
Ficha
bibliográfica
Título: La magia
de leer
Autores: María de la
Válgoma y José Antonio Marina
Editorial: Plaza
& Janés
Lugar y año de
edición: Barcelona, 2005
Número de páginas:
159
Género y subgénero:
ensayo psicológico
Público al que va
dirigida la obra: profesores de primaria y secundaria, padres y lectores
curiosos experimentados.
José Antonio Marina:
José
Antonio Marina nació el 1 julio de 1939 en Toledo.
Es
un reconocido filósofo, ensayista y pedagogo. Es un catedrático excedente de
Filosofía en el instituto madrileño de La Cabrera, Doctor Honoris Causa por la
Universidad Politécnica de Valencia, además de conferenciante y floricultor.
Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.
Su labor investigadora se ha
centrado en el estudio de la inteligencia y, en especial, de los
mecanismos de la creatividad artística (en el área del lenguaje sobre todo),
científica, tecnológica y económica. Ha elaborado una teoría de la inteligencia que comienza en la neurología y concluye en la ética.
María de la Válgoma:

Argumento
Este libro trata de contagiar la
pasión que tienen los lectores hacia su hobby
favorito, leer, aparte de ser una guía muy útil sobre cómo propagarlo.
Aprendes la importancia que tiene
leer y el privilegio que supone tener esa capacidad. Aprendes que, gracias a la
lectura, evolucionas personalmente y que es un aliado que te ofrece siempre una
mano para escapar de este mundo. Pero además aprendes que, aparte de ser una
actividad que te enriquece como persona, también es un placer y que no debe ser
asociado a una obligación.
El lenguaje es una herramienta
social; con ella nos comunicamos con los demás y con nosotros mismos. Gracias
al lenguaje somos capaces de comunicarnos y de llevar a cabo una convivencia
con la menor violencia y el mayor entendimiento posibles.
Es una guía para los padres y
profesores, y siempre hay un hueco para los lectores curiosos, tal y como dicen
los dos autores del libro.
Opinión personal
Con este libro comprendes la
importancia de la lectura y cómo nos comunicamos a través de ella. El libro
está lleno de datos curiosos sobre ella y el desarrollo del cerebro y aptitudes
que se adquieren leyendo. Tal y como está redactado, parece que estés teniendo
una conversación con los autores y que te lo estén explicando todo
personalmente. El libro te engulle haciendo que no quieras parar de leer y te
absorbe haciendo que el tiempo pase volando sin darte cuenta.
En conclusión, me ha gustado mucho
y espero que todo aquel que decida leerlo lo encuentre tan interesante y
entretenido como yo.
Clara Clemente Marcuello, 3ºB ESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario