EL BLOG DE LA BIBLIOTECA "IRENE VALLEJO" DEL IES GOYA DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


Mostrando entradas con la etiqueta Miguel d'Ors. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel d'Ors. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de julio de 2023

"Pequeño testamento", de Miguel d'Ors

Edelweiss


Pequeño testamento

Os dejo el río Almofrey, dormido entre zarzas con mirlos,
las hayas de Zuriza, el azul guaraní de las orquídeas,
los rinocerontes, que son como carros de combate,
los flamencos como claves de sol de la corriente,
las avispas, esos tigres condensados,
las fresas vagabundas, los farallones de Maine, el Annapurna,
las cataratas del Niágara con su pose de rubia platino,
los edelweiss prohibidos de Ordesa, las hormigas minuciosas,
la Vía Láctea y los ruyseñores conplidos.

Os dejo las autopistas
que exhalan el verano en la hora despoblada de la siesta,
el Cántico espiritual, los goles de Pelé,
la catedral de Chartres y los trigos ojivales,
los aleluya de oro de los Uffizi,
el Taj Mahal temblando en un estanque,
los autobuses que se bambolean en Sao Paulo y en Mombasa
con racimos de negros y animales felices.

Todo para vosotros, hijos míos.
Suerte de haber tenido un padre rico.

(De Curso superior de ignorancia, 1987)

 Puedes leer otros poemas del autor en este blog:

-"Ternura de tus ojos cuando el otoño iba...": AQUÍ.

-"Cerca del fuego": AQUÍ.

[Imagen: cimanorte.com]

domingo, 3 de enero de 2016

"Cerca del fuego", de Miguel d'Ors



Pedro Neira Espolita, Paisaje nevado



                     Cerca del fuego

A mí dejadme así, cerca del fuego.
Yo solo quiero que mi vida sea 
como un pueblo humeando pensativo
-la nieve en los tejados-
con su mañana llena de balidos
y del olor caliente de la panadería.

Yo no quiero excelencias, ni mármoles, ni cifras.
Los libros no me sirven
si no me dejan contemplar la hierba.
Con esto me conformo, con el don de los días,
con los tenues manzanos florecidos,
con una voz sencilla que me diga
cerca del fuego cosas verdaderas.

                    Punto y aparte, 1966-1990, 1992

Entradas relacionadas:

domingo, 16 de febrero de 2014

"Ternura de tus ojos cuando el otoño iba...", de Miguel d'Ors

                                     1967

Ternura de tus ojos cuando el otoño iba
derramando en mi pecho lenta melancolía
y un sonido de flautas azules lejanísimas
convocaba en mis sueños  personajes de infancia.
    Estas cosas no puedo decirlas sin tristeza:
son tantos los momentos que se olvidó el olvido,
son tantos los papeles en que escribí tu nombre
con la caligrafía del pájaro en la playa
que pienso que estos versos no dicen lo que dicen,
que la mejor palabra que tengo es el silencio.
    Ternura de tus ojos, ternura de tus ojos:
yo descansaba en ellos como en una pradera.
Sencillamente porque tenía veinte años.
    Ignoraba que un siempre se termina tan pronto,
ignoraba que un nunca se comienza en seguida...

                                                                      (Miguel d'Ors)

Miguel d'Ors (Santiago de Compostela, 1946) es poeta, profesor y ensayista  español, nieto del escritor Eugenio d'Ors. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Navarra, donde fue profesor desde 1969 a 1979,  cuando se trasladó a Granada, en cuya universidad ejerció  la docencia  hasta su jubilación en 2009. Es autor de una obra poética muy personal pero arraigada en la tradición, cuya temática gira en torno a las preocupaciones fundamentales del ser humano, y que ha ejercido una notable influencia en escritores jóvenes. Su obra comprende los siguientes títulos: Del amor, del olvido, 1972; Ciego en Granada, 1975; Códex 3,  1981; Chronica, 1982; Es cielo y es azul, 1984; Curso superior de ignorancia, 1987, Premio de la Crítica; Poemas, 1988; La música extremada, 1991; Cosas que no soporto en un poema, 1991; Punto y aparte 1966-1990, 1992; La imagen de su cara, 1994; Variación sobre una variación de Juan Garzón, 1996; Hacia una luz más pura, 1999;   2001 (Poesías escogidas), 2001; Sol de noviembre, 2005; El misterio de la felicidad (Antología poética), 2009, y Átomos y galaxias, 2013.

Entradas relacionadas: