EL BLOG DE LA BIBLIOTECA "IRENE VALLEJO" DEL IES GOYA DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta César Mallorquí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta César Mallorquí. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2019

'Las lágrimas de Shiva', de César Mallorquí


FICHA BIBLIOGRÁFICA

Título: Las lágrimas de Shiva
Autor: César Mallorquí
Editorial. Lugar y año de edición: Edebé, Barcelona, 2005
Número de páginas: 237

PRESENTACIÓN

Género: Infantil y juvenil
Subgénero: Misterio

EL AUTOR

César Mallorquí estudió Periodismo y trabajó en “La Codorniz” y en la cadena SER. Más tarde se dedicó a la publicidad, pero al final se decantó por la literatura. Estas son algunas de sus obras: La pared de hielo, El coleccionista de sellos, La casa del Doctor Pétalo, El círculo de Jericó, El último trabajo del Señor Luna...

PERSONAJES

Javier: chico de 15 años que llega a Santander a causa de la enfermedad de su padre. Amante de la ciencia ficción. Él junto con Violeta resuelve el misterio de las lágrimas de Shiva.

Violeta: Tiene la misma edad que Javier. Es aficionada a la lectura. Al principio no se lleva muy bien con Javier, pero a lo largo del tiempo, con el tema del collar, la relación de los dos acaba siendo amorosa.

Beatriz Obregón: Antepasada de la familia de Violeta. Odiada por la familia por, supuestamente, robar las lágrimas de Shiva. Es el fantasma que ven Javier y Violeta. Al principio le tienen miedo, pero poco a poco se sienten más seguros y resuelven el misterio.

Secundarios: Luis y Adela (tíos de Javier), Margarita, Rosa y Azucena (las demás primas de Javier) y la familia Mendoza (están enfadados con la familia Obregón por cosas que pasaron hace mucho tiempo)

ESPACIO Y TIEMPO

La acción transcurre en Santander, principalmente en Villa Candelaria, en el año en que el hombre llegó por primera vez a la Luna.

ARGUMENTO

La historia trata de un chico de Madrid, llamado Javier, que tiene que pasar las vacaciones de verano en la casa de sus primas, en Santander, porque su padre está enfermo. Allí se le aparece un fantasma, el de una antepasada de la familia que robó un collar antes de casarse con un hombre de la familia Mendoza, una de las familias más ricas de España. Ese collar estaba hecho por las lágrimas del dios Shiva, así que ese collar era muy valioso. Su prima Violeta también ve al fantasma y juntos van encontrando pistas para entender qué es lo que quería el espíritu.

VALORACIÓN PERSONAL

Este libro me lo recomendó mi hermano, que se lo leyó y le gustó bastante. A mí también me ha gustado, he pasado un buen rato leyendo y contiene una historia muy entretenida. Se lo recomiendo especialmente a los jóvenes aficionados a las historias de misterio.
                            
 Alexis Usero Samarás, 2º A de ESO

miércoles, 16 de octubre de 2013

César Mallorquí, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil


El escritor César Mallorquí (Barcelona, 1953) ha ganado el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil  por su novela La isla de Bowen. El jurado del premio -concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte- premia la obra de Mallorquí por ser "un canto a la aventura y homenaje a la literatura clásica, escrita con pasión, amenidad, humor e inteligencia y por la excelente construcción de sus personajes y tramas".

La isla de Bowen, que ya fue galardonada con el premio Edebé de Literatura Juvenil 2012,  es un libro de aventuras al estilo de los de Julio Verne o Arthur Conan Doyle, con islas misteriosas, asesinatos, minerales preciosos, héroes y manuscritos medievales. La historia comienza en 1920 con el asesinato del marinero Jeremiah Perkins en un pequeño puerto noruego situado en el Ártico y con el misterioso paquete que Perkins envía a Lady Faraday antes de morir. Por otra parte, el profesor Ulises Zarco, director de la sociedad geográfica SIGMA, se embarca en una increíble aventura a causa de una extraña reliquia descubierta en una cripta medieval. Tanto Zarco como su ayudante, Adrián Cairo, han recorrido el mundo enfrentándose a toda clase de peligros, igual que el capitán Verne y su tripulación, o el fotógrafo Samuel Durango, e incluso las dos damas inglesas que les han pedido ayuda; pero ninguno de ellos se encuentra preparado para enfrentarse al terrible misterio que envuelve a la isla de Bowen, más allá del Círculo Polar Ártico.

César Mallorquí es hijo del novelista José Mallorquí (1913-1973), creador del popular personaje de El Coyote. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en la revista de humor gráfico 'La Codorniz' ( 1941-1978) y en la Cadena SER. En la década de los ochenta fue creativo publicitario en distintas agencias, tarea que abandonó para dedicarse exclusivamente a la literatura a partir de 1991. Además de la obra premiada,  ha publicado las siguientes novelas: La vara de hierro (1993), El círculo de Jericó (1995), El coleccionista de sellos (1996), El último trabajo del Sr. Luna (1997), La Fraternidad de Eihnwaz (1998), La cruz de El Dorado (1999), El maestro oscuro (1999), La catedral (2000), La mansión Dax (2001), El hombre de arena (2001) y La estrategia del parásito (2012), por las que ha recibido numerosos galardones. Mallorquí no cree que exista una literatura juvenil, él se considera un autor para todos los públicos que gusta a los jóvenes.