
Datos del libro
Título original:Περαίωσι
Título en español: Liquidación final.
Autor: Petros Márkaris.
Traductora al español: Ersi Marina Samará Spiliotópulu
Editorial: TusQuets editores.
Año y lugar de edición: 2012, Barcelona
Después de Con el agua
al cuello, por fin ha llegado el esperado segundo título de la Trilogía de la Crisis.
En Liquidación Final,
de nuevo el descreído comisario Jaritos debe resolver los asesinatos cometidos
por un justiciero, al que los periodistas bautizan como el “Recaudador Nacional”.
Mientras los griegos ricos se las ingenian para no pagar impuestos, los griegos
empobrecidos por la crisis sólo pueden indignarse ante el escandaloso fraude
fiscal o desesperarse ante el empeoramiento galopante de la situación; sin embargo, un
hombre ha decidido tomarse la justicia por su mano y el pueblo lo convierte en
un héroe. Con cartas de amenaza y armas que recuerdan la pasada gloria de
Grecia, se dispone a ajustar cuentas.
La novela además de mostrarnos la cruda realidad de Grecia
con un comienzo impactante, demoledor, el suicidio de cuatro ancianas que dejan
una estremecedora carta en la que explican su soledad y su precaria situación económica
por lo que se han dado cuenta de que son “una carga para el Estado, para
los médicos, para las farmacias y para la sociedad entera”. Con
estupor asistimos a su afirmación de que no han encontrado otra salida que el
suicidio, “nos vamos, así no tendréis que preocuparos por
nosotras. Con cuatro jubiladas menos, mejorarán vuestras condiciones de vida”.
En las primeras páginas del libro, apenas cuatro, el autor retrata con maestría la situación de un país que se resquebraja, en el que los jóvenes no encuentran trabajo, los jubilados no pueden subsistir y los inmigrantes buscan desesperadamente comida entre los cubos de basura; mientras se producen continuas protestas en la plaza Syntagma contra las medidas adoptadas por el gobierno heleno.
En las primeras páginas del libro, apenas cuatro, el autor retrata con maestría la situación de un país que se resquebraja, en el que los jóvenes no encuentran trabajo, los jubilados no pueden subsistir y los inmigrantes buscan desesperadamente comida entre los cubos de basura; mientras se producen continuas protestas en la plaza Syntagma contra las medidas adoptadas por el gobierno heleno.
Quiero remarcar dos momentos del libro. El primero es un
fragmento de una de una las misivas del
asesino:
“El estado griego es la única mafia del mundo que ha ido a la quiebra. Todas las demás evolucionan y prosperan”
El segundo es la escena en la que Zisis, el amigo comunista
del comisario, le explica a Jaritos cómo ha podido convencer a la hija y al yerno
de éste para que no emigren y se queden luchando por su país.
Me sorprendió también la identidad del justiciero, quizás
con ello Márkaris quiere advertir a los griegos de que están repitiendo
continuamente las mismas equivocaciones a lo largo de su historia moderna y de que la solución no es salir corriendo,
sino quedarse a luchar por su país.
El autor:

Os dejo el enlace al book trailer de la novela, realizado por la editorial TusQuets editores:
Recomendación de Mercedes Ortiz Ortiz, profesora del IES Goya.
Entradas relacionadas:
Entradas relacionadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario