La
actividad central ha sido, como siempre, la audición de relatos de terror en el
ambiente recogido, oscuro y sugerente de nuestra biblioteca histórica, decorada
al efecto con motivos siniestros. Los profesores de Lengua y literatura han leído
o narrado a sus alumnos de ESO cuentos relacionados con “tumbas, sepulcros y cementerios”, como La resucitada, de Emilia Pardo Bazán, o La tumba, La cripta o El sabueso, de Lovecraft, entre otros.
Asimismo
desde los departamentos de Francés, Alemán e Inglés se han organizado
actividades de diverso tipo. Así, los alumnos de la sección Bilingüe de Alemán
(2º de ESO grupo avanzado y 3º de ESO) se lo pasaron “de miedo” escuchando una
terrorífica historia titulada Das Silberbein, que les contaron dos
estudiantes en prácticas, Christina y Eda, procedentes de dos universidades
alemanas. (Por si estáis interesados, nos dejaron copias del cuento en la
biblioteca a disposición de “los valientes que se atrevan con el miedo y con el
alemán”).
Desde
el departamento de Inglés se les acercó a los alumnos de 1º y 2º de ESO a la
figura y la obra del célebre escritor norteamericano Edgar Allan Poe. La
auxiliar de conversación, Grace Barrett, les presentó al maestro de los cuentos
de terror. Y, tras la introducción, los alumnos descubrieron alguna curiosidad
sobre su trágica vida y leyeron The
Tell-Tale Heart (El corazón delator).
La lectura se acompañó de un corto de animación basado en el relato, que podéis
ver aquí:
Al respecto
queremos poner de relieve el Proyecto
realizado por los alumnos de 1º de Bachillerato de Artes del Libro que, en este
curso, ha versado sobre el mundo del CINE.
La profesora Gloria García, que ha dirigido al grupo formado por Alina
Baranescu, Naroa Benito, Sergio Blasco, Nerea Carrasco, Paula Díaz, Leyre
Flores, Yaiza Oré, Juan Rodrigo y Neida Val, nos explica su trabajo:
“Tras
una selección de películas, cada alumno eligió una sobre la que componer e
idear su imaginario y poder transmitir las sensaciones que reafirmamos mediante
palabras como: Miedo, Susto, Asco, Temor
o Terror.
Los
ítems para todos serían comunes: tamaño de las imágenes din-a3, solo el uso del
blanco y negro, rojo y un azul, y la variedad de técnicas y acabados que cada
alumno necesitara para conseguir expresar su sensación concreta ligada al mundo
de lo inquietante.
En
el pasillo de la primera planta de camino a la biblioteca, montamos en las
paredes grandes letras negras formando cada una de las cinco palabras arriba
citadas colocando la ilustración dentro de cada letra “O”, que estaba
diferenciada con una cartulina roja. Además, una serie de películas asociadas a
cada sensación, así como la elegida por el alumno, acompañarían a cada montaje.
Los
dibujos originales fueron montados en el interior de la Biblioteca.”
Los
alumnos quedaron satisfechos con su trabajo y el resultado fue valorado de
forma muy positiva por todo el instituto. Desde la biblioteca, esperamos seguir
contando con la brillante colaboración de “nuestros alumnos artistas” en
sucesivas ediciones, como lo llevan haciendo en las últimas.
Por último queremos recordar
que muchos alumnos ya están escribiendo sus propios relatos de terror, una
selección de los cuales recogeremos próximamente en nuestra revista “Cuadernos
de biblioteca”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario