EL BLOG DE LA BIBLIOTECA "IRENE VALLEJO" DEL IES GOYA DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta Andreu Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andreu Martín. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2018

'No pidas sardina fuera de temporada', de Andreu Martín y Jaume Ribera


FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título: No pidas sardina fuera de temporada. 
Autores: Andreu Martín y Jaume Ribera.             
Editorial, lugar y fecha de edición:   Alfaguara Serie Roja. España, 1988.
Número de páginas: 180.

PRESENTACIÓN
Género: Drama juvenil.
La obra va dirigida a los adolescentes.

LOS AUTORES
Andreu Martín nació el 9 de mayo de 1949 en Barcelona. Estudió Psicología en la Universitat de Barcelona. Es novelista, guionista de cómics, cine, televisión y obras de teatro y director de cine. Entre sus obras destacan Prótesis, ganadora del premio Círculo del Crimen 1980, El hombre de la navaja, que obtuvo el Premio Hammlet 1989, Si es no es no, el Deutsche Krimi Preis Internacional 1992, y toda la saga del detective Flanagan, que tiene ya doce títulos y varios premios.
Jaume Ribera nació el 30 de diciembre de 1953 en Sabadell (Barcelona). Estudió Periodismo, pero siempre se dedicó a la literatura. Es escritor e historietista. Llegó a firmar guiones de Mortadelo y Filemón y se hizo conocido gracias a la publicación de la saga del detective Flanagan.
 PERSONAJES
Juan Anguera: también conocido como Flanagan. Es el protagonista de esta novela y tiene 14 años. Es un chico moreno, con el pelo corto, delgado y con una altura media tirando a baja. Es muy inteligente, un poco melancólico, tiene buen corazón, no es muy impulsivo, pues reflexiona mucho las cosas antes de hacerlas, y es muy perserverante a la hora de resolver los casos que se le presentan.
Pili Anguera: es la hermana de Flanagan. Van en el mismo curso, 8ºC, y tienen gustos similares; le ayuda en sus investigaciones y es su secretaria.
Clara Longo: es la chica más guapa y popular del instituto. Tiene los ojos de un azul intenso y una bella sonrisa. Parece una chica madura y decidida, aunque tenga 14 años.
María Gual: quiere asociarse con Flanagan. Es una chica con ojos pequeños, muy curiosa, entrometida y a veces irritante.
Elías Gual: es el hermano mayor de María. Parece un heavy descafeinado, traicionado por el pelo, que lo lleva bien cortadito porque su padre le obliga. Tiene acné en la cara y una expresión aterradora, aunque en el fondo puede ser bueno. Le gusta la fotografía y gastar bromas.
Tomás Longo: más conocido como el Legía. Es el padre de Clara Longo. Es joven, muy alto y muy fuerte. Tiene un temperamento colérico e impulsivo.
Miguel: es el conserje del instituto, aunque todo el mundo lo conoce como el Pantasma. Es un hombre misterioso y emana una sensación fría. Es alto y su rostro es muy blanco.
ESPACIO Y TIEMPO
Los sucesos se producen en espacios reales tanto interiores como en exteriores. La historia se da en diversos lugares de la ciudad de Barcelona.
La trama se desarrolla a finales de los años ochenta. El tiempo interno es de tres meses y dos semanas.
ARGUMENTO
La historia gira entorno a Flanagan, un joven estudiante que tiene talento de detective, y se dedica a investigar, junto a su hermana, a personas de su instituto. Un día, su compañera María Gual le propondrá un caso en que deberá averiguar por qué su hermano, Elías Gual, tras haber repetido por tercera vez consecutiva 8º de EGB, está sacando notas sobresalientes. Flanagan decide espiar a Elías. Y aquí empieza el inquietante misterio.
VALORACIÓN PERSONAL
Elegí esta obra porque había sido ganadora del Premio Nacional de Literatura Juvenil y por su curioso título. Además, unos aspectos que me han gustado de esta lectura son la forma de narrar y la propia historia. Aunque su principio es un poco lento, luego las cosas se precipitan y consiguen captar tu interés por completo. Me transmitió mucha curiosidad por averiguar el final de la historia.
Me impresionó bastante el final, cuando se revela el espantoso pasado de uno de los protagonistas principales, el cómo pasa de ser un personaje "normal" a uno que está completamente loco.
En cuanto a la lectura, me pareció fácil de leer y amena.
RECOMENDACIÓN
Este libro se lo recomendaría a jóvenes de 12 a 18 años a los que les gusten los casos de detectives o los misterios, ya que de eso trata el libro.

domingo, 7 de noviembre de 2010

"No pidas sardina fuera de temporada", de Andreu Martín y Jaume Ribera



Andreu Martín y Jaume Ribera, No pidas sardina fuera de temporada, Ed. Alfaguara, Madrid, 2003, 178 páginas.

   Juan Anguera, más conocido como “Flanagan” entre sus clientes, es un chico de unos catorce años aficionado a la investigación privada, que junto con su hermana ha montado una pequeña agencia de detectives en el almacén del bar de sus padres. Una tarde recibe la visita de María Gual, que le propone ser su socia y utilizar como despacho el cobertizo que ella tiene en su jardín, ya que sabe que los padres de Juan van a hacer reformas en el bar y va a desaparecer el almacén, y con ello el negocio de detectives. Juan acepta, pero antes de cerrar el trato, María pone como condición averiguar por qué su hermano, Elías Gual, empieza de repente a aprobar con buena nota todos los exámenes, algo bastante extraño teniendo en cuenta que repite curso por segunda vez.
     Juan está convencido de que este va a ser tan fácil como sus casos anteriores: encontrar mascotas perdidas, identificar admiradores secretos, o averiguar e informar de los gustos de la chica más guapa del instituto; pero él no se imagina que va a ser testigo y, en algunas ocasiones víctima, de robos, peleas, chantajes y persecuciones. Además, conforme más se complica el caso, más le interesa, y no se da cuenta de que se está enredando en una telaraña de conflictos en la que es muy fácil entrar pero muy difícil salir.


     Este libro me ha gustado mucho porque nunca puedes imaginar lo que va a pasar; además, como están muy bien contadas las escenas de acción, puedes sentirte como si estuvieras dentro del libro. Otra cosa que también me ha gustado es que el protagonista es un chico normal, con el que te puedes identificar, ya que el papel que desempeña lo podríamos ocupar cualquiera de nosotros; con esto quiero decir que la historia es bastante verosímil. Yo, personalmente, recomiendo este libro a todos los lectores a los que les gusta identificarse con los personajes de los libros.

                                                     Ariadna Ferrer, 2º ESO A