EL BLOG DE LA BIBLIOTECA DEL IES "GOYA" DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


domingo, 30 de noviembre de 2014

"Encomio al poeta" y otro poema de Tomás Diafas



SJ. Cuatro (la matrícula de un coche)

El cigarro no se apagaba de ninguna manera aquella tarde
Y recordé aquello que me dijiste,
Que
Tal vez encuentro algo mío en ti,
No.
Tú eres la extensión del yo y lo contrario.
Ahora sonrío
Cuando te veo
Y te beso.
Ya no hay luces alrededor,
Pero sigue siendo un beso.
No eres Klimt
Pero besas estupendamente,
No soy Kane, pero escribo estupendamente.
Nos amo.

Klimt: Gustav Klimt, pintor simbolista austriaco, famoso por su cuadro El beso.
Kane: Sarah Kane, dramaturga y directora teatral inglesa.

VERSIÓN ORIGINAL EN GRIEGO:
σχ.τέσσερα
το τσιγάρο δεν έσβηνε με τίποτα εκείνο το βράδυ
και θυμήθηκα αυτό που μου είπες
ότι
ίσως βρίσκω κάτι δικό μου σε σένα
όχι.
εσύ είσαι προέκταση του εγώ
και το αντίστροφο.
πια χαμογελάω
όταν σε βλέπω
και σε φιλάω
δεν έχει πια φάρους γύρω,
αλλά συνεχίζει να είναι φιλί.
δεν είσαι ο κλιμτ
αλλά φιλάς υπέροχα.
ούτε εγώ η Κέιν
αλλά γράφω υπέροχα.
Μας
αγαπώ.


                              Obra de Alesakos Fassianos

Encomio al poeta

Un hombre de este género
Debe estar solo
Y tejer el rojo ovillo del Universo
con palabras.
Sorbiendo de la tubería interior
Que une la tierra con el Universo
-sangre-
Modela, en ella, mundos más pequeños,
Para poder vivir.
Para albergarte también a ti y que os abracéis.
¿Cuánta hambre de vida puede soportar un cuerpo?
Un hombre de este género
Cada aliento es una estrofa
Cada exhalación es un verso.
No puede parecerse a ti
No es tú.
Pero, ¿cómo consigue salvarme?
Si bautizas tu necesidad de salvación
Como perversión
Habrás dado ya tu primer paso
Y tu necesidad será eterna como el poeta
Y tú serás la eterna víctima de la poesía.

VERSIÓN  ORIGINAL EN GRIEGO:
 
εγκώμιο στον ποιητή

ένας τέτοιος άνθρωπος
οφείλει να είναι μόνος του
και να πλέκει του σύμπαντος
το κόκκινο κουβάρι σε λέξεις.

ρουφώντας από το εσωτερικό του σωλήνα
που συνδέει τη γη με το σύμπαν
-αίμα-
πλάθει μικρότερους, μέσα σ'αυτήν, κόσμους
για να μπορέσει να ζήσει.

να σε χωρέσει και σένα και να αγκαλιαστείτε.

πόση όρεξη για ζωή ν'αντέξει ένα σώμα;
ένας τέτοιος άνθρωπος
κάθε ανάσα και στροφή
καθ'εκπνοή και στίχος
δε μπορεί να σου μοιάζει
δεν είναι εσύ.

μα πώς τα καταφέρνει και με σώζει;

αν βαφτίσεις την ανάγκη σου για λύτρωση
''διαστροφή''
θα έχεις κάνει ήδη το πρώτο βήμα
θα γίνει η ανάγκη σου αιώνια σα τον
''ποιητή''
και συ της ποίησης το αιώνιο θύμα.
[Selección de los poemas  y versión al castellano de la profesora Mercedes Ortiz]


Tomás Diafas nació en 1987 en Tesalónica, Grecia. Estudió Dirección de Cine,  Filología Hispánica y ahora realiza un Máster en Lengua y Literatura Hispánica en la Universidad de Zaragoza. Escribe poemas, obras teatrales, cuentos, ensayos, etc. Además trabaja como director de teatro y hace vídeo art. 

Más información:

martes, 25 de noviembre de 2014

Leer juntos a los Clásicos: "El fantasma de Canterville"



Grupo de lectura II – “Leer juntos a los clásicos”
Sesión del 19 de noviembre de 2014.


El pasado 19 de noviembre tuvo lugar el segundo encuentro de “Leer juntos a los clásicos en el que comentamos el cuento El fantasma de Canterville del célebre poeta, narrador y dramaturgo irlandés Oscar Wilde.

Este magnífico relato se sitúa en la Inglaterra del siglo XIX en un ambiente más bien realista y, con él, el escritor intenta hacer una crítica a la burguesía materialista propia de la época. En la obra conocemos a un fantasma atormentado, viejo e incomprendido en el que el escritor ha querido reflejarse, especialmente, por el hecho de que intenta superarse constantemente, canalizando el arte a través de los diferentes disfraces que utiliza, sin mucho éxito, para asustar a sus inquilinos, una familia americana dispuesta a no dejarse intimidar por el espíritu del castillo de Canterville.
  
Comentamos durante la sesión diferentes temas, entre ellos, la forma como se expone el amor más allá de la muerte, así como la preciosa descripción del “Jardín de la muerte”; también se establecieron relaciones con obras de diferentes escritores de esa época como Edgar Allan Poe, del que pudimos leer varios poemas, como el de “Annabel Lee”, de 1849 (musicado en los años 80 por Radio Futura).

Desde el grupo de lectura, os recomiendo que, si todavía no lo habéis hecho, leáis este breve relato, apto para cualquier edad y muy recomendable para cualquier entusiasta de la literatura de misterio (aunque aquí tratada de forma paródica).

En un ambiente relajado y amistoso, como siempre, esperamos entusiasmados la próxima reunión para el próximo 14 de enero en la que conversaremos en torno a Primer amor  de Iván Turgénev.

Irene Borraz Grijalba, Bach 1ºD

lunes, 24 de noviembre de 2014

Actividad "Tras las portadas"



El día 13 de noviembre los alumnos de 2º de ESO del Instituto Goya hicimos una visita a la Biblioteca Pública de Aragón; en la cual realizamos una actividad de iniciación a la lectura llamada “Tras las Portadas”, consistente en la presentación de una serie de libros de diversos géneros, entre ellos grandes bestsellers como Bajo la misma estrella y libros premiados como Al otro lado de la pantalla (Premio Jordi Sierra i Fabra 2012).
          

Al finalizar la actividad, nos proporcionaron un papel en el que debíamos escribir los libros que más nos gustaran de la presentación y los más votados serían comprados y entregados a la biblioteca del instituto.

Nuestra opinión personal es que nos pareció una buena forma de promocionar libros que gusten a los lectores a la par que un excelente modo de iniciar y animar a la lectura.

Héctor Tejel y Jorge Sánchez, 2º C (ESO)

domingo, 23 de noviembre de 2014

"Canción de otoño" (Chanson d'automne), de Paul Verlaine





Canción de otoño


Los sollozos más hondos
del violín del otoño
son igual
que una herida en el alma
de congojas extrañas
sin final.

Tembloroso recuerdo
esta huida del tiempo
que se fue.
Evocando el pasado
y los días lejanos
lloraré.

Este viento se lleva
el ayer de tiniebla
que pasó,
una mala borrasca
que levanta hojarasca
como yo.


De Poemas saturnianos, 1866. Versión de Carlos Pujol


Versión original en francés:

Chanson d’Automne 

Les sanglots longs
des  violons
de l’automne
blessent mon coeur
d’une langueur
monotone.

Tout suffocant
et blême, quand
sonne l’heure,
je me souviens
des jours anciens
et je pleure.
Et je m’en vais
au vent mauvais
qui m’emporte
deçà, delà,
pareil à la
feuille morte.
         De Poèmes saturniens, 1866
El poeta francés Paul Verlaine (Metz,1844-París,1896) es una de las más destacadas figuras del movimiento simbolista. Hijo de un oficial de ingenieros, pasó su infancia en diversas guarniciones antes de que  su familia se instalara en París en 1851, tras el retiro de su padre. En la capital francesa cursó estudios en el liceo Bonaparte y a partir de 1963, atraído por la lectura de Baudelaire, comenzó a frecuentar a los poetas parnasianos, en cuya revista Le Parnasse contemporain aparecieron sus poemas de juventud.  Sus primeras obras se caracterizan por el antirromanticismo propio de los parnasianos, en cuyas composiciones el interés por los aspectos formales del poema prima sobre la expresión de los sentimientos. Entre sus obras de esta  etapa figuran Poemas saturnianos o saturnales (1866), muy influido por Baudelaire, y Fiestas galantes (1869) nostálgica evocación de un artificial mundo dieciochesco inspirado en la pintura de Watteau.
    El compromiso con la joven Mathilde Mauté, a la que dedicará el libro La buena canción (1870) y su matrimonio con ella en plena guerra franco-prusiana, representan un paréntesis en su desordenada vida y un periodo de estabilidad. Pero los acontecimientos de la Comuna y su encuentro con el joven poeta Arthur Rimbaud* en 1871 vuelven a desequilibrar su vida: abandona  esposa e hijo para iniciar con Rimbaud una relación que escandaliza a la sociedad francesa. Juntos viajan a Bélgica e Inglaterra, y cuando  el 10 de julio de 1873 el joven decide abandonarlo,  Verlaine, en uno de sus habituales ataques de violencia, lo hiere de bala en una mano, por lo que será condenado a dos años de prisión. Durante su estancia en la cárcel aparece Romanza sin palabras (1874), obra creada a partir de  su relación con Rimbaud que marca el inicio de su etapa de madurez, con una nueva poética basada en la musicalidad del verso. Su arrepentimiento  y su reconversión al catolicismo de su infancia le inspiraron el volumen de poemas religiosos Cordura (1881).
   Tras su última riña con Rimbaud en 1875, su vida es un continuo deslizarse hacia la autodestrucción, entre recaídas en el alcohol y la miseria y periodos de arrepentimiento, a pesar de lo cual los jóvenes poetas comenzaron a interesarse por su obra. Durante algunos años se dedicó a la enseñanza de la lengua  francesa en Inglaterra y del inglés en Francia, pero tras la muerte de L. Lentinois (su alumno favorito y amante, inspirador de muchos de los poemas de Amor [1883]), llevó una vida absolutamente escandalosa y disoluta.  De esta época son Los poetas malditos (1884), libro en el que  ensalza a poetas como Rimbaud o Mallarmé y se incluye a sí mismo, además de Antaño y ahora (1884). Después de una nueva estancia en la cárcel acusado de intentar estrangular a su madre bajo los efectos del alcohol, se instaló en París, donde fue hospitalizado en repetidas ocasiones. En sus últimos años gozó de un enorme prestigio literario y en 1894  fue elegido "Príncipe de los poetas".
   Verlaine defendía el poder de sugerencia del símbolo así como la musicalidad del verso ("La música ante todo"), y  se valió sobre todo de la correspondencia entre los estados de ánimo del poeta y el paso de las estaciones  en la naturaleza. Su influencia es fundamental en el Modernismo hispánico: a través de Rubén Darío (quien le dedicó su célebre "Responso"), llega a Manuel y Antonio Machado, así como a Juan Ramón Jiménez. 
   El poema elegido pertenece a la sección "Paisajes tristes" de Poèmes saturniens, cuyo título hace referencia al planeta Saturno que, según la astrología renacentista, regía los temperamentos melancólicos propios de los artistas. Se trata de una de las más célebres composiciones de Verlaine, en la que expresa la fusión entre el paisaje y los sentimientos personales, la correspondencia  entre el alma triste del yo poético, acosada por los recuerdos y la melancolía, y la tristeza del otoño. Las dos primeras estrofas fueron la contraseña elegida por los aliados para informar a la resistencia francesa del inicio del desembarco de Normandía en la Segunda Guerra Mundial.

Escucha el poema, interpretado por Georges Brassens: AQUÍ.

También puedes oírlo cantado por Charles Trenet: http://youtu.be/5Ppf0sHLaz0

*Entrada relacionada:

jueves, 20 de noviembre de 2014

Leer juntos Hoy: "14", de Jean Echenoz




Grupo de lectura I “Leer juntos Hoy” del IES Goya. 

Sesión del 3 de noviembre de 2014.


Obra comentada: ‘14’ (Minuit, 2012), trad. publicada por Anagrama en 2013.

Autor: Jean Echenoz (Orange, Francia, 1947). Premio Goncourt 1999 por Je m'en vais.



El autor se sirve de un diario de guerra, perdido en el desván de la familia, para contar la I Guerra Mundial. Se acerca a la guerra desde su interior y desde la destrucción del ser humano.

En apenas 100 páginas -15 breves capítulos–, recuerda cómo, en un caluroso y tranquilo día de agosto, se rompió la vida de un pequeño pueblo de la Vendée, región tradicional y periférica de Francia. Y cómo, a partir de ese momento, sus habitantes vieron sus vidas alteradas, truncadas y destruidas. En realidad se rompió la vida de toda Europa y la de millones de personas durante más de medio siglo. Las consecuencias de la guerra afectaron a varias generaciones.

Sólo seis personajes: cinco hombres, Anthime, Charles, Bossis, Arceler, Padioleau, y una mujer, Blanche, que se pasa los días esperando el regreso de Charles y Anthime. En los 500 días que Anthime estuvo en la guerra, murieron Charles, Bossis y Arcenel; él y Padiauleau resultaron mutilados.


Estos datos, aparentemente insuficientes para contar toda la guerra, en el frente y en la retaguardia, están entretejidos con un argumento lleno de tensiones e intrigas, que sirven para profundizar en los sentimientos de barbarie y destrucción. La intriga se mantiene escamoteando la relación afectiva entre los tres personajes principales. Tienen que pasar varios capítulos para que el lector descubra que Charles y Anthime son hermanos. Y sólo al final descubrirá el meollo de un extraño e incomprensible triángulo amoroso entre Blanche, Charles y Anthime.

Un narrador omnisciente, frío y distante, relata unos hechos espeluznantes, que cobran mayor dimensión gracias a su mirada casi objetiva. La sorpresa no está en los hechos, sobradamente conocidos, sino el punto de vista con que este narrador sabe recrear la realidad. El lector, sin las valoraciones del narrador, se siente tan desasistido como los soldados del frente y tiene que sacar sus propias conclusiones. El narrador objetivo no apela a los sentimientos ni busca causar emociones fuertes. La emoción brota de los acontecimientos mismos y de unas descripciones impresionistas, sin adjetivos valorativos, con una precisa selección de los detalles. El efecto es de un expresionismo brutal. Nos podemos imaginar a los personajes de la época y al propio lector con una cara como la del “Grito” de Edvard Munch. En este sentido, es una novela moderna, una novela que exige gran colaboración del lector y que se cierra de manera diferente con cada lectura. Una opera aperta, tal y como definió Umberto Eco a este tipo de novelas.

¿Qué cuenta de la I Guerra Mundial? Nada: “Todo esto se ha descrito mil veces, quizá no merece la pena detenerse de nuevo en esta sórdida y apestosa ópera” (p. 62). Pero lo intuimos todo: el lugar, la batalla y el mando militar, entre otras cosas. Conocemos el resultado. La acción en su conjunto resulta verosímil, porque va incorporando datos concretos que le dan el aire de verdadera. Los soldados se apuntan en el 93º Regimiento de Infantería y se especifica hasta el número de registro del soldado: 4221. Pero como en literatura nada es gratuito, el 93º regimiento de infantería, el mismo que había elegido Víctor Hugo, se convierte en una clave importante para entender el profundo sentido romántico que late en el fondo de estas páginas.

