EL BLOG DE LA BIBLIOTECA "IRENE VALLEJO" DEL IES GOYA DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


domingo, 5 de octubre de 2025

"Inicio de curso desde el agradecimiento"

 

 

            el puente donde habitan las mariposas (ebook)-nazareth castellanos-9788410415546

 

 

Después de un verano de obras en la Biblioteca Escolar Irene Vallejo (gracias a quienes han colaborado con su ingenio en el proyecto y con su fuerza en el transporte de las cajas de libros…), iniciamos el curso 25/26 llenos de energía y con los ecos del final de curso pasado resumido en la siguiente anécdota.

Uno de los últimos días, encontré en mi casillero de la sala de profesores el libro de Nazareth Castellanos El puente donde habitan las mariposas. Dentro, una carta manuscrita de Leticia García, profesora de inglés del turno de tarde, me contaba que una de sus alumnas había donado el libro a la biblioteca en agradecimiento a la nueva oportunidad que le había brindado el Instituto Goya. Y es que la alumna, Inma, ha sido capaz de combinar las clases con un esforzado trabajo al salir de las aulas (hablamos de más allá de las diez de la noche en el turno vespertino). Mientras realiza este trabajo, Inma escucha la radio. Y un día oyó hablar del citado libro de Nazareth Castellanos. Como tenía que estudiar mucho, compró el libro pero no lo pudo leer hasta concluir los exámenes. En agradecimiento a todos sus profesores y a nuestro instituto, que le ha brindado otra oportunidad, nos deja este ejemplar para la biblioteca. Y así lo hemos registrado: “Donación de Inma”.

Durante este curso recién iniciado celebramos el 180 aniversario del instituto. La historia de Inma es un ejemplo de tantas y tantas líneas que podríamos rellenar con las historias de quienes han pasado por estas aulas sentados en los pupitres y de quienes han intentado transmitirles todos sus conocimientos y pasiones desde el encerado a esas personas. También es un reconocimiento al libro de papel, que permanece con nosotros, y que, como dijo Irene Vallejo hace un par de años en el programa radiofónico El Ojo Crítico, nos aporta el añadido de lo sensorial, del cuerpo de papel, el aspecto carnal del libro frente a lo etéreo de los reinos digitales. Y la historia continúa.

 

 

                        

 

                                                     


No hay comentarios:

Publicar un comentario