![]() |
Antonio Jiménez Millán./ANTONIO PIZARRO (diariodesevilla.es) |
Antonio Jiménez Millán (Granada, 1954) es ensayista, poeta y catedrático de Literaturas Románicas en la Universidad de Málaga. Fue profesor invitado en las universidades de Rennes y Aix-en-Provence. Aparte de numerosos estudios, ediciones y traducciones, ha publicado los siguientes libros de ensayo: Los poemas de Picasso (1983), La poesía de Rafael Alberti 1930-1939 (1984), Vanguardia e ideología (1984), Entre dos siglos. Estudios de literatura comparada (1995), Promesa y desolación. El compromiso en los escritores de la Generación del 27 (2001), Amor y tiempo. La poesía de Joan Margarit (2005), Poesía hispánica peninsular (2006) y Poetas catalanes contemporáneos (2019). Entre sus libro de poemas destacan Restos de niebla (1983), Ventanas sobre el bosque (1987, Premio Internacional de Poesía Rey Juan Carlos I en 1986), Casa invadida (1995), Inventario del desorden (2003, Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla 2002), Clandestinidad (2011, Premio Generación del 27 en 2010), Biología, historia (2018) y Noche en París (2022, XII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado), además de las antologías La mirada infiel (2000), Ciudades. Antología 1980-2015 (2016), Línea de sombras (Poemas en prosa 1981-2019) (2019) y Memoria del agua. Poemas sobre Granada (2022).
Antonio Jiménez Milán ha fallecido hoy en Málaga a causa de un cáncer diagnosticado hace tiempo.
El que más mola es el segundo; el Arte en general es lo más interesante de la historia del hombre e, incluso, de la vida sobre este planeta. Y hay que dar gracias a quienes sembraron en cada uno de nosotros el amor por esa suprema manifestación humana desde las escuelas.
ResponderEliminarPero ¿es la distancia lo peor para el Amor? ¿no será la proximidad y el aburrimiento que conlleva?
LA idea de riada me parece demasiado violenta para la mayoría de los casos. Yo lo asociaría más a una hoguera extinta y al tenue humo que exhalan esas fotos antiguas y esos muebles desvencijados.
¡Muy buenos los tres poemas
Carlos San Miguel