Por segundo año
consecutivo, la Semana de la literatura de misterio y terror ha
estado dedicada a las leyendas -en esta ocasión específicamente aragonesas-
sobre “ánimas y almetas”. Ya dimos cuenta, en la reseña del año pasado,
de las tradiciones regionales y nacionales en torno a la celebración de Todos
los Santos y la Noche de difuntos que habíamos difundido entre el
alumnado, el cual suele en gran medida desconocer, a diferencia del expandido Halloween.
En esta ocasión hemos ahondado en los relatos de tradición oral que, desde
todos los rincones de Aragón, nos llegan sobre apariciones, almas en pena y
espíritus llegados del más allá para aconsejarnos o, en el peor de los casos, para
atormentarnos. Almetas se les llama en Aragón a los espíritus
descarnados de difuntos que no han podido llegar al cielo ni tampoco al
infierno, y que pueden tomar forma de espectros o, en otras ocasiones, de orbes
luminosos, denominándose en este caso lumbretas -nuestra “santa
compaña”- vistas de noche en los más inhóspitos parajes aragoneses. Pero
tampoco han faltado en nuestro repertorio divertidos relatos populares de “fantasmas”
que a la postre resultaron pertenecer a este mundo y no al otro.
jueves, 17 de noviembre de 2022
XIV Semana de la literatura de misterio y terror
Leyendas como la de la Muerte en la
despoblada aldea de Rocafort (La Litera), la de almas en pena en el castillo de
Bueña (comarca del Jiloca), la de los fantasmas de Lécera, Letux y Lagata
(campo de Belchite), la batalla espectral en el barranco de Monroyo
(Matarraña), la del abad de Alquézar, la del fantasma de Sariñena o las
diversas historias legendarias vinculadas a la Aljafería de Zaragoza fueron
narradas por los profesores de Lengua y literatura y escuchadas atentamente por
los estudiantes de ESO en nuestra biblioteca histórica, que había sido oportunamente
decorada por los alumnos y alumnas de 3ºE. De este modo, recuperamos, tras dos
años de obligada interrupción, el mejor escenario del instituto para escuchar
las inquietantes leyendas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Jo, ya podíais difundir todas esas leyendas aragonesas locales para los que no somos alumnos, en este blog...
ResponderEliminarCarlos San Miguel
Si te interesa el tema, Carlos, te recomiendo el libro que hemos utilizado este año para las narraciones que hemos contado a los alumnos: se trata de "Leyendas del Aragón Demonio", del zaragozano Joan Rosell, con ilustraciones de Carlos Lafuente y editado por Doce Robles en 2016. Es de justicia mencionar nuestras fuentes bibliográficas; así que quede constancia de nuestro agradecimiento.
ResponderEliminarAh, pues muchas gracias Javier. Lo tendré en cuenta para los Reyes jejeje
Eliminar