EL BLOG DE LA BIBLIOTECA DEL IES "GOYA" DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


domingo, 26 de febrero de 2012

"Entonces", de Ángel González


Entonces


Entonces era otoño en primavera
o tal vez al revés:

era la primavera semejante al otoño.


Azuzadas de pronto por el viento,
corrían veloces las sombras de las nubes

por las praderas soleadas.

Inesperadas ráfagas de lluvia

lavaban los colores de la tarde.

¿De cuándo ese carmín que fue violeta?

¿De dónde

el oro que era ocre hace un instante?


Los silbos amarillos de los mirlos,

el verde desvaído al que apuntaban,

la luz, la brisa, el cielo inquieto:

todo nos confundía.


Con un escalofrío repentino

de temor, y nostalgia,

evocamos entonces

la verdad fría y desnuda de un invierno

no sé si ya pasado o por venir.


(Ángel González, de Otoños y otras luces)


[Selección del profesor Jesús Polo Rubio]


Ángel González (Oviedo, 1922-Madrid, 2008), poeta. Su infancia y juventud transcurrió en Oviedo, donde cursó los estudios de Magisterio y se licenció en Derecho. Ejerció como maestro en localidades de los montes de León antes de trasladarse a Madrid en 1950, en cuya Escuela de Periodismo se graduó. Tras obtener una plaza de Técnico de la Administración Civil, vivió en Sevilla, Barcelona y Madrid, pero en 1972 se estableció en Estados Unidos, donde ejerció como profesor permanente de la universidad de Nuevo México hasta su jubilación en 1993. A partir de entonces, sus visitas a España se hicieron cada vez más frecuentes, y en 1996 fue elegido miembro de la Real Academia Española.
Ángel González es uno de los poetas más representativos de la generación de los años 50, caracterizada por su adscripción al realismo y a la poesía social, que González intenta superar mediante la ironía. Su afición a la poesía surge, como en muchos otros poetas, a raíz de un problema de salud: a comienzos de los 40 enfermó de tuberculosis, lo que le obligó a pasar tres años de reposo y tranquilidad en una localidad de la comarca de El Bierzo. En 1956 aparece su primer libro, Áspero mundo, al que seguirán, entre otros, Sin esperanza, con convencimiento (1961), Grado elemental (premio Antonio Machado 1962), Tratado de urbanismo (1967), Prosemas o menos (1985), Deixis en fantasma (1992) y Otoño y otras luces (2001).

El también poeta Manuel Rico Rego, buen conocedor de la obra de Ángel González, nos proporciona esta certera y sugerente visión de su poesía: “Es la poesía de las ciudades llenas de seres humanos atravesados por la soledad, la poesía del urbanismo hostil del centro comercial y del urbanismo apacible y hospitalario de los rincones propicios para el amor, la poesía de las calles abiertas al milagro colectivo, la poesía de las muchachas vírgenes y de las cautivadas por el sexo y la irreverencia, la poesía de la vida y la celebración y la poesía de la incertidumbre y de la muerte, la poesía del tedio funcionarial y de la alegría de los balcones abiertos a la mañana provincial. Una poesía abierta y luminosa, de ciudad y de campo, del cementerio de inútiles chatarras llenas de la memoria de viejos automóviles y del cementerio abierto al Mediterráneo de los últimos momentos de Antonio Machado ("estos días azules y este sol de la infancia")...

Puedes leer el texto completo en:

jueves, 23 de febrero de 2012

Inicia su andadura el Grupo Leer Juntos (Primer Ciclo de ESO)




