Presentamos el plan de los grupos de lectura del IES Goya para el
presente curso. Los grupos están abiertos a la participación del alumnado y sus
familias, profesorado, personal de servicios y amigos del instituto.
Grupo I - “Leer juntos Hoy” (IX curso)
4 de noviembre: Tarde
poética
con la lectura de poemas en homenaje a Javier Delgado y el encuentro con la poeta
Laura Lahoz a propósito de su obra El silencio dice.
“A lo largo de este viaje, no demasiado
dilatado, mas intenso y denso, de la escritura de Laura Lahoz, son los temas
fundacionales de nuestra cultura occidental y de nuestro sentido en la vida los
que vamos encontrando: la identidad, el yo individual en el mundo, su diálogo
con el otro, con el paisaje, el tiempo, la memoria, amor como motor, lenguaje
como vida más rica que la vida, como tiempo más profundo y poderoso que el
tiempo, la ficción más preciosa que la vida a ras: “En un solo día Ulises vive
todas las novelas”. (Luisa Miñana)
Muy jóvenes se
conocieron Berta Isla y Tomás Nevinson en Madrid, y muy pronta fue su
determinación de pasar la vida juntos, sin sospechar que los aguardaba una
convivencia intermitente y después una desaparición. Tomás, medio español y
medio inglés, es un superdotado para las lenguas y los acentos, y eso hace que,
durante sus estudios en Oxford, la Corona ponga sus ojos en él. Un día
cualquiera, «un día estúpido» que se podría haber ahorrado, condicionará el
resto de su existencia, así como la de su mujer. Berta Isla es la envolvente y
apasionante historia de una espera y de una evolución, la del protagonista; también
de la fragilidad y la tenacidad de una relación amorosa condenada al secreto y
a la ocultación, y en última instancia al resentimiento mezclado con la
lealtad.
Ana ha dedicado su vida a los libros. A comprarlos, cuidarlos, mimarlos y disfrutarlos. Su legado, su
herencia, está ahora en las manos de su hijo Abelardo y seriamente amenazado
por su mujer, que reclama el uso de la habitación utilizada como biblioteca y
un hijo, el Ignorante,
cautivo de los cantos de sirena de Internet. Esta podría ser la descripción de
una familia cualquiera, con un padre sobrepasado, una madre malintencionada y
un hijo nini... pero esta familia es mucho más grande de lo que parece
porque, si uno sabe mirar con atención, descubre otra familia, oculta, la de papel, la que vive en
los estantes de esa casa y a la que Isabel
Soria da voz en su primera novela.
La pequeña Maryam
asiste desde el vientre materno al comienzo de la revolución iraní. Seis años
después, ella y su madre se reúnen con su padre en el exilio en París. Con la
ayuda de los primeros recuerdos, Maryam relata el abandono del país, la
separación de su familia, la pérdida de sus juguetes -entregados a los niños de
Teherán a instancias de sus padres, comunistas- y el borrado gradual del persa
en favor del francés, al que al principio rechaza y luego adopta, hasta el
punto de dejar enterrada su lengua materna durante mucho tiempo. Maryam Madjidi
desmonta con humor y ternura la siempre espinosa pregunta por las «raíces» en
este libro sorprendente.
Una inquietante
novela corta que cuenta una historia aparentemente simple. Una adolescente que
sufre una crisis de identidad y es acosada en el instituto, donde la han
bautizado con el humillante mote de "cara de pan", un día decide no
volver a las aulas. Durante las horas de clase se refugia en un parque. Un día
conoce a un hombre mayor, un tipo raro, con el que poco a poco entabla
conversación hasta que se hacen amigos. Ambos crean un mundo propio que no sobrepasa
el cercado del parque, mientras hablan de pájaros y de Nina Simone, las dos
pasiones del viejo.
Tras una larga
noche de enfrentamientos, un grupo de soldados estadounidenses destinados en
una remota base en Kandahar asiste a un extraño espectáculo: lo que parece ser
una mujer cubierta por un burka avanza por la pista de tierra sobre una especie
de carrito, ayudándose únicamente de la fuerza de sus brazos. Atrincherada en
el exterior del fuerte bajo un sol abrasador, exige que le devuelvan el cuerpo
de su hermano, fallecido durante la batalla del día anterior, para poder darle
sepultura de acuerdo a los ritos de su fe. Decidida a llevar a cabo la misión
que se ha propuesto, se niega a abandonar aquel inhóspito lugar. Los soldados,
exhaustos y tensos, irán tomando diversas posturas respecto de la extraña
desconocida.