<- Uniforme de infantería francés, 1914  






Uniforme de infantería francés, 1915 ->                                                        


En cada capítulo desvela un pasaje, un aspecto específico de la Gran Guerra: su esperado anuncio, la alegre despedida, el optimismo de la brevedad y el triunfo esperados, el imaginado regreso envuelto en honores, el largo camino hasta el frente, el clima, el abastecimiento, la alimentación, la higiene, el vistoso e inadecuado uniforme, las trincheras, la aviación, las armas químicas, el valor etílico, el uso y abuso de los animales, la deshumanización, la muerte, la mutilación, la tristeza, el relevo laboral, el día siguiente, entre otros.

 Le Depart des Poilus, le 2 août 1914' (Albert Herter) en la Gare de l’Est

El valor histórico de esta novela reside en su forma de presentar el escenario: la gente, el frente y la retaguardia, el ambiente, el miedo y hastío del soldado, la dificultad del día a día, la tristeza del día siguiente. Esta es, desde mi punto de vista, la mayor contribución de la literatura a la historia. La Historia, aséptica y analítica, la hacen los historiadores; los escritores ponen el “atrezzo” y despiertan los cinco sentidos que nos permiten captar el ambiente y dar vida a los protagonistas, en un tono humano, personal y subjetivo.

Podemos hablar de un texto minimalista, en el sentido de que prevalece la economía de las palabras, bien seleccionadas para expresar lo esencial. Y lo hace de forma incisiva pero delicada (léanse las dos últimas frases del libro), no exenta de humor. Junta, con acierto, una minuciosa documentación y una imaginación romántica. En algunos momentos el texto español se resiste, pero se debe a una traducción no muy acertada.

En la sesión de “Leer juntos” que le dedicamos, esta novela de espíritu antimilitarista fomentó un interesante e intenso debate sobre la literatura, la historia, la gran carnicería de la Gran Guerra, la transformación de los bravos “poilus” en víctimas de la sinrazón y el destino de las generaciones, entre otras cosas. Hablamos quizá más de guerra que de literatura, de las consecuencias humanas de las guerras, del difícil destino de Europa en el s. XX y de la difícil articulación de las posguerras. La sesión fue nuestro particular homenaje al armisticio del 11 de noviembre de 1915.


Concha Gaudó Gaudó

domingo, 16 de noviembre de 2014

"De una madre que acaba de tener un hijo", de Encarnación Ferré Chiné


Picasso, 'Maternidad'


DE UNA MADRE
QUE ACABA DE TENER UN HIJO

¡Oh Dios de amor y Dios naturaleza!
¡Oh Dios justísimo pero nunca cruel!
Inmenso como el mar para los hombres.
¡Oh miel, almíbar y consuelo!
¡Oh magnánimo dueño de seres y de cosas!

En tu ara y tu mano sacrosanta
deposito este fruto de mis días.
A tu rincón calmado hago llegar
como paloma nueva
el diminuto ser que habitó mis entrañas.

Tan frágil como soy
y tan absurdamente como tiende a engreírse el humano,
preciso comprender
que ni el hijo ni yo seríamos nacidos
si no lo hubieses Tú dispuesto en un principio.
Que he sido el instrumento
para hacer florecer tan dulce esqueje de mi arisco rosal
y que, siendo herramienta
del genial artesano que Tú eres,
por el engreimiento no me deje morder.

La vida de mi hijo es sólo tuya
y en tus manos la dejo para siempre.
Pero, pues que soy madre
y a las madres nos diste tan fuertes sentimientos,
déjame suplicarte que lo incluyas entre tus elegidos.

Ahuyenta los abrojos del sendero que tendrá que pisar.
Que no le venza el mal ni triunfen sobre él sus enemigos.
Dale recto juicio y caridad y fe
y una fuerte esperanza en el mundo invisible y venidero.
Pero en este en que viva sus materiales días,
protégelo constante y complaciente.
Te lo ruego con fuerza. Te lo encomiendo eterno.

Y a mí ilumíname para que acierte a amarlo y guardarlo
igual que hizo tu Madre
cuando naciste Niño por nosotros. Amén.

           Encarnación Ferré, de Salmos nuevos, en  Del amor
infinito (Poemas de una vida), 2005

Encarnación Ferré Chiné (Monzón, Huesca, 1944) es escritora española que ha compaginado la creación literaria con la labor docente. Cursó estudios de Magisterio, Filosofía y Letras, Doctorado en Psicología y Máster en Medicina Naturista. A los veinte años se casa con José María Ibarz, con quien tiene dos hijas. La pareja se separa en 1979 y, al año siguiente, la autora aprueba las oposiciones de magisterio en el País Vasco. Se establece en Baracaldo, población de la que fue nombrada Hija Predilecta y donde dirigió varios años el Colegio Público Beurko II. En 1984 contrae matrimonio con Jagir Singh Attwal Bajwa, de una ilustre familia de Punjab. Tras una excedencia de diez años, se reincorpora en 1995. Ejerce en Murguía y Oyón, en la provincia de Álava. Su último destino hasta su jubilación fue el IES. "Pedro Laín Entralgo" de Híjar (Teruel), cuya biblioteca y el premio literario anual que convoca llevan el nombre de la autora. Desde 1974 hasta la muerte del escritor en 1982, mantuvo  relación epistolar con el aragonés Ramón J. Sender*, quien le escribió la última carta que se conserva del autor, fechada en San Diego el 10 de enero de 1982 y recibida por Ferré cuando Sender ya había fallecido. 

Encarnación Ferré ha seguido en su escritura un camino personal, apartado de modas y tendencias, para crear una obra intimista  y  muy cuidada que no busca la aceptación del gran público, pero es asequible a muchos lectores, una obra  en la que el lenguaje se pule y se trabaja hasta encontrar la palabra precisa y esencial. Ha escrito narrativa (Hierro en barras [1974], Memorias de una loca [1993], Saturna [2005], Boceto de mujer [2009], La naturaleza del artista y otros relatos [2009]), teatro (los guiones radiofónicos  Miguel Servet, José Mor de Fuentes, Juan de Lanuza, Al-Moctadir [1984] y Las mujeres en la Biblia [1989], además de Sor Juana Inés de la Cruz [1985], Misterio de la Encina [1997] y El misterio de Jano [2007], todo ello reunido, junto a otras obras,  en el volumen Todo Teatro [2007]), poesía (Hijos de la arena [1980], Cartas de desamor [1982], 13 cartas sin destino [1984] y Del amor infinito (Poemas de una vida) [2005]), el Dietario de un profesor escéptico (2007), aforismos, reportajes de viajes y artículos periodísticos, así como letra y música de diversas canciones.

Nominada al Premio de las Letras Aragonesas el año 2003, ha sido finalista del premio Planeta (1974), del Villa de Bilbao (1975, 1979), del Blasco Ibáñez (1979)  y del Ateneo de Sevilla, y distinguida, entre otros,  con el  segundo premio del Ateneo de Santander (1978), el Primer Premio de Teatro del Ministerio de Educación y Ciencia (1984) y  el Premio Internacional Goralski, Canadá,  en 1984 por Krado-Mondo, traducción al esperanto (a cargo de Fernando de Diego)  de Hierro en barras.  

En su álbum Almadierra, el  grupo de música folk Mielotxin incluye  "El pueblo vacío", con letra y música  de Encarnación Ferré.

Actualización (20 de octubre de 2022):
Encarnación Ferré falleció en Zaragoza el 19 de octubre de 2022, a los 78 años. 


