhún.


Personajes
·     Valentina: es la protagonista y se presenta como Tina. Nacida en España de padre español y madre colombiana. Vive con esta y no conoce a su padre, solo ha oído hablar mal de él por parte de su madre. Es tímida, con problemas para relacionarse en clase.
·        Camila: madre de Valentina.
·        Raquel: es la primera amiga que aparece en la historia. Pelirroja y de piel pálida
·        Salima: compañera de clase de Tina. A principio de curso se sentaron juntas y a lo largo de la historia se convierten en buenas amigas. Le gusta leer e intenta contagiarle esa afición a Valentina. También le gusta escribir y los cotilleos.
·        Rodrigo: Ese pequeño chico del colegio con el que se choca por accidente y que vuelve a aparecer en su vida.

Espacio y tiempo
El principio de la historia transcurre en el colegio; después irán apareciendo el instituto, su casa y el gimnasio, entre otros sitios. La acción se desarrolla en nuestra época, sin concretar más el tiempo.

Argumento
Tina es una chica que vive con su madre. Al principio cuenta su infancia, esa primera vez que se volvió invisible. Y, aunque ella pensaba que solo era un golpe de suerte, cuando es más mayor y avanza la historia, descubre que su cuerpo se puede volver invisible.
Valoración personal
Siempre me han gustado los libros de Laura Gallego por la fantasía que contienen así como por las historias en sí. Mi madre me recomendó el libro después de leerlo ella. Hay aspectos de la obra que me han llamado la atención como, por ejemplo, el leve racismo de Camila hacia los musulmanes. Dentro de esta historia hay diferentes temas que pueden ser interesantes para debatir: el bullying, el racismo, el miedo… Ver cómo la protagonista pasaba por esas situaciones se hacía muy interesante y a la vez didáctico. Su lectura es bastante fácil y el vocabulario es bastante rico pero a la vez comprensible. Aunque quizá no sea de las mejores obras de Laura Gallego, podría ser un buen comienzo para conocer a esta maravillosa escritora.

Recomendaciones
Recomiendo esta lectura a todo el mundo al que le guste la fantasía pero que también sienta interés por los temas sociales, como el machismo, el racismo, etc.


Paula Garcés Morlanes, 3º ESO B

miércoles, 8 de enero de 2014

"Donde los árboles cantan", de Laura Gallego

Laura Gallego: Donde los árboles cantan, SM, 480 páginas

    No me gusta mucho leer. Si un libro no me engancha desde el principio, lo dejo de lado. Comencé a leer este libro porque me lo recomendó mi hermana. Se lo habían regalado hace un par de años como algo especial porque lo habían comprado el mismo día que lo publicaban y la autora se lo había firmado. Pasaron varios meses antes de que lo empezara a leer.
     Es un libro pensado para adolescentes y, en mi opinión, va dirigido a chicas más que a chicos, por la protagonista. Me lo terminé rápidamente porque la historia (o las historias) de los distintos personajes están muy bien contadas. Quieres seguir avanzando para descubrir qué les va sucediendo, cómo saldrán de los problemas en los que se meten y para enterarte de cuál es el secreto del que se habla desde el principio. Tiene algo de intriga, algo de magia, algo de aventura... en una mezcla bien conseguida. Habla de la amistad, del amor, de la lealtad, del miedo, de la valentía y de la cobardía, de la impulsividad, de la dignidad, de la astucia y de la barbarie.
    
     El libro trata de la historia de una chica de unos dieciséis años, Viana de Rocagrís, una doncella noble que vivía con su padre, el duque Corven, en un castillo de Nortia. Viana estaba prometida a Robian de Castelmar, un joven noble de su misma edad al que conocía desde pequeña y con el que se llevaba muy bien. Durante la celebración del solsticio de invierno, ocasión en que los nobles se reunían con el rey en su castillo, hubo una visita sorpresa, la de Lobo. Lobo era un montaraz que vivía desterrado en la frontera con los bárbaros  y fue a avisar de que estos, dirigidos por Harak, iban a invadir  Nortia. A causa de esta amenaza, los caballeros, entre ellos Corbian y el conde Corven, se vieron obligados a partir a la guerra y Viana se quedó defendiendo su castillo. Era una damisela educada y consentida, pero no tuvo otra opción que cambiar su actitud y, abandonado su castillo, emprender viaje  acompañada por Dorotea, su nodriza. Se vio obligada a someterse a los bárbaros invasores, pero logró superarlo y se refugió en  el bosque con Lobo.
     En el gran cambio experimentado por Viana en su forma de ser y de pensar, Lobo tiene un papel muy importante porque se ocupa de ella y le enseña habilidades y trucos para sobrevivir en su viaje, que la llevará al Gran Bosque, donde se encontrará con Uri, un ser con forma humana pero con unos rasgos especiales. Uri será más que su compañero de viaje, le ayudará a superar las dificultades y a entender la importancia de los árboles que cantan en el Gran Bosque.

                                          Mar Carreras Palacio, 2º de  bachillerato E


Entradas relacionadas:


miércoles, 31 de octubre de 2012

Laura Gallego, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil


La escritora, filóloga y guionista valenciana Laura Gallego ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por su novela Donde los árboles cantan (SM), una narración de género fantástico-épico con referencias a las novelas de caballerías, elementos románticos y escenas bélicas. Su tesis doctoral, todavía en proceso de elaboración,  sobre el libro de caballerías Belianís de Grecia (1579), de Jerónimo Fernández, fue el germen de la novela.

Situada en un fantástico reino medieval, narra la peripecia de Viana, única hija del duque de Rocagrís y prometida a Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. La amenaza de los bárbaros de las estepas del norte arruinará sus proyectos de contraer matrimonio en la próxima primavera, pues Robian y el duque deben ir a la guerra. Viana, mientras, no puede hacer otra cosa que esperar su regreso y prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque, el lugar donde los árboles cantan.

Laura Gallego (Quart de Poblet, 1977) es licenciada en Filología Hispánica y especialista en literatura medieval. Con su primera novela juvenil, Finis Mundi, ganó el premio Barco de Vapor en 1998, galardón que obtuvo nuevamente en 2001 con La leyenda del rey errante.  La autora ha publicado numerosas obras dirigidas al público juvenil, como la trilogía Memorias de Idhún, la saga Crónicas de la torre, Alas de fuego y Alas negras, algunas de las cuales han sido traducidas a varios idiomas. El año pasado fue distinguida con el premio Cervantes Chico y con el premio al joven autor comprometido que concede el "El Tiramilla", publicación dedicada a la literatura juvenil.



Encontrarás más información en:
http://www.abc.es/20121030/cultura-libros/abci-laura-gallego-premio-nacional-201210301343.html

http://www.telecinco.es/informativos/cultura/Laura-Gallego-reflejan-pretenden-moralizar_0_1500975367.html