Como si de una
peculiar crónica sentimental se tratara, Mujeres (1933), primera novela
del genial Mihail Sebastian, relata las aventuras protagonizadas —o
presenciadas— por un joven médico en cuatro etapas diferentes de su vida.
Historias de conquistas y separaciones, de reencuentros y de partidas, que
dejan en el lector el sabor metálico y agreste de las pasiones equivocadas, y
la certeza de que el amor es algo voluble, desordenado y agridulce que nada
tiene que ver con el destino. Díscolas o sumisas, temperamentales o burguesas,
las mujeres que jalonan la vida del joven doctor Stefan Valeriu son, sin duda,
inolvidables.
El libro cuenta
el viaje que el protagonista, Marlow, hace a través del río Congo en busca de Kurtz,
el
jefe de una explotación de marfil que al parecer ha cruzado la débil línea
de sombra que separa el bien del mal y se ha entregado con placer a las más
terribles atrocidades. Reflejo de las desastrosas consecuencias del
imperialismo y de las posibilidades del mal, El corazón de las tinieblas
se ha leído a veces como un texto casi profético de los horrores del siglo XX.
Grupo II - “Leer juntos a los clásicos” (VI curso)
Entre la
reflexión filosófica y la teoría psicológica, Platón (c. 427 - 347 a. C.) nos ofrece con
El Banquete una brillante y elaborada
exposición de su teoría de los afectos. El diálogo, perteneciente al período de
madurez, en el que el filósofo ateniense se interesa por la esencia ontológica
de diversas ideas, presenta una estructura sencilla. A través de seis discursos
que encuentran su eje en este sentimiento, el autor desmenuza sus múltiples
facetas: la naturaleza divina de Eros, sus diversas formas y manifestaciones,
sus designios y anhelos, o su incidencia en la vida humana.
Resultado
excepcional de una larga tradición de la que solo tenemos noticias indirectas, El cantar de Roldán es la más perfecta
epopeya del ciclo carolingio. Si bien el núcleo histórico del relato lo
constituye un pequeño combate de retaguardia librado por las tropas de
Carlomagno al regresar de una expedición fallida en la Península Ibérica, la
obra, en cambio, suscitó desde muy temprano traducciones y recreaciones,
alcanzando una extraordinaria repercusión directa e indirecta tanto en el
espacio como en el tiempo no solo en la tradición literaria, sino también en la
iconografía y el folclore. Junto a los valores propiamente literarios de este
canto épico, otra dimensión atractiva de la leyenda es que traza un maravilloso
cuadro de la Alta Edad Media, con sus virtudes de valentía, de honor, de
lealtad y de grave y profunda religiosidad.
El rey
Lear es
el mayor logro de Shakespeare y una de las obras más radicales que ha dado la
literatura occidental. Lear es un viejo rey que decide de pronto dividir su
reino entre sus tres hijas pidiéndoles a cambio que le expresen su grado de
amor. Goneril y Regan se deshacen hipócritamente en halagos y Cordelia, la
pequeña y favorita, contesta que no dirá nada, una respuesta que desata la
furia de su padre y el principio de un viaje hasta lo más hondo de la condición
humana. Desnudo ante el mundo, Lear se verá despojado de sus dominios, de su
autoridad, de su cordura y de lo que más ha querido. Nada hay en esta obra que
no sea interrogado.
Fue en su época (1889) una novela escandalosa. El tema
se consideraba escabroso y, por añadidura, en ella se ventilaban asuntos como
el de la distinta moral sexual para hombres y mujeres. Clarín había sentenciado
la novela en sus ‘Paliques’: “antipático poema de una jamona atrasada de
caricias”, y Pereda había dicho en ‘El Imparcial’ que los protagonistas de Insolación vivían amancebados a la vista
del lector, con minuciosos pormenores sobre su manera de pecar. La crítica ha
destacado lo que ya en su tiempo algunos entrevieron: el magnífico estudio
psicológico del personaje femenino y la calidad literaria de la obra.
Lisboa,
1938. La opresiva dictadura de Salazar, el furor de la guerra civil española
llamando a la puerta, al fondo el fascismo italiano. En esta Europa recorrida
por el virulento fantasma de los totalitarismos,
Pereira, un periodista dedicado durante toda su vida a la sección de sucesos,
recibe el encargo de dirigir la página cultural de un mediocre periódico.
Pereira tiene un sentido un tanto fúnebre de la cultura y prefiere la
literatura del pasado. Necesitado de un colaborador, contacta con el joven
Monteiro Rossi. Y la intensa relación que se establece entre el viejo
periodista, Monteiro y su novia Marta cristalizará en una crisis personal, una
maduración interior y una dolorosa toma de conciencia que transformará
profundamente la vida de Pereira.
La carretera transcurre en la
inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente quemado por
lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear. Un padre trata de
salvar a su hijo emprendiendo un viaje con él. Rodeados de un paisaje baldío,
amenazados por bandas de caníbales, empujando un carrito de la compra donde
guardan sus escasas pertenencias, recorren los lugares donde el padre pasó una
infancia recordada a veces en forma de breves bocetos del paraíso perdido, y
avanzan hacia el sur, hacia el mar, huyendo de un frío «capaz de romper las
rocas». Una demoledora fábula sobre el
futuro del ser humano, ganadora del Premio Pulitzer 2007.
Mizoguchi es
un joven poco agraciado, lo que le ha convertido en solitario, taciturno y
acomplejado: el mal y lo trágico invaden sus pensamientos. Su única fascinación
es el pabellón de oro de Kioto del que su padre, monje budista, le ha hablado
que es la encarnación de la suprema belleza. Tras su muerte, Mizoguchi entra
como novicio en dicho templo. Se pasa el tiempo admirándolo: es su único objeto
de deseo, su obsesión. Pero cuando despierta en él la sensualidad, esta belleza
suprema se va a interponer en sus relaciones amorosas, le va a impedir tener
otras admiraciones o afectos; se va a convertir en un obstáculo para la vida de
verdad. Solo su destrucción le puede liberar. Su amistad compartida entre el
amable Tsurukawa y el mefistofélico Kashiwagi, y sus desencuentros con el
superior, Tayama Dosen, precipitarán los hechos. El pabellón de oro es una novela en la que el elemento principal es
la belleza y su destrucción, la vida y la muerte, eros y tánatos; nihilismo y
aceptar lo irremediable, reflejo de aquel Japón, ante los ojos de Mishima,
decadente y humillado tras la guerra.
26 de mayo: Cine
en el instituto: Mishima:
una vida en cuatro capítulos (dir. Paul
Schrader, 1985). 120 min.
Producida
por Coppola y Lucas, Mishima es un
retrato biográfico del consagrado autor japonés Yukio Mishima. La película
investiga la inquietud interior y las contradicciones de un hombre que trató de
alcanzar una imposible armonía entre sí mismo, el arte y la sociedad. La trama
se centra en el día en que Mishima conmocionó al mundo, al hacerse en público
el seppuku o harakiri (25 de noviembre de 1970), en el Cuartel General del
Ejército. El relato está salpicado de flashbacks
para contar diversos episodios de su infancia, sus comienzos como escritor, el
posterior triunfo profesional, su transformación en estrella mediática, sus
obsesiones por la belleza física y sus ambiguos gustos sexuales, así como la
creación de la "Sociedad del Escudo". Los diversos episodios (1. La
belleza; 2. Arte; 3. Acción; 4. Armonía de la pluma y la espada) evocan
asimismo estilizados fragmentos de sus obras de ficción más reputadas (El
pabellón de oro, La casa de Kyoto
y Caballos desbocados). La fotografía
de John Bailey, los exquisitos decorados y vestuario de Eiko Ishioka y la
inolvidable banda sonora de Philip Glass (premiados todos ellos en el Festival
de Cannes 1985) convierten el film en un homenaje a los ideales e inquietudes
de Mishima y, además, en un audaz trabajo de investigación sobre el arte. (Filmaffinity)
No hay comentarios:
Publicar un comentario