EL BLOG DE LA BIBLIOTECA "IRENE VALLEJO" DEL IES GOYA DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


domingo, 26 de febrero de 2017

"Circe", de Claribel Alegría

John William Waterhouse, Circe Offering
the Cup to Ulysses, 1891


               CIRCE

Circe es mi nombre
me llaman bruja
y maga
y hechicera.
Amo el mar
la furia del mar
contra las rocas
y sus acantilados
tenebrosos.
Nunca amé a un mortal
ni siquiera a Ulises
pude amar.
Me gusta lo fugaz:
la chispa
y no la hoguera
el encuentro fortuito
sin adioses.
Fui fiel a mi destino
me impulsaba
jugaba con los hombres
caían aturdidos
en mis redes
los convertía en bestias
los volvía a su forma
y seguían amándome
y tejían guirnaldas para mí.
Me cansé de mi juego
era pueril
los expulsé a todos
de una vez
me quedé sin esclavas
ni efebos
sin bestias
sola
en mi isla sepulcral
yo sola frente al mar
con los alisios
condenada a mí misma
y a la paz.
Mis recuerdos son tersos
tengo dura y vacía
la mirada
mirada de gaviota
o de albatros.
Quizá si hubiese amado
algún dardo heriría mi memoria.

           De Saudade, 1999

Claribel Alegría, hija de salvadoreña y nicaragüense, es poeta centroamericana nacida en Estelí, Nicaragua, en 1924. Cuando tenía apenas nueve meses, sus padres, que se sintieron amenazados por estar en contra de la ocupación estadounidense de Nicaragua, emigraron a la ciudad salvadoreña de Santa Ana, donde pasó su infancia y adolescencia. Desde entonces tuvo conciencia de tener dos patrias ("Patria y Matria"), por lo que se considera "SalvaNica". En 1943 comenzó los  estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Loyola, en Nuew Orleans, y los finalizó en la de George Washington. Allí conoció a Juan Ramón Jiménez*, quien se convirtió en su mentor y reunió los poemas de su primer libro, Anillo de silencio (1948). 
   En 1947 contrajo matrimonio con el diplomático estadounidense Darwin J. "Bud" Flakoll (1923-1995), con quien tuvo tres hijas y un hijo. La compenetración intelectual de la pareja fue tal que llegaron a publicar varias obras juntos. Entre ellas, figura New Voices of Hispanic America (1962), en la que dan a conocer a los futuros autores del Boom latinoamericano, y la novela Cenizas de Izalco (1966), en la que se habla por vez primera de la masacre de campesinos e indígenas que siguió al levantamiento campesino de Izalco (El Salvador) en 1932, de la que fue testigo la escritora. También tradujeron del inglés Cien poemas de Robert Graves. Después de residir en diferentes países, regresan a Nicaragua en 1985, con el fin de colaborar en la reconstrucción del país tras el triunfo de la revolución sandinista. 

Integrada en la llamada Generación Comprometida, ha publicado una veintena de libros de poesía y narrativa así como testimonios históricos. En su obra literaria se distinguen dos líneas: una  de denuncia, realista y comprometida, y otra de investigación formal con un lenguaje callejero y desgarrado, incluso antiliterario. Entre sus obras poéticas, están Vigilias (1953), Acuario (1955), Huésped de mi tiempo (1960), Vía única (1965), Aprendizaje (1970), Pasaré a cobrar y otros poemas (1972), Sobrevivo, 1978, Premio Casa de las Américas de Poesía), Y este poema-río (1988), Umbrales (1997), Saudade (1999), Soltando amarras (2002), Mitos y delitos (2008), Otredad (2011) y Voces (2014). En el campo de la narrativa, ha cultivado el cuento (Tres cuentos, 1958) y la novela: Álbum familiar (1984), Despierta, mi bien, despierta (1986) y Luisa en el país de la realidad (1983). Es autora, además, de escritos políticos y testimoniales, como La encrucijada salvadoreña (1980), Nicaragua: la revolución sandinista (1980), No me agarran viva: la mujer salvadoreña en lucha (1983) y Para romper el silencio: resistencia y lucha en las cárceles salvadoreñas (1984). 

El poema elegido se inscribe en la tendencia de la literatura actual a la revisión de los mitos, especialmente de las figuras femeninas, que cobran voz para dar su particular visión de su historia. La escritora reinterpreta el mito de Circe, que en la Odisea aparece como  el prototipo de mujer fatal, opuesto a Penélope, la esposa fiel.  Circe, consciente de su fama de hechicera caprichosa y cruel que juega con los hombres,  se revela como una mujer incapaz de amar a nadie (solo al mar) y confiesa su   soledad y el vacío de su existencia: "Pasional y fiel a su destino que la impulsa a jugar con los hombres, lamenta el retiro en su isla sepulcral, condenada a la soledad de sí misma y a la tediosa paz" (A. González Ovies, "Mitos de ayer y poesía contemporánea", en Mitos femeninos de la cultura clásica: creación y recreación, 2003, pág. 106).

ACTUALIZACIÓN (17-5-2017)
La escritora Claribel Alegría, de 93 años, ha sido galardonada con el XXVI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por el conjunto de su obra.

ACTUALIZACIÓN (26-1-2018)
Claribel Alegría falleció en su casa de Managua el 25 de enero de 2018 a los 93 años.

*Entrada relacionada:

Claribel Alegría y Darwin Flakoll

martes, 21 de febrero de 2017

Leer juntos Hoy: 'Agua de limón', de Clara Fuertes



Grupo de lectura "Leer juntos Hoy" del IES Goya
Sesión del 13 de febrero de 2017
Autora: Clara Fuertes
Obra comentada: Agua de limón (Basada en una historia real). Éride eds., 2014.

 

I. La autora y su obra

 

Clara Fuertes es el seudónimo de María Clara Domínguez Fuertes (Aranda de Duero, Burgos, 1975), una escritora que llegó al Instituto Goya de Zaragoza en su año de COU (Curso de Orientación Universitaria). En una de nuestras conversaciones me decía: “En el Goya trabajé como nunca lo había hecho, estaba recién aterrizada de Valladolid. Fue duro ese año, pero la lengua y la literatura siempre han sido mi especialidad. Lástima que mi padre decidiese por mí la carrera que debía seguir. Recuerdo que hice una antología poética de Pablo Neruda, y no sabes lo que la trabajé y la disfruté”. Siguiendo los consejos de su familia, se graduó en Administración de Empresas y se diplomó en Ciencias Económicas y Empresariales.
Obras
Esta escritora, profesora y orientadora, dirige talleres de escritura creativa, Masterclass sobre creación literaria y cuentacuentos.
Han visto la luz sus novelas: Agua de limón (2014), Otoño desde mi ventana (2016), ¡Háblale! A quien comprenda tus palabras (2017).
Ha publicado relatos, microrrelatos, álbumes y cuentos para niños. Mi pequeño arbolillo (2015), La gotita Pilar (2015), Orejotas (2015), La pandilla Maravilla (2016), ilustrados por Carmen Fuertes, la madre de Clara. Un libro de viajes: Hola me llamo Abdul, Tienda 71 (2017). Y novelas infantiles y juveniles: El gran dragón negro, La estela de Lidia, Mírame bien mirado, ¿en serio te parezco tan raro?
Premios
Primer premio de la Asociación Amparo Poch de Zaragoza del concurso de microrrelatos “Violencia contra las mujeres”, convocado por la Asociación Amparo Poch de Zaragoza, por Crónica de una violencia anunciada (2015).
Primer premio en el I certamen de micro relatos Internacional Valores Humanos, convocado por Letras como espada, con Palabras de lapicero (2016).
Primer premio de la I edición del concurso de Literatura Infantil del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, organizado por la Universidad de Salamanca, con el álbum ilustrado La pandilla maravilla (2016).

 

II. Sobre Agua de limón


La primera edición de Agua de limón (Basada en una historia real) es de marzo de 2014, en Éride ediciones. Un año después, en noviembre de 2015, apareció la segunda. Y ha sido una de las novelas finalistas del Premio Eriginal Books, en 2017. 