* Entrada relacionada:

jueves, 13 de noviembre de 2014

VI Semana de la Literatura de Misterio y Terror





Los fantasmitas, calaveras y murciélagos de papel acaban de abandonar la biblioteca. Las escurridizas arañas han emigrado y, por tanto, han dejado de tejer sus enredosas telas sobre los libros. Ha concluido la Semana de la literatura de misterio y terror que, en su 6ª edición, hemos celebrado entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre.
El cartel anunciador que veis arriba resultó seleccionado entre destacables trabajos realizados por alumnos del Bachillerato de Artes en la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación, dirigidos por la profesora Pilar López. Su autora es la alumna Wang Xuan Yi.

Como en cursos anteriores, los alumnos de la ESO han ido pasando por la biblioteca a lo largo de la semana para escuchar variados relatos de terror de las voces de ocho profesores de los departamentos de Lengua y Literatura y de Orientación. A las narraciones literarias decimonónicas o del siglo pasado, añadió el profesor Manuel Castán, como novedad de este año, el relato de antiguos cuentos de tradición oral del Pirineo aragonés. 

Además, por segundo año consecutivo, bachilleres estudiantes de Literatura universal se sumaron voluntariamente a esta actividad con la lectura de cuentos de Edgar Allan Poe –agradecemos la colaboración de María, Silvia, María, Olimpia, Inés, Olalla y Santiago.
 Otra actividad realizada “por estudiantes para estudiantes” ha sido la lectura dramatizada, a cargo de los alumnos de 3º D –dirigidos por la profesora Mercedes Ortiz-, de la leyenda El monte de las ánimas. Fueron sus compañeros de 1º D quienes pudieron disfrutar del texto de Bécquer aderezado con sonidos sobrecogedores e imágenes evocadoras proyectadas en las paredes, y con la interpretación de las escenas por parte de los alumnos narradores. Todo ello mientras estaban inmersos en una atmósfera lóbrega, tan solo iluminada por la tenue luz de unas velas y las imágenes proyectadas que sobrevolaban la sala. La Biblioteca Histórica del Goya, con sus muebles de madera añosa y los bellos ejemplares que albergan, proporcionaron un marco incomparable a la actividad.
Mientras tanto, también se colaban algunos fantasmas y otros siniestros personajes en las aulas.
Así, en las clases de Inglés, se han visionado inquietantes vídeos, y las profesoras del departamento han preparado diversas actividades en torno a los cuentos The Monkey’s Paw, The Canterville Ghost y The Forgotten Girl. Además, el grupo 1º A de ESO ha hecho un interesante trabajo sobre “Halloween around the World” con los miniportátiles.
Si queréis ver el vídeo (con subtítulos en inglés) sobre el macabro relato The Monkey’s Paw, de W. W. Jacobs, que muchos alumnos visionaron, o acceder al cuestionario que debían responder, os remito al blog del departamento de Inglés: iesgoyaenglishblog.blogspot.com (entrada del día 28 de octubre).
  Por parte del departamento de Alemán, el lector de conversación, André Wilmar, realizó una actividad de iniciación a la literatura de terror en alemán a través de los cuentos infantiles. Los alumnos de 4º de ESO disfrutaron de un rato ameno durante el cual participaron en una breve lectura de Caperucita roja y los alumnos de 3º de ESO, de Hänsel y Gretel. Además, diversas actividades les ayudaron a entender y disfrutar de la lectura. ¡Toda una experiencia!

Y volvemos a la biblioteca para deciros que hemos sacado de los anaqueles, durante estos días, una selección de libros del género para exponer a la vista de todos las portadas, para animar a hojearlos y, desde luego, a leerlos. Con el mismo objetivo de acercar los libros a los jóvenes lectores, hemos expuesto también novelas y cuentos cedidos en préstamo por la Biblioteca Pública de Aragón.


 

Finalmente cabe añadir que alumnos de ESO y de 1º de Bachillerato están estos días inmersos en el proceso de creación de sus propios relatos breves de misterio, una selección de los cuales dará cuerpo al próximo número de nuestra revista “Cuaderno de biblioteca”.