    El martes 21 de febrero se reunió un grupo de alumnos de 1º y 2º de ESO en la Biblioteca, a la hora de la sobremesa, para comentar la novela Huida a Canadá de Barbara Smucker (Kansas,1915 - 2003).
   El objetivo del Leer Juntos (Primer Ciclo de ESO) no es otro que el de compartir una afición, la afición por la lectura. Cualquier experiencia adquiere una nueva y más honda dimensión cuando se comparte con lo demás, por ello, al finalizar la sesión, todas las voces parecían estar de acuerdo en que la lectura individual de la novela se hacía más grande, más poderosa y más rica a través de estas pequeñas tertulias que posibilitan momentos para el encuentro, la comunicación y el intercambio.
 Las protagonistas de la novela no dejaron indiferentes a los asistentes. Huida a Canadá relata la historia de la fuga de Julilly y Liza, dos niñas de raza negra que buscan una libertad que siempre les estuvo prohibida.
    Julilly fue vendida y trasladada desde la plantación de Virginia, donde vivía con su madre, hasta la de Mississippi; ambas sabían que allí sus condiciones de vida se harían más duras si cabe. Por eso, tuvo siempre muy presentes las últimas palabras, llenas de esperanza, que su madre le transmitió antes de su dolorosa separación: “los esclavos han estado hablando de un lugar que se llama Canadá… La ley no permite allí la esclavitud, dicen que hay que viajar hacia el norte siguiendo la estrella polar”. En Mississippi conoció a Liza, una chica que andaba sobrada de coraje, valentía y confianza en sí misma, a pesar de los terribles dolores de articulaciones que padecía, provocados por los castigos a los que fue sometida tras un frustrado intento de huida. Liza tampoco olvidaba las enseñanzas de su padre: “Liza, el alma es negra o blanca según sea la vida del hombre y no según su piel” (p. 37).
    Ambas muchachas se apoyan mutuamente en ese viaje hacia el norte que ha de proporcionarles la ansiada libertad. Su fortaleza moral, su decisión, su arrojo, su solidaridad, y su valor se revelan como las armas más preciadas para vencer el miedo y emprender la huida. Pero ellas saben que nunca hubieran conseguido su objetivo sin el pequeño y organizado ejército de anónimos hombres buenos y solidarios, blancos y negros, que les proporcionó la oportunidad de iniciar su fuga y, más tarde, les facilitó el camino. Son personas que arriesgan su vida, aportando su pequeño y preciado grano de arena, para que en este mundo lleno de imperfecciones tenga un sitio la justicia; personas que trabajan para que el camino hacia la libertad que recorre el llamado “ferrocarril subterráneo” (Underground Railroad) no deje nunca de llevar sus preciadas “mercancías”.
   La novela habla de la miseria y la grandeza del ser humano. La esclavitud, la desigualdad, el racismo y el trabajo infantil conviven con la solidaridad, la amistad, la generosidad y la valentía. Huida a Canadá se convirtió, de este modo, en una excusa para acercarnos a figuras importantes en la historia de los EEUU como las de William Penn, Abraham Lincoln, o Martin Luther King, cuyo famoso discurso, pronunciado en Washington en 1963 (I have a dream), leímos y comentamos. Nos fijamos en términos como "abolicionismo", "cuáquero" y "menonita". Viajamos sobre un mapa por los distintos estados americanos que atravesaba la ruta de los esclavos y, lo más importante, compartimos, nos escuchamos, aprendimos los unos de los otros y disfrutamos juntos de una de nuestras íntimas aficiones.
   Huida a Canadá, galardonada con el Children´s Book Center en 1978 y el Bretherhood Award en 1980, se nos reveló a todos como una interesante novela que combina la emoción, la acción, la aventura y la poesía con una terrible realidad que ni debemos ni queremos olvidar.
    Nuestra próxima cita será en el mes de marzo.

                             Amor Chárlez y Marisa Mateo, profesoras coordinadoras

Valoraciones de los alumnos:
  1. Me ha parecido una experiencia muy entretenida que espero repetir numerosas veces más. El libro me ha encantado, ha sido muy entretenido y he aprendido un montón de cosas. Espero ya con entusiasmo la próxima tertulia. Irene Borraz (2ºB).
  2. Me ha parecido muy nuevo e interesante el comentar un libro en grupo. Propongo elegir la próxima vez nosotros el libro. Por lo demás fue muy divertido y espero repetir. Gabriel Carmona (2ºB).
  3. Me gustó al experiencia porque, aparte de ser muy original la idea de comentar un libro en grupo, podemos conocer a compañeros de otros grupos. El libro fue entretenido y te enseña muchos aspectos de la esclavitud. Espero que haya otra tertulia más. José Sus (2ºB).
  4. Me ha parecido muy interesante y me lo pasé muy bien. Es una actividad curiosa y entretenida. Qué pena que coincidiera con la Olimpiada Matemática. Me gustaría que hubiera otra “reunión” el próximo trimestre. Marta Pintanel (1ºD).
  5. Pienso que la experiencia debería repetirse, el libro era adecuado para hablar de él. Así que cuanto antes se repita, mejor. Pablo Trébol (2ºA).
  6. Me gustó mucho leerme el libro, se aprende mucho y me gustaría repetirlo. Nos lo pasamos muy bien pero yo haría las charlas un poco más largas. Candela Albajar (2ºA).
  7. Ha sido una experiencia muy chula, me gustó mucho el libro, otra vez a ver si se puede hacer más tarde ya que fuimos recién comidos. Me lo pasé genial. Clara Aguilar (2ºA).

martes, 21 de febrero de 2012

Encuentro con Gonzalo Moure



El próximo día 22 de marzo tendrá lugar un encuentro de los grupos de "Leer juntos" con el escritor Gonzalo Moure. En esta ocasión hablaremos de un libro del autor con un título muy sugerente: Palabras de Caramelo. El relato trata sobre la relación entre Kori, un niño sordomudo que vive en el campamento saharahui de Smara, y el camello Caramelo, llamado así por el color de sus ojos. Algunos de los alumnos del grupo de primer ciclo ya lo habéis leído y, según me han dicho Marisa y Amor, os ha encantado y os gustaría conocer al autor. También os habéis fijado en que en la biblioteca hay varios libros suyos y habéis deducido que debe de ser "muy importante". Para unos ha sido un descubrimiento, otros ya conocíais al autor porque habíais leído alguna de sus novelas.
Gonzalo Moure es uno de los escritores más leídos por los jóvenes de nuestro país. Es autor de novelas juveniles tan conocidas como Lili, Libertad; El síndrome Mozart; ¡A la mierda la bicicleta! o Un bosque de hoja caduca (todas ellas podéis encontrarlas en la biblioteca), y ha recibido premios tan prestigiosos como el Gran Angular o el Barco de Vapor. Algunas de sus obras han sido incluidas en la lista de honor de IBBY, siglas inglesas de la Organización Internacional para el Libro Juvenil. Al parecer, es un hombre al que le encanta viajar y un buen conocedor del pueblo saharaui. Seguro que el encuentro con él va a resultar extraordinariamente interesante.
Empieza a leer ya Palabras de Caramelo, y recuerda que el día 22 de marzo tienes una cita con Gonzalo Moure. Una estupenda forma de empezar la primavera.

Entrada relacionada:


domingo, 19 de febrero de 2012

"Bendito sea el día, el mes y el año...", de Petrarca



                   LXI


Bendito sea el día, el mes y el año,
y la estación, la hora y el instante,
y el país, y el lugar donde fui preso
de los dos bellos ojos que me ataron;
y bendito el afán dulce primero
que al ser unido con Amor obtuve,
y el arco y las saetas que me hirieron,
y las llagas que van hasta mi pecho.
Benditas cuantas voces esparciera
al pronunciar el nombre de mi dueño,
y el llanto, y los suspiros, y el deseo;
y sean benditos los escritos todos
con que fama le doy, y el pesar mío,
que pertenece a ella, y no a otra alguna.


             (Francesco Petrarca, Cancionero. En Mil años de poesía europea,
 ed. de Francisco Rico, Planeta, 3.ª ed., Barcelona, 2009)

[Selección: África Temporal Plo, 3º ESO A]

                  

Francesco Petrarca. Escritor italiano (1304-1374). Nació en Arezzo, adonde su padre, florentino de nacimiento, había huido antes de ser desterrado por motivos políticos. Petrarca pasó gran parte de su vida en la Provenza francesa, cerca de la ciudad de Aviñón, nueva sede papal enfrentada a Roma tras producirse el Cisma de Occidente. En la ciudad de Aviñón conoce a Laura, mujer casada que se convertirá en centro e inspiración de su Cancionero, muerta en 1348, víctima de la peste. Fue coronado como poeta con una corona de laurel en el Capitolio de Roma, en 1341. En 1353 se trasladó a Milán, allí vivió ocho años protegido por la familia gobernante de los Visconti. Una epidemia de peste le obligó a refugiarse en Padua. Sus últimos años trascurrieron entre Venecia, Padua y Arquá, población en la que murió.

Hombre de una vastísima cultura y admirador de los autores clásicos, a cuyo estudio consagró gran parte de su tiempo, fue uno de los creadores del Humanismo. Es autor de varias obras en lengua latina, por las que recibió el reconocimiento de sus coetáneos; hoy lo recordamos, sin embargo, por sus poesías en italiano recogidas en su Canzoniere, formado por trescientas sesenta y seis composiciones (mayoritariamente, sonetos), y concebido como un todo unitario, algo inusual en la época. Petrarca parte de la poesía de los trovadores provenzales y de los autores italianos del dolce stil novo, pero los supera dando lugar a una corriente poética denominada “petrarquismo” que se extiende por Europa y que se prolongará hasta la llegada del Romanticismo.

Entrada relacionada:

sábado, 18 de febrero de 2012

"Hoyos", de Louis Sachar


FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Hoyos
Autor: Louis Sachar
Editorial: SM
Fecha de edición:(22ª edición) 2003

PRESENTACIÓN:
Novela de aventuras, para público juvenil.

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR:
Louis Sachar es el autor de la novela y también se ha encargado de su posterior adaptación al cine como guionista. Sachar ha escrito más de veinte libros para niños, entre otros: Hay un chico en el baño de las chicas, Dogs don’t tell jokes y las series Wayside School y Marvin Redpost.

ARGUMENTO:

Stanley es acusado de robar unas zapatillas a Clyde, un famoso jugador de béisbol, y conducido al Campamento Lago Verde aunque él no lo había hecho. Stanley y su familia le echaban la culpa al tatarabuelo debido a acciones del pasado que eran malignas.

Su castigo, como el del resto de sus compañeros consiste en cavar un hoyo diario bajo la atenta mirada de Vigilante. A Stanley le tenía un cierto cariño debido a que encontró una cosa de oro. Allí Stanley se hace amigo de Zero, después de un tiempo es Zero el que le hace los hoyos a Stanley porque Stanley le enseña a leer. Zero decide marcharse del campamento y al final Stanley decide irse también. Una de las cosas curiosas es descubrir quién es el verdadero ladrón de las zapatillas y también curioso es que Vigilante obligase a hacer los hoyos para encontrar un tesoro. Al final, todo se descubre y cada uno recibe lo que se merece.

PERSONAJES:
Señor Peraski (monitor del campamento)
Vigilante (jefa del campamento)
Stanley Yelnats III (padre de Stanley)
Clyde “pies dulces” (jugador de béisbol)
Imán, Sobaco, Zigzag, Calamar, Rayos X, Zero (amigos y compañeros de Stanley en el campamento).

VALORACIÓN PERSONAL:
Me parece un libro muy intrigante. Stanley y Zero me parecen muy valientes.

RECOMENDACIONES:
Lo recomiendo para gente joven con ganas de aventuras.

RELACIÓN CON OTRAS OBRAS:
La maldición de los hoyos (la película del libro).



                                                          PABLO GARCÍA DE QUIRÓS, 1º ESO C

miércoles, 15 de febrero de 2012

Nuevo libro de María Frisa


El próximo día 9 de marzo la escritora María Frisa, madre de una alumna de nuestro centro, presenta su nuevo libro, 75 consejos para sobrevivir en el colegio, editado por Alfaguara. En esta divertida novela juvenil, la autora pretende transmitir valores como la amistad, el respeto y la importancia de ser fiel a sí mismo, utilizando el humor y la ironía.

María Frisa es licenciada en Psicología Clínica y autora, entre otras, de las novelas, El resto de la vida(Simancas, 2004), Breve lista de mis peores defectos (Martínez- Roca 2006), 15 maneras de decir amor (Martínez- Roca 2008), El cuarto círculo del infierno (Onagro 2011), Como entonces (Premio de narrativa Universidad de Zaragoza 2010) y de la novela juvenil 75 consejos para sobrevivir en el colegio (Alfaguara 2012). Su obra narrativa ha sido reconocida con más de ochenta galardones nacionales e internacionales. Sus cuentos aparecen recogidos en antologías como Cuentos para catar (coordinado por Oscar Sipán), Rojo, Amarillo, Morado: cuentos republicanos (coordinado por Marta Sanz), Lo que los hombres no saben (coordinado por Lucía Etxebarría) o Ellos y Ellas (coordinado por Hilario Rodríguez) y en el volumen de relatos Uno mismo y lo inesperado (Premio Isabel de Portugal 2007). Ha sido traducida al italiano y al francés.

Abajo puedes ver un adelanto del nuevo libro y puedes darnos tu opinión en el blog.

domingo, 12 de febrero de 2012

"Desmayarse, atreverse, estar furioso", de Lope de Vega

Pintura de Rafael Sanzio, detalle


   Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
 
no hallar fuera del bien centro y reposo,        
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
 
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,                      
olvidar el provecho, amar el daño;
 
creer que el cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
 
                 (Lope de Vega, Rimas, CXXVI) 

[Selección de la profesora Esther Ortas Durand]


 Ningún poema más adecuado para nuestra “Semana  de la literatura amorosa” que este hermoso soneto en que Lope de Vega describe los contradictorios efectos   del  amor. Puedes escucharlo bien recitado aquí:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/desmayarse-atreverse-estar-furioso-soneto--0/audio/

sábado, 11 de febrero de 2012

"Barrotes de bambú", de Jan Terlouw


1. FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Barrotes de bambú
Autor: Jan Terlouw
Editorial: SM
Lugar: Madrid
Fecha de edición: 1997

2. PRESENTACIÓN:
Género literario: novela de misterio.
Público al que se dirige: juvenil.

3. INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR:
Jan Terloy es un político y escritor holandés que ha ganado
la Mención de Honor del premio Andersen. Entre sus obras más conocidas se destaca Invierno en tiempo de guerra.

4. ARGUMENTO:
Arthur Keizer es un inspector jubilado de la policía que intenta poner fin a la secta de Almas Vivas debido a que unos amigos le pidieron ayuda para sacar a su hija de la extraña asociación. Ni la policía ni las familias pudieron acabar con esta secta, que ocasionaba la destrucción psicológica de cada uno de sus integrantes. El inspector Keizer tiene pendiente una deuda con Almas Vivas pero las pruebas no son suficientes para el juez. Por eso Keizer decide meter de incógnito en ella a tres jóvenes de moral muy fuerte para acabar con la secta.


5. PERSONAJES:
-Arthur Keizer: antiguo comisario de policía que busca el final de Almas Vivas.
-Leo Wagenaar: es el ayudante del comisario.
-Valentine de Boer: uno de los chicos que se infiltrará en Almas Vivas. Es un exdrogadicto.
-Paul Van Ravenswaai: otro de los chicos infiltrados en la secta, muy testarudo.
-Josie: nieta del comisario, forma parte de los infiltrados, sabe aguantar las presiones y de mente muy fuerte.
-Willem de Vries: es el líder de la secta Almas Vivas, se le conoce como el Profeta.

-Lucy: vive en la casa de al lado del edificio de Almas Vivas, desde la ventana de su casa, conseguirán entrar en el edificio.
-Celine: una chica de 17 años que es captada por la secta.


6. VALORACIÓN PERSONAL:
Me parece una historia muy realista que habla sobre la destrucción que provocan las sectas y lo difícil que es salir de ellas. Los tres infiltrados me parecen unas personas muy valientes que se juegan la mente para ayudar a otros. A mí me ha gustado mucho este libro.


