Durante los
meses de septiembre y octubre hemos organizado una serie de visitas guiadas a
las bibliotecas del centro para los alumnos de 1.º ESO.
Partimos del mural del patio
donde aparecen dibujadas Irene Vallejo y María Moliner. A partir de la
información que han recabado los alumnos y las alumnas por su cuenta,
relacionamos a estas dos filólogas con el instituto y tratamos acerca de sus
logros dentro del mundo de la escritura.
Tras este
primer punto de encuentro, nos sumergimos en la Biblioteca Histórica María
Moliner; allí pueden comprobar la magnitud del diccionario de la aragonesa con
los ejemplares que les mostramos. Además, explicamos la procedencia de sus
fondos. A los alumnos les sorprende que haya obras del siglo XVI en su
instituto, así que les recordamos brevemente la historia del Goya. Tras un
paseo por entre sus vitrinas para poder entender la importancia del lugar,
rellenan parte de un cuestionario a fin de comprobar lo que han ido aprendiendo
en la visita. Después sabrán que completarla pronto y bien lleva premio.
Nos trasladamos al tercer espacio de la visita, a la Biblioteca
Escolar “Irene Vallejo” con el objetivo de que entiendan cómo y cuándo pueden
utilizar estas instalaciones, hacer uso del servicio de préstamo o sugerir la
compra de un ejemplar. Aprovechamos además para repasar las partes del libro
con El infinito en un junco, obra que nos traslada a los orígenes
de la escritura. Tras recorrer los estantes de esta biblioteca y comprobar
dónde se sitúan los libros según sus preferencias, terminan completando el
cuestionario con la información recabada. ¡Quienes lo completen bien con
rapidez recibirán un marcapáginas donde se recoge un episodio de la historia de
nuestro instituto! Los minutos se nos han pasado volando y parece, según nos
dicen, que se van a animar a acercarse más a este espacio que es la entrada al
mundo de los libros.
¿Qué conoces de las
bibliotecas de tu instituto?
Intenta completar el cuestionario
como hacen los alumnos en cada visita.
1. ¿Qué estudia una persona
que se dedica a la Filología?
2. ¿Por
qué se propuso María Moliner escribir un nuevo diccionario?
3. ¿Cómo
se titula la obra más importante de Irene Vallejo? ¿En qué año se publicó?
4. ¿Qué
relación tienen María Moliner e Irene Vallejo con el Instituto Goya?
Biblioteca histórica
“María Moliner”
5. ¿De qué
siglo son los libros más antiguos que se guardan aquí?
6. ¿Por
qué posee tantos libros antiguos?
Biblioteca escolar “Irene
Vallejo”
7. ¿Por
qué se titula el libro más importante de Irene Vallejo
__________________________?
8. ¿Cómo
se llama la parte trasera de un libro?
9. ¿De qué
color es la pegatina que llevan las novelas juveniles de aventuras en la parte
baja del lomo?
10. ¿Cuál es el contenido de las
novelas juveniles que llevan en el lomo una pegatina negra
11. ¿Cuántos libros puedo
llevarme en préstamo? ¿Cuántos días?
12 ¿Qué puedo hacer si pasa el
tiempo de préstamo y no me he terminado el libro o lo necesito para clase?
13. ¿De qué manera puedo proponer
que se compre un libro en la biblioteca?
¿Cuántas respuestas conoces?
Pásate por la biblioteca durante el recreo de la mañana o de la tarde si
quieres saber más. Estamos para ayudarte. ¡Los libros te están esperando!
Marily
Gómez
Encargada de la
biblioteca
No hay comentarios:
Publicar un comentario