Día
8 de mayo de 2017
Sesión
de “Leer juntos hoy”

Tras unas palabras introductorias, a lo largo de dos horas, el grupo de lectura del IES “Goya” –del que forman parte antiguos compañeros de Universidad de la autora– tuvo la oportunidad de departir animadamente con Teresa Garbí, quien respondió ampliamente a todas las preguntas que se le formularon.

Respondió también a las
preguntas sobre “L.”, el personaje de nombre misterioso y de inequívocas
resonancias kafkianas, que protagoniza Parada
en blanco y La masa gris. Es un
personaje que pertenece a su mundo narrativo desde hace años. Lo creó para el
relato titulado La noche blanca, que
aparece en su libro El bosque de Serbal
y tiene la particularidad de que tras su inicial se desarrollan personajes
tanto masculinos como femeninos.
Ante varios comentarios
referidos al cuento titulado La masa gris,
la autora desveló que se trataba de un sueño, una pesadilla más bien, que tenía
con frecuencia en su infancia y que, por fin, ha materializado en las palabras con
las que ha compuesto esta historia inquietante.
Aclaró, asimismo, que el
personaje del profesor de Literatura que protagoniza Un montón de arena, si bien guarda similitud con algún personaje
real perteneciente a su ámbito laboral en Valencia, quiere ser realmente la
suma de muchos buenos profesionales entregados a la difícil tarea de revivir la
Literatura de épocas pasadas y emocionar a un joven auditorio actual.
La sesión con la
escritora zaragozana resultó entrañable y muy amena. Las dos horas, entre
preguntas y comentarios, pasaron volando. Y al finalizar, se le hizo entrega de
una pieza de Cerámica de Teruel con la firma de Goya como recuerdo. Por su
parte, Teresa Garbí hizo entrega de varios libros firmados para la Biblioteca
del Instituto.
De todo ello da cuenta el
reportaje gráfico realizado por Lola Gómez, que recoge los momentos más
significativos de este grato encuentro literario.
Francisca
Soria
No hay comentarios:
Publicar un comentario