Jorge Riechmann (Madrid, 1962), poeta español, sociólogo y ecologista. Es profesor de filosofía moral en la Universidad de Barcelona, miembro del Consejo de Grenpeace España y afiliado a Ecologistas en Acción. Es también redactor de la revista Mientras tanto y traductor de literatura francesa y alemana. Es autor de una poesía resistente contra la deshumanización de la sociedad actual, considerada como uno de los mejores exponentes de la poesía española de las últimas décadas. Su obra poética está contenida en las siguientes publicaciones: Cántico de erosión (1987), Cuaderno de Berlín (1989), Material móvil, que se recopiló en un cuaderno junto con 27 maneras de responder a un golpe (1993), Tanto abril en Octubre, El corte bajo la piel y Baila con un extranjero (1994).
domingo, 19 de junio de 2011
"Unos pocos hacen historia", de Jorge Riechmann
Jorge Riechmann (Madrid, 1962), poeta español, sociólogo y ecologista. Es profesor de filosofía moral en la Universidad de Barcelona, miembro del Consejo de Grenpeace España y afiliado a Ecologistas en Acción. Es también redactor de la revista Mientras tanto y traductor de literatura francesa y alemana. Es autor de una poesía resistente contra la deshumanización de la sociedad actual, considerada como uno de los mejores exponentes de la poesía española de las últimas décadas. Su obra poética está contenida en las siguientes publicaciones: Cántico de erosión (1987), Cuaderno de Berlín (1989), Material móvil, que se recopiló en un cuaderno junto con 27 maneras de responder a un golpe (1993), Tanto abril en Octubre, El corte bajo la piel y Baila con un extranjero (1994).
Cuaderno 5: Premios Goya 2011
El número 5 de los Cuadernos de biblioteca reúne los mejores trabajos presentados a los Premios Goya 2011, en las modalidades de relato literario y poesía en castellano, relato breve en francés, narración de recreación histórica y biografía. Las ilustraciones son obra de la alumna Odett Gaudioso.
domingo, 12 de junio de 2011
"Te estás muriendo de mí", de Concha Lagos
Concha Lagos es el seudónimo de Concepción Gutiérrez Torrero (Córdoba, 1907-Madrid, 2007), poeta, novelista, dramaturga y ensayista. Adoptó el apellido de su esposo, el arquitecto y fotógrafo Mario Lagos, con quien contrajo matrimonio en 1925 y con quien montó en Madrid el Estudio Lagos de Fotografía. Cuando estalla la Guerra Civil, se marchan a París, y un año después se instalan en Vigo, donde permanecen hasta 1939. De nuevo en Madrid, desarrolló una intensa actividad cultural durante la década de los cincuenta y sesenta. Creó la tertulia literaria de los viernes de Ágora, además de dirigir la revista Cuadernos de Poesía Ágora (1956-1964) y la colección de poesía Ágora donde publicó a poetas exiliados y dio a conocer la obra de mujeres poetas como Julia Uceda, Carmen Conde, Victoria Atencia o Elena Andrés. Es autora, entre otros, de los siguientes poemarios: Balcón (1954), El corazón cansado (1957), Campo abierto (1960), Con el arco a punto (1984, Premio Ibn Zaydún, del Instituto de Estudios Hispanoárabes) y Atados a la tierra (1997). Miembro de la Real Academia de Córdoba, en 2002 recibió la medalla de Oro de Andalucía.
Entrada relacionada:
Entrada relacionada:
domingo, 5 de junio de 2011
"El tiempo pasa lentamente" (Time passes slowly), de Bob Dylan
miércoles, 1 de junio de 2011
María Zambrano y sor Juana Inés de la Cruz. La pasión por el concimiento

Recién salido de la imprenta está el libro sobre María Zambrano y Sor Juana Inés de la Cruz, escrito por las profesoras Carmen Romeo Pemán (que fue catedrática de Lengua y Literatura del IES Goya) y Gloria Álvarez Roche, y por la directora de cine Paula Ortiz.
Encontrarás información sobre esta interesante obra y sobre sus autoras en:
Etiquetas:
*Al día
domingo, 29 de mayo de 2011
"Tus ojos", de Luis Alberto de Cuenca
Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es Profesor de Investigación del C.S.I.C., poeta, ensayista y traductor. De su producción poética destacan Los retratos (1971), Scholia (1978), Necrofilia (1983), La caja de plata (1985, Premio de la Crítica), El otro sueño (1987), El hacha y la rosa (1993). Los mundos y los días recoge su poesía completa hasta 1996. Ha sido director de la Biblioteca Ncional y Secretario de Estado de Cultura. En 1987 obtuvo el Premio Nacional de Traducción por su versión de El Cantar de Voltario.
Actualización:
Fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía 2015 por su libro Cuaderno de vacaciones (Visor, 2014).
Otros poemas del autor en este blog:
http://elhacedordesuenos.blogspot.com.es/2011/11/poema-de-la-semana.html
lunes, 23 de mayo de 2011
El rincón literario
El viernes 13 de mayo celebramos en la Biblioteca la primera tertulia literaria con alumnos. Durante el recreo varios alumnos de 1º de ESO, que colaboran habitualmente con la Biblioteca en diferentes actividades, comentaron libros de la Biblioteca que habían leído, explicando qué aspectos del libro les habían parecido más interesantes y los motivos para recomendar su lectura; la tertulia estuvo dirigida por varias profesoras que colaboran con la Biblioteca. La actividad ha nacido con deseo de continuidad y con el objetivo de fomentar entre los alumnos el gusto por la lectura y el deseo de compartir con los demás los buenos momentos que nos proporciona . Deseamos que el próximo curso esta actividad se extienda a los demás niveles académicos del Centro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)