7. RECOMENDACIONES: Se lo recomiendo a gente joven que quiera saber más sobre las sectas y sobre el daño que producen. Yo he aprendido muchas cosas, desde cómo pueden lavarte el cerebro, hasta los rangos que se pueden encontrar en ellas.

8. RELACIÓN DE LA OBRA CON OTRAS:
Si te ha gustado este libro, te recomiendo que leas:Campos de fresas, de Jordi Sierra i Fabra, y Nunca seré tu héroe: de María Menéndez-Ponte. Estos dos están escritos especialmente para jóvenes.
IRENE BORRAZ, 2º ESO B

martes, 7 de febrero de 2012

Bicentenario de Dickens

"El sueño de Dickens", obra inacabada de R. W. Bus

Hoy, día siete de febrero, se cumplen dos siglos del nacimiento del novelista británico Charles DICKENS (1812-1870). Como ya sabes, se trata de uno de los escritores ingleses conocidos internacionalmente y cuya obra sigue gozando del interés de los lectores en la época actual. Sin duda, las adaptaciones al cine de algunas de sus novelas han contribuido a una mayor difusión de las mismas. Sin embargo, antes de conocer el éxito sufrió grandes penurias, pues su infancia y su juventud estuvieron marcadas por la miseria económica, lo que dejaría una huella profunda en sus novelas. De formación autodidacta, inició su actividad literaria como reportero taquígrafo en las sesiones del Parlamento, y obtuvo su primer gran éxito con Los documentos póstumos del Club Pickwick* (1836), novela por entregas a la que pronto seguirían otras muchas narraciones que le reportaron una extraordinaria popularidad, tanto en su país como fuera de él. De su obra literaria se suele destacar su capacidad para describir ambientes y personajes, además del humor y de la defensa de los humildes, así como los finales felices (concesión a sus lectores). Entre su extensa producción, sobresalen David Copperfield (1849), considerada su mejor obra; Las aventuras de Oliver Twist* (1838), Canción de Navidad (1843), La pequeña Dorrit (1855), Historia de dos ciudades* (1859) y Grandes esperanzas (1860).

En su país de origen se han organizado distintos eventos para honrar al autor en el bicentenario de su nacimiento, y en el nuestro numerosas publicaciones periódicas se han hecho eco de la celebración. Abajo encontrarás algunos enlaces en los que puedes ampliar tus conocimientos sobre la vida y la obra del autor:
Los que participasteis en el juego de pistas "Atrápame ese fantasma" recordaréis que uno de los que teníais que encontrar se ocultaba en el libro de Dickens Canción de Navidad. Si queréis saber más sobre los fantasmas en las obras de este autor, pinchad aquí:
Para aquellos que sientan curiosidad por la vida amorosa del novelista, hemos seleccionado un artículo sobre su relación con las mujeres:
Finalmente, queremos recordaros que en nuestra biblioteca encontraréis ejemplares de Cuentos de Navidad, de El grillo del hogar y de las obras marcadas con asterisco (*). Os animamos a leerlas, descubriréis personajes inolvidables.

Recital García Lorca

El 22 de diciembre se quiso conmemorar el 75º aniversario de la muerte de nuestro gran poeta García Lorca, con la recitación de una selección de sus poemas. La selección de los poemas, así como el montaje audiovisual que acompañó su recitación, corrió a cargo de los alumnos de 4º de Diversificación, dirigidos por la profesora de Ámbito Sociolingúístico Mercedes Ortiz Ortiz. La recitación la realizaron los alumnos de 3º de Diversificación, junto con su profesora de Ámbito Sociolingüístico. Puso colofón al acto un rap compuesto e interpretado por dos alumnos de 3º de Diversificación, inspirado en dos poemas de García Lorca. Os dejamos una fhttp://www.blogger.com/img/blank.gifoto del acto y un enlace para ver el montaje audiovisual que acompañó el acto.



domingo, 5 de febrero de 2012

"Elegía", de Rafael Alberti



ELEGÍA

La niña rosa, sentada.
Sobre su falda,
como una flor,
abierto, un atlas.

