LA COMPAÑÍA DE TEATRO
“TRES TRISTES TIGRES” REPRESENTA EN EL IES GOYA
LA ZAPATERA PRODIGIOSA
DE FEDERICO GARCÍA LORCA
Así lo vieron y
disfrutaron los alumnos de 1º de ESO:
El viernes pasado, 1
de febrero, la compañía de teatro Tres Tristes Tigres que
colabora con la editoria Everest vino al Instituto Goya para
representar la obra de teatro de Federico García Lorca La
zapatera prodigiosa. La representación comenzó a las 11,25h
y duró una hora y media. Solo asistimos los alumnos de 1º de ESO
puesto que éramos nosotros quienes, previamente, habíamos leído y
trabajado la obra en clase.
Como en el texto
dramático, la obra constó de dos actos. La primera parte abarca la
presentación de los personajes y el conflicto hasta la marcha de uno
de ellos: el zapatero. La segunda parte comienza con el cambio de
vida de la zapatera, que ahora es tabernera y termina con una
probable reconciliación entre el matrimonio.
Es espectáculo
teatral fue muy entretenido, incluso hubo efectos especiales. Los
actores nos parecieron todos muy buenos, especialmente la joven que
encarnaba a la protagonista: la zapatera.
La obra nos encantó y nos gustaría que vinieran a representar más obras de teatro al
Instituto. Nos gustan mucho este tipo de actividades.
(Alba Coloma y José Luis
Sanz, 1º B, ESO)
La actriz que más me
gustó fue la que representaba el papel de la zapatera. Era muy guapa
y lo hacía muy bien. El zapatero también era muy buen actor. La
parte que más me gustó fue cuando el Mozo y la Zapatera estaban
hablando y se decían cosas muy bonitas
(Ana Santero, 1º B)
(Serena Rodrigo, 1ºA)
La representación estuvo
muy bien. Los actores que intervinieron representaron muy bien sus
personajes, se notaba que habían estudiado y ensayado mucho. El
decorado fue muy sobrio pero más que suficiente para situar la
acción. Me gustó mucho.
(Zaida Solanas, 1º B)
La representación de La
zapatera prodigiosa fue muy entretenida pero también un poco triste,
porque la obra trata temas que los son: la presión de la sociedad
que no para de opinar sobre lo que otros hacen, por ejemplo. Los
actores eran muy buenos y nosotros estuvimos muy atentos. No hubo
ninguna interrupción.
(Andrea Bueno, 1º A)
Mi parte favorita de la
obra de teatro es cuando la Zapatera hace girar una silla sobre una
de sus cuatro patas y esto pone muy nervioso a su marido, el
Zapatero, porque piensa que le puede traer mala suerte, de modo que
trata de romper el maleficio dando vueltas a otra silla en sentido
contrario.

Cuando leí la obra de
teatro me pareció que no acababa bien del todo pues el matrimonio
volvía a discutir y todo parecía que volviera a empezar, con los
mismos problemas de siempre, los problemas de ser un matrimonio con
mucha diferencia de edad y de carácter. Sin embargo, ese mismo
final, al verlo en escena, me pareció un final mucho más feliz.
(Gerardo Moreno, 1º A)
Solo cuatro actores
fueron capaces de representar muchos de los papeles de la obra.
Aunque también tuvieron que hacer algunas adaptaciones: la zapatera
no era rubia, sino morena, y en lugar de un Niño aparecía una Niña.
Lo pasamos genial porque lo hicieron muy bien.
(Irene Conte, 1º A)
LA ACTIVIDAD FUE ORGANIZADA POR EL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL I.E.S. GOYA.
¡La de años que hace que la vi una tarde de domingo en la tele pública (entonces, a mediados de los 80, TVE se atrevía a poner cosas tan interesantes, como Cine Mudo incluso, a horas visibles). Naturalmente, no recuerdo la trama pero sí que me gustó y que me reía mucho.
ResponderEliminarCarlos San Miguel