EL BLOG DE LA BIBLIOTECA "IRENE VALLEJO" DEL IES GOYA DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta John Green. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Green. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2017

'Buscando a Alaska', de John Green



FICHA BIBLIOGRÁFICA
-Título: Buscando a Alaska.
-Autor: John Green.
-Editorial y año de edición: Debolsillo, 2016.
-Número de páginas: 300
-Género y subgénero: Novela juvenil.
-Público al que va dirigida la obra: Adolescentes.
  
EL AUTOR
John Green nació en Indianápolis en 1977 y se graduó en Lengua y Literatura inglesas y Teología en el Kenyon College. Tras iniciar su carrera en el mundo editorial como crítico y editor, ha sido galardonado con el Premio de Honor Printz y el Premio Edgar por sus diversas novelas para el público juvenil. También ha sido finalista del Book Price de LA Times. Junto a su hermano, fundó el Vlogbrothers, uno de los proyectos de vídeo “on line” más populares del mundo. John vive con su familia en Indianápolis, Indiana.
Aparte de Buscando a Alaska también ha publicado otros libros como Ciudades de papel, El teorema de Katherine, Will Grayson o Bajo la misma estrella.
PERSONAJES
·         GORDO: Miles Halter, al que llaman Gordo, es un chico alto y delgado de unos 16 años. El joven va en busca de El Gran Quizá, ya que una de sus aficiones es memorizar las últimas palabras de famosos y uno de ellos en su lecho de muerte había dicho: "Voy en busca de El Gran Quizá". Debido a esto, Miles decide internarse en la escuela de Culver Creek. Allí conoce al Coronel, Alaska y Takumi, sus mejores amigos y compañeros de la escuela.
·         CORONEL: Chip Martin, apodado el Coronel, es el compañero de habitación del Gordo. Es el que se encarga de encajar todas las trastadas. Se le dan muy bien las “mates”, pero no el tema del amor.
·         ALASKA: Alaska Young es una chica muy impulsiva, misteriosa, bipolar y con cambios de humor, pero preciosa. Ella va en busca de cómo salir del laberinto, digamos una metáfora de la vida.
ESPACIOS
Alabama, casa de los padres de Miles. Internado Culver Creek (habitaciones, comedor, clases, lago). Carretera. Comisaría. Casa de Chip. Granero.
TIEMPO
En la actualidad. Durante 272 días.
ARGUMENTO
Esta novela, narrada en primera persona, trata de Alaska, una chica muy misteriosa que al protagonista, Miles Halter, le encanta, pero tiene un inconveniente, tiene novio.
Conocemos la vida de Alaska a través de Miles Halter,  un chico que se dedica a memorizar las últimas palabras de personajes famosos. Debido a uno de estos famosos que en su lecho de muerte dijo: "Voy en busca del Gran Quizá", decide llevarlo a la práctica. Él está seguro de que en casa con sus padres no lo encontrará, así que se interna en Culver Creek. Allí conoce a Alaska, el Coronel y Takumi, con los que se dedica a hacer trastadas.
Alaska es una chica muy misteriosa que le encanta, pero tiene novio. Pero detrás de esa atrevida, aparentemente fuerte chica obsesionada con las metáforas como "¿Cómo saldré de este laberinto?", han pasado muchas cosas que le hacen sentir que no sabe hacer nada más que fallarle a la gente.
La noche más inesperada sale del internado.
 A la mañana siguiente el Águila, director de Culver Creek, tiene que darles una mala noticia a los estudiantes: Alaska no está...
A través de las páginas del libro conoceremos los misterios que arrastran a Alaska durante su vida.
VALORACION PERSONAL
Elegí esta obra porque ya me había leído otras del mismo autor y me habían parecido interesantes y divertidas, y la verdad es que esta no me ha defraudado. Me parece que da mucho que pensar sobre aspectos como "el Gran Quizá" o las metáforas que Alaska nombra sobre el laberinto. Me gusta de este autor esa parte que no termina del todo para que te puedas imaginar lo que sucede a continuación. La lectura se me ha hecho muy amena, apenas me costó “engancharme” y no me ha parecido largo ni mucho menos.
RECOMENDACIONES
A adolescentes de mi edad o más, incluso a adultos también, porque es muy interesante.

Blanca Guerrero Guillén, 2º B de ESO

martes, 8 de octubre de 2013

"Bajo la misma estrella", de John Green

John Green, Bajo la misma estrella, Nube de tinta, 2012


La historia está narrada en primera persona, desde el punto de vista de una adolescente de dieciséis años llamada Hazel. Esta padece un complicado tipo de cáncer que le provoca dificultades respiratorias y no puede respirar sin una bombona de oxígeno que transporta a todas partes en un carrito.
   Hazel, a pesar de ser consciente de que un día el cáncer acabará con ella, lleva muy bien la enfermedad. Es una chica fuerte y valiente, amante de la lectura, pero que odia las reuniones de apoyo a las que acude obligada por su madre, convencida de que Hazel está deprimida.
  En esas reuniones conoce a un encantador y guapísimo chico de diecisiete años, de nombre Augustus Waters, quien al igual que los demás jóvenes del grupo de apoyo ha sufrido un cáncer, que le ha ocasionado la pérdida de una pierna, además de secuelas que más adelante le causarán problemas.
    Desde el principio, Augustus y Hazel entablan una buena amistad y empiezan a compartir lecturas, entre ellas, "Un dolor imperial", de Peter van Houten, el escritor favorito de la chica. Este libro tiene un final abierto por lo que Hazel decide ir a conocer al autor para plantearle en persona algunas cuestiones sobre la novela.
   Hazel empezó a cumplir su sueño el día en que, con Augustus a su lado,  emprendió el viaje a los Países Bajos para conocer al escritor. Durante el viaje viven diversas experiencias, algunas buenas, otras no tanto, pero todas ellas nos hacen sentir intensas emociones. El final es un ejemplo de esos finales emotivos que te dejan pensando sobre la novela y, sin duda, con ganas de una segunda parte.
   Este libro nos muestra una forma completamente diferente de ver el amor, el miedo a la muerte, la lucha diaria, las relaciones familiares y de amistad.
                          
                                           Isabel Gil de la Fuente, 1º de bachillerato