¡Cómo la miraba yo
viajar, desde mi balcón!

Su dedo —blanco velero—
desde las islas Canarias
iba a morir al mar Negro.

¡Cómo la miraba yo
morir, desde mi balcón!

La niña, rosa sentada.
Sobre su falda,
como una flor,
cerrado, un atlas.

Por el mar de la tarde
van las nubes llorando
rojas islas de sangre.

(Rafael Alberti*, de Marinero en tierra, 1924)

[Selección: Sara Bajén Gonzalo, 4º ESO]

Marinero en tierra es el primer poemario de Rafael Alberti (1902-1999), por el que recibió el Premio Nacional de Poesía en 1925. Es una obra de juventud caracterizada por el neopopularismo (la utilización de formas y ritmos propios de la poesía tradicional), en la que expresa la nostalgia del paraíso de su infancia, El Puerto de Santa María, y sobre todo la nostalgia del mar, la tristeza de ser un “marinero en tierra”. Comenzó a escribirla en la población segoviana de San Rafael, en la sierra de Guadarrama, lugar al que se retiró para sanar de una afección pulmonar. El poema elegido habla de una niña a la que el poeta, obligado a hacer reposo por su enfermedad, veía desde la ventana de su piso madrileño. La niña no murió realmente, sino que se hizo mayor y salió de la vida del poeta, como explica este en sus memorias:
“Esta Sofía era una niña de doce o trece años, a quien en los largos primeros meses de mi enfermedad contemplaba abstraída ante un atlas geográfico tras los cristales encendidos de su ventana. Desde la mía, sólo un piso más alta, veía cómo su dedo viajaba lentamente por los mares azules, los cabos, las bahías, las tierras firmes de los mapas, presos entre las finas redes de los meridianos y paralelos. También Sofía bordaba flores e iniciales sobre aéreas batistas o rudos cañamazos, labor de colegiala que cumplía con la misma concentrada atención que sus viajes. Ella fue mi callado consuelo durante muchos atardeceres. Casi nunca me miraba, y, si alguna vez se atrevía, lo hacía de raro modo, desde la inmovilidad de su perfil, sin apenas descomponerlo. Esta pura y primitiva imagen, de Sofía a la ventana, me acompañó por largo tiempo, llegando a penetrar hasta en canciones de mi Marinero en tierra [...]. Desde entonces, aunque seguí viviendo hasta 1930 en la misma casa, Sofía se borró del todo, muriéndoseme verdaderamente, terminando por ser tan sólo un bello nombre enredado en los hilos de mis poemas”.
(RAFAEL ALBERTI, La arboleda perdida)

sábado, 4 de febrero de 2012

"La vida entera", de David Grossman


David Grossman, La vida entera. Traducción de Ana María Bejarano. Editorial Lumen, Barcelona, 2010, 806 páginas.

En La vida entera, el autor nos desvela la triste historia de los protagonistas, un hombre y una mujer, teniendo como fondo la compleja realidad de Israel, pero haciendo hincapié en detalles íntimos de amor y también desilusión de una madre y de un hombre destrozado por su experiencia en la guerra.
La protagonista es una mujer adulta, esposa y madre de dos hijos, uno de los cuales está en una misión del ejército israelí. La manera de huir de la posibilidad de que vayan a su casa a comunicarle que su hijo ha muerto es marchar a hacer una caminata junto a su antiguo amor, padre de su hijo, aunque él no lo conoce. Durante la caminata la madre le va contando anécdotas y episodios de la vida familiar para que lo vaya conociendo.
Es increíble cómo el autor es capaz de ponerse en la mente de una madre y expresar tantos sentimientos, a veces tan complicados, acerca de la maternidad, de las relaciones en pareja, las relaciones con los hijos, la angustia de pensar que los estás perdiendo.
La lectura es intensa y, aunque al principio cuesta entrar, luego eres uno más en el caminar de los protagonistas. Merece la pena leerlo.

                                                        Patricia Raluy, madre de alumna.