El título
Agua de limón hace referencia a la bebida que solía preparar Magui, la protagonista, y que era muy habitual como refresco entre la gente humilde, antes de la llegada de las marcas comerciales. En el texto funciona como una metáfora de la amargura y acidez de la guerra y de la posguerra, contrapuesto a la dulzura de la bebida y del amor. “El agua de limón me atrae, me transporta a mis largas siestas veraniegas, junto a mi abuela Magui; ella me regaló la historia de su vida” (13).


El prólogo
En el subtítulo y en el prólogo, la autora insiste en que los acontecimientos que va a contar son reales: “Este libro se fraguó durante mi infancia en Zaragoza, en casa de mis abuelas maternas” (p. 13) Y, un poco más adelante, continúa: “Evocar una historia verídica siempre es difícil, pero es mucho más difícil cuando es personal, toca tus sentimientos y los de los tuyos” (13). En realidad, está llevando a cabo un antiguo juego literario para engancharnos como lectores y para asegurar la verosimilitud del relato. Pero nosotros, desde la primera línea, somos conscientes de que estamos inmersos en el mundo de la ficción narrativa.
Estas declaraciones nos hacen pensar en la autoficción, ese género en el que se combinan los rasgos de la novela y la de la autobiografía, mezclando los de la vida real y la imaginada con gran libertad. Si es cierto que autoficción es la autobiografía bajo sospecha, también es cierto que quien convierte su vida en novela cruza la frontera de la fabulación. Y el resultado es desdoblamiento, espejo, transfiguración, impostura, híbrido, camuflaje, máscara… un resquicio para reescribir la vida con unas letras que hacen de eslabones entre lo real personal, lo deseado y lo imaginado.
El contenido
Clara, el alter ego de su autora, de adulta, escribe las memorias que le había contado su abuela Magui cuando ella tenía once años. Y las completa con lo que investigó por su cuenta y con lo que les oyó a su otra abuela y a su madre. Este libro, además de unas memorias, es también la saga de una familia en un tiempo convulso y la historia de un gran amor.
En palabras de su autora: “Agua de Limón es mi primera novela publicada. De ella destacaría su alma y su sentimiento. Es un canto a la vida, una comunión de personajes, de épocas, de emociones”.
A partir de unas conversaciones entre una abuela y una nieta, se va desentrañando una tormentosa historia, familiar y personal, desde los comienzos del siglo XX hasta la posguerra. “El ayer sigue allí, inacabado, ahogándote, a la deriva. (p. 95). Clara Fuertes, con gran habilidad narrativa, va tejiendo un complejo tapiz en el que las historias de los personajes se mezclan con la de Sabinas de Ebro, un pueblo ficticio en la ribera baja del Ebro, Zaragoza, Aragón, España y Europa. “Sabinas era un lugar irreal, como el viento que pasa silbando entre las ramas, me evoca un desgarro silencioso, la felicidad de un instante que todavía sueña con palabras eternas… no me hagas mucho caso, cariño, son desvaríos del corazón, encendidos por la nostalgia” (p. 37). Es una búsqueda de la verdad colectiva y de la verdad personal. Y se sirve de los recursos y géneros que le permiten alcanzar su objetivo con mayor acierto.
El género
Esta novela no se deja encorsetar en ningún género. Tiene rasgos de novela histórica, de drama amoroso, de diálogos literarios, de memorias personales y de las llamadas historias de vida. El resultado es un libro polisémico, con muchas posibilidades de interpretación.
Podríamos inscribirla en el programa de amarga memoria, por la recuperación de la memoria histórica. Y en el de maternidades robadas, por esas mujeres solteras, tías-madres, tías-abuelas, que Unamuno inmortalizó en La tía Tula. “Tu madre nunca me llamó mamá. Para ella fui siempre Magui, como lo soy para ti y para todos tus hermanos. Un apéndice, siempre a la sombra en la vida de tu abuela Francis, alguien con quien ha tenido que compartir el amor de los suyos. No tuve el título oficial de madre, ni lo tengo ahora de abuela” (p. 270).

