El pequeño club de lectura de los
alumnos de ESO del IES Goya quiere despedirse desde el blog de la
biblioteca con un “¡Hasta el próximo curso!”
Con nuestras reuniones periódicas
hemos conseguido crear un espacio único y muy nuestro en el que
hemos dado cabida al análisis y la reflexión, hemos compartido
ideas, sentimientos, e incluso confidencias. Y todo ello mediante un
diálogo libre, abierto, sin prejuicios, que ha permitido manifestar
dudas, saciar curiosidades, resolver incertidumbres y, sobre todo,
conocernos un poquito mejor y pasar momentos muy agradables. Y todo
esto en torno a un libro, ¡qué maravilla!, (y a algunas
chocolatinas, pastas, chuches…).
A nadie le ha importado que fueses
o no el alumno más brillante de la clase, el más o el menor
popular, el mejor o el peor deportista. Aquí solo nos importa saber
que disfrutas con la lectura y que compartes con nosotros ese gusto
por la letra impresa que te lleva a desentrañar fascinantes vidas de
personajes de toda índole, a internarte en espacios sugerentemente
descritos, a sumergirte en todas las diversas atmósferas recreadas,
a empatizar con los demás, esto es, a comprender al ser humano y a
reconocernos en todas sus virtudes y mezquindades. Esta es la magia
de la literatura.
Comenzamos el curso disfrutando
con la actualísima novela juvenil Croquetas y wasaps
de la zaragozana Begoña Oro. Nos apasionamos con un clásico,
Romeo y Julieta de William Shakespeare, y volvimos a
reunirnos para ver fragmentos de la película Shakespeare in
love del director John Madden (en la que trabajan los actores
Gwyneth Paltrow y Joseph Fiennes). Continuamos con otra novela de
éxito internacional, La lección de August, en
esta ocasión la autora es americana: Rachel Palacio. Regresamos a
las letras españolas con la premiada Una habitación en Babel,
de Eliacer Cansino, y finalizamos con otra obra de teatro
importantísima e imprescindible para la historia de nuestra
literatura del siglo XX: Historia de una escalera de
Antonio Buero Vallejo. Combinando y alternando la literatura juvenil
con la literatura para adultos, la revisión de los clásicos
españoles con la de los universales, el teatro con la novela, o
cuestiones tan actuales como la emigración con otras miserias
también nuestras como las de la posguerra hemos llegado, sin apenas
darnos cuenta, a final de curso. ¡Ah! Y no queremos olvidarnos:
también asistimos a la presentación del penúltimo libro de María
Frisa, otro de sus 75 consejos.

Y a estas novelas, de nuevo nos
gustaría sumar alguna obra literaria de las que sentimos como
imprescindibles: ¿Otelo?, ¿El Camino?,
¿El árbol de la ciencia?, ¿El extranjero?,
¿Las brujas de Salem? Nos estamos haciendo mayores
pero no tanto como para no seguir atentos a las novedades juveniles:
nuestra querida Ana Alcolea acaba de publicar El secreto del
galeón. ¡Cuántos proyectos! Pero son ya para el próximo
curso porque ahora nos vamos de vacaciones.
Grupo de Lectura
Grupo de Lectura
Que trabajo más fantástico
ResponderEliminar