EL BLOG DE LA BIBLIOTECA DEL IES "GOYA" DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


domingo, 29 de mayo de 2011

"Tus ojos", de Luis Alberto de Cuenca


                     
Tus ojos

Y tus ojos, tus pétalos de luz,
aquellos ojos que resumían el estío,
vasijas de pureza,
agonizan de sombra en su prisión de nieve
y de silencio.
El mundo es una catedral helada.

(Luis Alberto de Cuenca, en El Cuervo y 
Otros Poemas GóticosEditorial Reino de Cordelia)

[Selección: Irene Caparroso y Melissa Monge, 1º ESO)


Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es Profesor de Investigación del C.S.I.C., poeta, ensayista y traductor. De su producción poética destacan Los retratos (1971), Scholia (1978), Necrofilia (1983), La caja de plata (1985, Premio de la Crítica), El otro sueño (1987), El hacha y la rosa (1993). Los mundos y los días recoge su poesía completa hasta 1996. Ha sido director de la Biblioteca Ncional y Secretario de Estado de Cultura. En 1987 obtuvo el Premio Nacional de Traducción por su versión de El Cantar de Voltario.

Actualización:

Fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía 2015 por su libro Cuaderno de vacaciones (Visor, 2014).

Otros poemas del autor en este blog:
http://elhacedordesuenos.blogspot.com.es/2011/11/poema-de-la-semana.html

lunes, 23 de mayo de 2011

El rincón literario

El viernes 13 de mayo celebramos en la Biblioteca la primera tertulia literaria con alumnos. Durante el recreo varios alumnos de 1º de ESO, que colaboran habitualmente con la Biblioteca en diferentes actividades, comentaron libros de la Biblioteca que habían leído, explicando qué aspectos del libro les habían parecido más interesantes y los motivos para recomendar su lectura; la tertulia estuvo dirigida por varias profesoras que colaboran con la Biblioteca. La actividad ha nacido con deseo de continuidad y con el objetivo de fomentar entre los alumnos el gusto por la lectura y el deseo de compartir con los demás los buenos momentos que nos proporciona . Deseamos que el próximo curso esta actividad se extienda a los demás niveles académicos del Centro.


domingo, 22 de mayo de 2011

"Yo en el fondo del mar", de Alfonsina Storni


YO EN EL FONDO DEL MAR


En el fondo del mar

hay una casa 
de cristal.

A una avenida
de madréporas
da.


Un gran pez de oro,
a las cinco,
me viene a saludar.

Me trae
un rojo ramo
de flores de coral.

Duermo en una cama
un poco más azul
que el mar.

Un pulpo
me hace guiños
a través del cristal.

En el bosque verde
que me circunda
—din don... din dan—
se balancean y cantan
las sirenas
de nácar verdemar.

Y sobre mi cabeza
arden, en el crepúsculo,
las erizadas puntas del mar.



              De Mundo de siete pozos, 1934

Alfonsina Storni (1892-1938), poeta argentina de origen suizo. Fue maestra en Rosario y Buenos Aires y colaboró en los principales periódicos y revistas de su país. Uno de los temas centrales de su poesía es la desigual relación entre los sexos (crio sola a su hijo Alejandro), contra la que se rebela adoptando una posición crítica en una primera etapa, cuya producción destaca por su autenticidad y valentía. Posteriormente, su obra, influida por las vanguardias europeas, se hace más hermética y menos espontánea. Se dio a conocer con La inquietud del rosal (1916), libro al que siguieron Languidez, (1920), obra en la que reafirma su condición de mujer exigiendo un trato equitativo, Ocre (1926), dedicado al mar y abierto al sentimiento solidario con otras mujeres. A su siguiente etapa pertenecen Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938). El desamor y la operación de cáncer de mama a la que tuvo que someterse (que, al parecer, cambió su carácter), pudieron influir en su decisión de poner fin a su vida arrojándose al mar desde una escollera en Mar del Plata (según otras versiones, se adentró en el mar). Su último poema, “Voy a dormir” fue publicado al día siguiente en el diario La Nación, adonde lo había remitido la propia autora. Su muerte inspiró la canción “Alfonsina y el mar”, compuesta por Ariel Ramírez y Félix Luna, publicada por primera vez en el disco de la argentina Mercedes Sosa Mujeres argentinas (1969).