Calle Alfonso nº 26, años 30 - Colección Víctor Barón
La trama principal
Las decisiones y los conflictos de Magui provocan reacciones en cadena. Es que, en esta novela, los personajes llevan casi todo el peso de una trama muy bien delineada: “Todas las historias tienen un hilo conductor, sutil y transparente: el misterio que recogen sus palabras ha de resolverse con sosiego, como una madeja de lana, tirando suavemente del hilo –dijo. Durante aquellas siestas del verano, Magui no solo me narró su vida y sus sentimientos más íntimos (…) también me enseñó la virtud de ser paciente, de aguardar con desvelo mi siguiente siesta para saber más sobre la historia; me enseñó a esperar y a amar los cuentos, los libros, la poesía, las historias narradas entre sílabas y palabras, el papel rugoso y las tapas duras. Después de aquel verano, mi último con ella, la lectura entraría en mi vida para no marcharse más; se convirtió en mi mayor y más preciada afición” (p. 86).
Los avatares de la vida de Magui están condicionados por su locura de amor por Agustín. Esta trama romántica que se va tejiendo y destejiendo en medio de una historia zaragozana sacudida por la guerra, nos trae a la memoria aquella Zaragoza de Galdós en la que, en pleno asedio de los franceses, se desataban los amores de Agustín y Marieta. Magui es también un diminutivo de María.
La trama principal viene enriquecida por abundantes secundarias con las que se amplía el panorama social.

Hospital Provincial de Zaragoza, años 30 (Gran Archivo Zaragoza Antigua)

La historia de Gonzalo es un ejemplo del compromiso de los trabajadores aragoneses con los movimientos de izquierdas y nos permite entrar en los entresijos de los exiliados españoles en Francia. Y la vida de las familias en las que están de criadas Francis y Magui nos da un panorama bastante ajustado de las clases burguesas zaragozanas.
A todo ello hay que sumar las prolepsis o anticipaciones narrativas y las síntesis, que ayudan a que el lector no pierda el hilo y siga leyendo con interés. Las digresiones y las descripciones, que salpican estas páginas, son momentos de remanso narrativo que ayudan a dar profundidad a la novela.
La narradora
Clara, un heterónimo de la autora, cuenta lo que le contó su abuela Magui. Y lo completa con lo que ella ha investigado por su cuenta y con lo que le contaron su otra abuela y su madre. Con el artificio del diálogo, cede la palabra a Magui, que se explaya en largos parlamentos.
La voz de Magui, una criada sin cultura, nos sorprende con sus reflexiones y con sus conocimientos literarios, incluso con los poemas que cita. Aunque la autora se esfuerza en hacernos creer que la educó Agustín, sabemos que se sirve de este personaje para introducir abundantes referencias literarias. Este novio, culto y poeta, es una ocasión para que la Clara autora ponga en su boca y en la de su abuela sus gustos y sus preferencias literarias. Cuando Magui habla de historia o de historia de la literatura desaparece el tono íntimo y notamos cómo, en su discurso, se cuela la voz de un narrador omnisciente. En esos momentos el tono objetivo de Clara se impone sobre el subjetivo de Magui.
La confesión dialogada
Uno de los grandes aciertos es plantear el relato como una confesión dialogada, muy apropiada para la adquisición de la conciencia femenina, que requiere ser contada en la intimidad. Estamos cerca del diálogo truncado de Cinco horas con Mario de Delibes. Pero aquí, de vez en cuando, oímos a la nieta que puntualiza. Con estas intervenciones subraya el tono íntimo y marca el paso del tiempo de la narración. En su dormitorio, mientras duermen la siesta, Magui le cuenta su vida a una niña de once años. Sabe muy bien que no la entiende y, precisamente, esa falta de comprensión es un acicate para contar su historia con más libertad. Pero, como en las grandes tragedias, la confesión no llega hasta el final. “Hasta este verano no creí que sería capaz de contarle a nadie mi historia como lo estoy haciendo contigo. Es mejor que escribir un diario, Clara, mucho más liberador. Sé que no entiendes ahora mismo muchas de las cosas que te cuento, pero todas ellas se quedarán grabadas en tu mente, y cuando menos te lo esperes, algún día, saldrán a la luz” (p. 223).
La conciencia de Magui nace de la reflexión sobre su propia intimidad y sobre su papel en los acontecimientos. “Clara, esa parte de la historia llegará más adelante, tendrás todavía que esperar varias siestas, pero cuando llegue el momento, solo entonces, puedas comprender el porqué de tanto silencio (p. 73).
Como consecuencia, brota la oralidad porque toda confesión es hablada. Esta oralidad, entendida como técnica del empleo de la palabra, tiene una larga trayectoria en la literatura escrita por mujeres, sobre todo en una obra que está basada en los recuerdos personales de las abuelas de Clara.
El estilo intenta ser fiel a la lengua hablada con el uso de estructuras recurrentes, para que así se fije mejor el mensaje en la memoria. Siguiendo fiel a esta estética, utiliza un discurso aditivo, con abundantes oraciones coordinadas y una selección léxica redundante. En suma, una organización de la cadena hablada cercana a la vida diaria, hábilmente manejada por una narradora experta.
Pasaje El Ciclón, Pza. del Pilar nº 40 - Foto de Maribel Macías Bermejo



El discurso de una mujer rota
Pronto nos damos cuenta de que Magui necesita contar su verdad para poder morir tranquila. “Vine solo porque necesitaba saber que lo nuestro había sido de verdad… ¡Ahora puedo partir tranquila!” (p. 295). Necesita reconstruir y dignificar su pasado, que se ha convertido en una pesadilla: “Mi familia se estaba deshaciendo como el incienso recién encendido, lentamente, dejando a su paso solo cenizas” (p. 133).
Magui sabe que su discurso, como ella, está roto: “De nada sirve revolver el pasado… Nunca termina de irse el ayer y la reconstrucción de los pasajes de tu vida es un reflejo imperfecto de ella, una sensación incómoda de entender lo incomprensible, sobre todo cuando la travesía ha sido al revés. ¡Pero nada! El ayer sigue allí, inacabado, ahogándote, a la deriva (…) Un recuerdo se manifiesta de forma diferente cada vez que lo evocas. Entonces, si ya ocurrió, ¿por qué continúa poniéndolo todo patas arriba?, ¿por qué te atraviesa de arriba abajo el revoltijo de tu vida” (p. 95). Pero insiste: “Mi puzzle hacía tiempo que no encajaba, las piezas se estaban perdiendo por el camino y no conseguía reunir fuerzas para recomponerlo” (p. 139)
En el fondo, todo ha sido un monólogo que ha brotado de las entrañas de la protagonista. “Comencé a escribir un diario. En él hablaba de mi infancia, de la huella fantasiosa que se forma en los primeros años de tu vida, de cómo marca el territorio en el que te ha tocado vivir, los juegos que han alimentado tus tardes; recuerdo que para padre yo era la niña de sus ojos… Escribí también sobre Sabinas, mi río y mis olvidadas amigas, ¿acaso habían existido alguna vez? Escribía porque no quería olvidar nada, porque la nada me acompañaba demasiado pegada al cuerpo y solo anhelaba ahuyentarla, vivir, sentir” (p. 145).
Desde el punto de vista de las criadas
Todo está relatado desde el punto de vista de unas mujeres que estaban condenadas a salir de los pueblos para trabajar como criadas en las casas de los ricos que vivían en las ciudades. “Madre, recomendadas por el cura del pueblo, don Emilio, tuvo que colocar a mis dos hermanas mayores en el servicio, en la capital: Zaragoza. Tuvieron mucha suerte: bonitas, trabajadoras, no tardaron en encontrar familias acomodadas que las acogieran. Fátima se convirtió en la cocinera de una familia que vivía en el paseo de la Independencia, un matrimonio sin hijos, dueños de una empresa floreciente de corsés en Zaragoza, y Francis pasó a ser la sirvienta de una familia con varios hijos” (p. 43). Y, más adelante, declara con amargura: “Madre decidió que yo debía ocupar su lugar de sirvienta en la ciudad. Su determinación me dejó sin palabras; fue tajante. No tuve argumentos para rebatir” (p. 82).
Paseo de la Independencia, años 30. Foto ARCHIVO HERALDO

Para terminar
Agua de limón es una de esas novelas que tienen la capacidad de sorprendernos por múltiples motivos. Por el tema mismo, por la forma de tratarlo y por el rico juego literario que se encierra dentro de sus páginas.
Clara Fuertes acude a las fuentes clásicas y las hace suyas, las incorpora a su experiencia vital y a su escritura. El resultado es una novela única, rica y sugerente.


