María Victoria Atencia (Málaga, 1931) es poeta española, miembro de la generación de los cincuenta, y estrechamente vinculada al grupo malagueño de la revista "Caracola". Tras estudiar piano y pintura, obtuvo el título de piloto de aviación en 1971. Es autora de una notable producción en la que alternan las referencias autobiográficas con el interés culturalista por artes como la pintura o la música. Se dio a conocer como poeta con Tierra mojada (1953), libro al que siguen Arte y parte y La cañada de los ingleses, ambos de 1961. Tras un silencio de quince años regresa a la poesía con Marta y María (1976) y El mundo de M.V. (1978), obras que encuentran su fuente de inspiración en lo doméstico. Sus dos libros siguientes, El coleccionista (1979) y Compás binario (1984), tienen como temas centrales el arte, la pintura y la música. De la llama que arde (1988), Las contemplaciones (1997, Premio de la Crítica), El hueco (2003), De pérdidas y adioses (2005) y El umbral (Premio de la Real Academia Española 2012), combinan lo cotidiano con lo artístico. Ha recibido importantes premios y distinciones, entre ellos, el Premio Luis de Góngora de las Letras Andaluzas 2000 y, en 2010, el VII Premio García Lorca. En 2012 fue propuesta para ocupar el sillón "n" de la RAE, para el que fue elegida finalmente la escritora y profesora Carme Riera.
Actualización (2 de noviembre de 2025):
María Victoria Atencia, ganadora en 2014 del Premio Reina Sofía de Poesía Hispanoamericana, acaba de ser galardonada con el Premio Nacional de las Letras por "una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida. En sus versos, la palabra se justifica a sí misma por su capacidad de trasmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de la belleza".


Una mujer muy interesante. He escogido "Sazón" para recitarla en una velada dedicada a las mujeres poetas. Un saludo.
ResponderEliminarUna muy acertada elección, Marisol, que contribuirá, sin duda, al éxito de esa velada poética. Gracias por compartirlo con nosotros. Saludos.
ResponderEliminar¡"Pilota" de aviación! ¡pues sería de las primeras! ¡Y en el franquismo!...resulta difícil creer que esta señora necesite de nadie para estar "en sazón" y para florecer.
ResponderEliminarCarlos San Miguel