En Mundo de siete pozos combina el verso libre, predominante en el poemario, y el soneto (diez últimos poemas). El poema elegido anticipa la muerte de la autora y la concepción de la misma "en la luminosidad, el color, el movimiento y la serenidad" mediante las imágenes de la casa de cristal y el cuerpo flotante rodeado de sirenas, de un pulpo que le hace guiños o de ramos de coral,  como observa Luz Mary Giraldo ("Motivos de Alfonsina", en cvc.cervantes.es), que añade:
Esas imágenes tienen su punto de partida en la cabellera en la que arden "las erizadas puntas del mar" que se fusionan al oleaje y la fuerza del crepúsculo, como una visión edénica que enlaza muerte y nacimiento, semejante a la vida poética de Storni hecha permanencia en sus versos.
Por su parte, Alicia N. Salomone, en Subjetividad femenina y experiencia moderna en la escritura de Alfonsina Storni, interpreta el poema como una visión luminosa del proceso de producción de su propia escritura, de su creación poética.

-Puedes leer su poema "Tú me quieres blanca": AQUÍ.

Aquí puedes escuchar la canción  "Alfonsina y el mar", interpretada por Pasión Vega:





jueves, 19 de mayo de 2011

"Cuando Hitler robó el conejo rosa", de Judith Kerr


Judith Kerr, Cuando Hitler robó el conejo rosa, Editorial Santillana, Madrid, 2005, 272 páginas.

     Anna es una niña do origen judío que vive en Alemania junto con su hermano mayor Max y sus padres, justo antes de la Segunda Guerra Mundial. Su padre, quien siempre supo que los nacionales ganarían las elecciones con Hitler al frente, decide que deben escapar hacia Suiza, haciendo que Anna y su familia tengan que dejar atrás muchas cosas: una caja de juegos, unos zapatos nuevos e, incluso, su amigo de la infancia, el conejo rosa de peluche de Anna. Pero pronto sabrás que este no es el único problema que van a tener que afrontar. Quizá Suiza no es lo suficientemente segura.


    En este libro se refleja el miedo a ser un refugiado, la desesperación que se siente al vivir sin conocer lo que te rodea… Pero también el amor de una familia en esos momentos difíciles, y la tenacidad para conseguir adaptarse ante cualquier obstáculo.

                                                      Pablo Trébol, 1º ESO B

domingo, 15 de mayo de 2011

"Más verdad", de Jorge Guillén


                 MÁS VERDAD

                 I
Sí, más verdad,
Objeto de mi gana.

Jamás, jamás engaños escogidos.

¿Yo escojo? Yo recojo
La verdad impaciente,
Esa verdad que espera a mi palabra.

¿Cumbre? Sí, cumbre
Dulcemente continua hasta los valles:
Un rugoso relieve entre relieves.
Todo me asombra junto.

Y la verdad
Hacia mí se abalanza, me atropella.

Más sol,
Venga ese mundo soleado,
Superior al deseo
Del fuerte,
Venga más sol feroz.

¡Más, más verdad!

            II
Intacta bajo el sol de tantos hombres,
Esencial realidad,
Te sueño frente a frente,
De día,
Fuera de burladeros.
Eres tú quien alumbra
Mi predisposición de enamorado,
Mis tesoros de imágenes,
Esta mi claridad
O júbilo
De ser en la cadena de los seres,
De estar aquí.

El santo suelo piso.
Así, pisando, gozo
De ser mejor,
De sentir que voy siendo en plenitud,
A plomo gravitando humildemente
Sobre las realidades poseídas,
Soñadas por mis ojos y mis manos,
Por mi piel y mi sangre,
Entre mi amor y el horizonte cierto.

Son prodigios de tierra.

(Jorge Guillén, de Cántico)

[Selección de la profesora Manuela Mainer]

Jorge Guillén (Valladolid, 1893 – Málaga, 1984), poeta y crítico español, miembro de la generación del 27. Fue, junto con Pedro Salinas, uno de los más ilustres poetas profesores. Enseñó literatura española en las universidades de Murcia y Sevilla, así como en Estados Unidos, donde se exilió en 1938. Ya jubilado, residió en Italia y, en 1977, regresó a España. Guillén entendió su poesía como Obra total, por lo que tituló a toda ella como Aire nuestro, dividida en tres grandes ciclos y un epílogo: Cántico, Clamor, Homenaje y Otros poemas. Considerado como el más fiel representante de su grupo de la poesía pura, sus composiciones se caracterizan por su exigencia estética, el rigor en la composición y el elaborado lenguaje. En su poesía puede observarse una lenta pero significativa evolución. De la exaltación vital de Cántico (“el mundo está bien hecho”), pasa en Clamor al grito ante los elementos negativos de la historia, pero conservando su fe en la vida; mientras que Homenaje es más concreto y accesible que el primero y menos amargo que el segundo; finalmente, en Otros poemas contempla el mundo con escepticismo irónico. Compuso, asimismo, excelentes ensayos breves sobre las figuras más representativas de la literatura española. En 1976 recibió el Premio Cervantes. Desde 1978 fue académico de honor de la Real Academia Española.

Puedes leer su poema "Las doce en el reloj": AQUÍ.

viernes, 13 de mayo de 2011

"Los Juegos del Hambre 3. Sinsajo", de Suzanne Collins


Suzanne Collins, Sinsajo: Los Juegos del Hambre 3, Editorial Molino, Barcelona, 2010, 400 páginas.

En la tercera parte de la trilogía de Los Juegos del Hambre, Katniss Everdeen, ha sobrevivido de nuevo a los juegos del Vasallaje de los veinticinco, su salvación no fue casual, pero ella todavía no lo sabe. Cuando vuelve a su hogar, el Distrito 12, no queda nada, lo han destruido. Gale, su amigo, ha escapado con su familia al distrito 13. Peeta, su compañero de los juegos, ha sido capturado por el Capitolio, le han lavado el cerebro, cuando vuelve solo tiene una idea en la cabeza. En el Distrito 13 están los rebeldes encabezados por su jefe Coin; viven bajo los túneles, y tratan de destruir el Capitolio. Los ideales de Katniss son distintos de los ideales de los líderes de ambos bandos; porque Katniss solo quiere matar a Snow, líder de la ciudad de Capitolio, pero Coin y Snow quieren destruir a todos sus contrarios.

El final me ha gustado mucho porque no acaba bien del todo (mueren algunas personas cercanas a Katniss), también porque hay alguna sorpresa que otra en el libro que no te esperas, esto hace que te enganches cada vez más. De la trilogía me ha gustado más este libro, Sinsajo, porque en cada capítulo te deja intrigado y con ganas de saber lo que pasa después, y te anima a seguir leyendo el siguiente capítulo.

                                           Ismael Valenzuela, 2º ESO

domingo, 8 de mayo de 2011

"Fe de vida", de Antonio Colinas



                  Fe de vida

Esperar junto a este mar (en el que nacieron las ideas)
sin ninguna idea. (Y así tenerlas todas).
Ser sólo la brisa en la copa del pino grande,
el aroma del azahar, la noche de orquídeas
en las calas olvidadas.

Sólo permanecer viendo el ave que pasa
y no regresa; quedar
esperando a que el cielo amarillo
arda y se limpie de relámpagos
que llegarán saltando de una isla a otra isla.
O contemplar la nube blanca
que, no siendo nada, parece ser feliz.
Quedar flotando y transcurriendo de aquí para allá,
sobre las olas que pasan,
como un remo perdido.
O seguir, como los delfines,
la dirección de un tiempo sentenciado.

Ser como la hora de las barcas en las noches de enero,
que se adormecen entre narcisos y faros.
Dejadme, no con la luz del conocimiento
(que nació y se alzó de este mar),
sino simplemente con la luz de este mar.
O con sus muchas luces:
las de oro encendido y las de frío verdor,
o con la luz de todos los azules.

Pero, sobre todo, dejadme con la luz blanca,
que es la que abrasa y derrota a los hombres heridos,
a los días tensos, a las ideas como cuchillos.
Ser como olivo o estanque.
Que alguien me tenga en su mano como a un puñado de sal.
O de luz.

Cerrar los ojos en el silencio del aroma
para que el corazón —al fin— pueda ver.
Cerrar los ojos para que el amor crezca en mí.
Dejadme compartiendo el silencio
y la soledad de los porches,
la hospitalidad de las puertas abiertas; dejadme
con el plenilunio de los ruiseñores de junio,
que guardan el temblor del agua en las últimas fuentes.
Dejadme con la libertad que se pierde
en los labios de una mujer.

(Antonio Colinas, de Libro de la mansedumbre)


Antonio Colinas (La Bañeza, León, 1946) Escritor español. Ha publicado, entre otros, los poemarios Preludios a una noche total, 1968; Sepulcro en Tarquinia, 1975; Astrolabio, 1979; Noche más allá de la noche, 1983; Jardín de Orfeo, 1989; Los silencios del fuego, 1992, y El libro de la mansedumbre, 1997. Es autor también de novelas (Un año en el Sur, 1985; Larga carta a Francesca, 1986), de ensayos (Aleixandre: el autor y su obra, 1983) y traductor (Leopardi, Quasimodo). 