Carmen Romeo Pemán

domingo, 19 de febrero de 2017

"Plegaria de un soldado en la noche" (Preghiera di un soldato di notte), de Erri De Luca





             PLEGARIA DE UN SOLDADO EN LA NOCHE


Quien haya construido una casa nueva y no la haya habitado,
quien haya plantado una viña y no la haya recolectado,
quien tenga una muchacha prometida y no la haya tomado,
vaya con la esposa, con las uvas, al hogar
y disfrute de cada posesión por un año
antes de unirse a los otros en la guerra.
Al fin, el que tenga miedo, el que sea blando de corazón
quede en casa y no derrita el coraje
de sus hermanos en la guerra.
He leído estas reglas en los libros sagrados
y he tenido el deseo de pertenecer a un pueblo antiguo
de buen corazón con la juventud.
Porque he dejado la cosecha en flor,
la casa sin techo
y a la muchacha en el tren.
Bajo la noche soy un centinela
sobre la cumbre, en una garita
de una guerra insomne.
La metralla arrasa el hielo a la luz de la luna
espero a que un temblor me sacuda el frío
para hacerlo sin vergüenza.
Tengo miedo del cielo, de que no haya día
tengo miedo del suelo, de que me trague vivo
tengo miedo del aliento que asciende blanco en la oscuridad
y que me convierte en una diana,
tengo miedo, señor: ¿por qué esto a mí?
¿Por qué no tengo derecho a vivir
y debo en cambio rezar de rodillas?
No me basta el mañana, yo quiero toda la vida
acostumbrarme a los años, ir a la noche de los hijos
e incluso a sus tumbas en esta noche de blasfemia.
Quiero tener sueño junto a la muchacha
cuando tenga los cabellos blancos.
¿Por qué te debo rezar de rodillas
para vivir, explotar hasta la escoria 
la vida que me llena?
Quien de nosotros tendrá derecho a esto
no será el más justo, ni el mejor,
podría merecerlo yo, señor, apaga
tus estrellas con las nubes
para dejarme invisible a la mira
y a las imprevisibles esquirlas, pero incluso si no puedes
protegerme o no quieres
no dejes mi cuerpo sobre las piedras
y no les des mis ojos a los cuervos.
No me pidas cuentas de la cólera
contra ti, no sé rezar mientras lloro.
Cuando hiela no salen las lágrimas,
lloraré en primavera.


        De Obra sobre el agua (2002) 

VERSIÓN ORIGINAL EN ITALIANO:


PREGHIERA DI UN SOLDATO DI NOTTE// Chi ha costruito una casa e non l'ha abitata/ chi ha piantato una vigna e non ne ha raccolto/chi ha una ragazza promessa e non l'ha presa/ vada alla sposa, all'uva, al focolare/ e ne goda possesso per un anno/ prima di unirsi agli altri nella guerra./ Infine chi ha paura, chi è tenero di cuore/ resti a casa e non sciolga il coraggio/ ai suoi fratelli in guerra./Ho letto queste regole nei libri sacri/ e ho avuto desiderio di appartenere a un popolo antico/ di buon cuore con la gioventú./ Perché ho lasciato il raccolto in fiore/ la casa senza tetto/ e la ragazza al treno./ Sono di sentinella sulla notte/ da una cresta di vetta/in una guerra insonne./ Le mitraglie sfracellano ghiaccio a lume di luna/ aspetto che mi scuota il tremito del gelo/ per tremare senza la vergogna./ Ho paura del cielo, que non faccia giorno/ ho paura del suolo, che m'inghiotta vivo/ ho paura del fiato che sale bianco al buio/ e fa di me un bersaglio,/ ho paura signore: perché a me questo?/ Perché non ho diritto a vivere/ e devo invece chiedere in ginocchio?/ Non mi basta il domani, io voglio la durata/ abituarmi agli anni, andare alle nozze dei figli/ e in questa notte di bestemmia anche alle loro tombe./ Voglio avere sonno acanto a la ragazza/ quando avrà i capelli bianchi./ Perché ti devo chiedere in ginocchio/ di vivere, sfruttare fino a feccia/ la vita che mi riempie?/ Chi di noi avrà diritto a questo/ non sarà il piú giusto, né il migliore,/ potrei essere anch'io, signore, le tue stelle/ spegnile con le nuvole/ ch'io resti invisibile alla mira/ e al casaccio di schegge, ma pure se non puoi/ proteggermi o non vuoi/ non mi lasciare il corpo sopra i sassi/ e gli occhi non li dare ai corvi./ Non mi chiedere conto delle collere/ contro di te, non so pregare in pianto./ Quando gela non escono le lacrime,/ piangerò in primavera.