Ha recibido numerosos premios y reconocimientos: Premio Nacional de la Crítica (1975), Premio Nacional de Literatura (1982), Premio de las Letras de Castilla y León (1999) y, en Italia, el Premio Internacional Carlo Bertucchi (1999), por su labor como traductor y estudioso de la cultura italiana, y el Premio Nacional de Traducción (2005) por su traducción de la Poesía Completa del Premio Nobel Salvatore Quasimodo. 

En su obra, impregnada de sensualidad, se da una perfecta conjunción entre vida y literatura. A diferencia de otros poetas de su generación, decantados hacia el mundo urbano, se inspira en la naturaleza, los paisajes clásicos y las ruinas, percibidos de un modo neorromántico.

Otro poema del autor en este blog:


miércoles, 4 de mayo de 2011

"Lágrimas oscuras", de Arthur de Jeuffosse


Arthur de Jeuffosse, Lágrimas oscuras, Editorial Educando, Madrid, 2009, 266 páginas.



   Este libro narra la historia de una joven ateniense que llega a Temíscira después de haber vivido toda la vida en Atenas, sin conocer nada más allá de la esclavitud y de la privación de derechos a las mujeres. Allí, en Temíscira, Aleida conocerá otra forma distinta de vivir. Allí la libertad será un derecho y los derechos serán las leyes. Aleida también compartirá su amor con un joven espartano…

    Con esta emocionante novela he aprendido muchas cosas sobre la historia de Grecia y palabras nuevas relacionadas con el tema, como hoplitas, korés o ebontes entre otras.

Además, he disfrutado mucho con el libro porque me ha despertado el sentimiento de esforzarme y luchar por lo que quiero. Ha sido interesante conocer cómo vivían las personas hace 3000 años y las diferencias que había entre hombres y mujeres.


                                                          (Silvia Vergara Alfonso, 1º ESO A)

domingo, 1 de mayo de 2011

"Las hermosas", de Gonzalo Rojas


Las hermosas

Eléctricas, desnudas en el mármol ardiente que pasa de la piel a los vestidos,
turgentes, desafiantes, rápida la marea,
pisan el mundo, pisan la estrella de la suerte con sus finos tacones
y germinan, germinan como plantas silvestres en la calle,
y echan su aroma duro verdemente.

Cálidas impalpables del verano que zumba carnicero. Ni rosas
ni arcángeles: muchachas del país, adivinas
del hombre, y algo más que el calor centelleante,
algo más, algo más que estas ramas flexibles
que saben lo que saben como sabe la tierra.

Tan livianas, tan hondas, tan certeras las suaves. Cacería
de ojos azules y otras llamaradas urgentes en el baile
de las calles veloces. Hembras, hembras
en el oleaje ronco donde echamos las redes de los cinco sentidos
para sacar apenas el beso de la espuma.

(Gonzalo Rojas, de Las hermosas, 1991)

[Selección de la profesora Pilar López]


Gonzalo Rojas (20 de diciembre de 1917-25 de abril de 2011), poeta chileno. Hijo de minero, perdió a su padre a los cuatro años; fue profesor de literatura y ejerció como diplomático en China y Cuba durante el gobierno de Salvador Allende. Tras el golpe militar de 1973, emprendió el camino del exilio y regresó a Chile en 1979. Heredero literario de Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral, entendía la poesía como una sacudida, un relámpago que alumbraba el mundo para interrogarle sobre la vida, el amor, el erotismo y el humor. Amó el mar y el viento por encima de todo. Su obra ha sido galardonada con importantes premios como el Premio Cervantes 2003, el Premio Nacional de Literatura de Chile, el Reina Sofía de poesía iberoamericana y el Premio Octavio Paz de poesía y ensayo. Entre sus libros destacan: La miseria del hombre (1948), Contra la muerte (1964), Oscuro (1977), Transtierro (1979), Del relámpago (1981), 50 poemas (1982), El alumbrado (1986), Materia de testamento (1988), Desocupado lector (1990), Antología del aire (1991), Río turbio (1996), La reniñez (2004), Del Agua (2007) y Con arrimo y sin arrimo (2010).