                                  De Opera sull'acqua (2002). En Sólo ida. Poesía completa
Traducción y prólogo de Fernando Valverde*. Seix Barral, 2016, pp. 54-57


Erri De Luca, el escritor italiano más leído en la actualidad, es autor de narrativa, teatro y poesía. Nacido en Nápoles en 1950, a los dieciocho años marchó a Roma, donde participó en el movimiento del 68 y se unió al grupo de extrema izquierda Lotta Continua. Su participación en los grupos de izquierda extraparlamentaria acaba en 1980, tras la lucha contra veinte mil despidos en la FIAT de Turín. Ha desempeñado distintos oficios, tanto en Italia como en otros países: operario en la Fiat, albañil y camionero.  Fue voluntario en Tanzania, donde contrajo la malaria. Durante la guerra de los Balcanes condujo  vehículos de ayuda humanitaria. Acusado de incitar a la violencia,  en 2015 fue procesado -y absuelto- por su campaña contra la perforación de las montañas del Valle del Susa, en el norte de Italia, para dar paso a la línea de alta velocidad Turín-Lyon. Es un apasionado alpinista. Vive en la campiña romana donde ha plantado y sigue plantando árboles: en su poema "El bosque" sostiene que el escritor debe plantar un árbol por cada nuevo libro,  que un escritor "le debe un bosque al mundo". 

Ha publicado más de cincuenta libros; entre sus obras en prosa destacan: Aquí no, ahora no (1989), Tú, mío (1998), Tres caballos (1999), Montedidio (2002), El peso de la Mariposa (2009), Los peces no cierran los ojos (2012), El crimen del soldado (2013), La palabra contraria (2015) o Historia de Irene (2016). 
    Su primer contacto con la poesía se lo debe a su padre, un obrero que al regresar del trabajo solía escuchar un disco con poemas de García Lorca recitados por un actor italiano. De la poesía de Erri De Luca se ha dicho que es la poesía de la misericordia, que canta a los marginados (presos, campesinos, mineros, refugiados) y a los que resisten frente a los poderosos. Una poesía cuyo fin "es la justicia, el dolor compartido, el canto de la voz humana sin más artificio que su soledad y su miedo", explica Fernando Valverde, su traductor. Sólo ida reúne cuatro poemarios compuestos entre 2002 y 2014: Obra sobre el agua (2002), Sólo ida (2005), El huésped empedernido (2008) y Rarezas de la providencia (2014). El título, Sólo ida, es símbolo del billete imaginario de los emigrantes que buscan fortuna en Europa. 
     Erri De Luca aprendió de forma autodidacta diversas lenguas, como el hebreo o el yiddish, y ha traducido al italiano numerosos textos, entre ellos algunos de los libros de la Biblia.
       Considerado uno de los autores italianos más importantes de todos los tiempos, sus libros se han traducido a treinta idiomas. Ha sido galardonado con varios premios, entre los que destacan el Premio Leteo, el Premio Petrarca, el Premio France Culture, el Femina Étranger y el Premio Europeo de Literatura.

*Entrada relacionada: