EL BLOG DE LA BIBLIOTECA DEL IES "GOYA" DE ZARAGOZA


biblioteca.ies.goya@gmail.com


domingo, 2 de junio de 2024

"Hoy me hacen feliz las sábanas de la vida" y otros dos poemas de Anne Sexton

 


Charles Courtney Curran, Mujer tendiendo ropa


Hoy me hacen feliz  las sábanas de la vida.
Enjuagué las sábanas de la cama.
Tendí las de la cama y las contemplé
dar palmadas y alzarse como gaviotas.
Cuando estuvieron secas las descolgué
y hundí mi cabeza entre ellas.
Todo el oxígeno del mundo estaba en ellas.
Todos los pies de bebés del mundo,
todos los besos matinales de Filadelfia estaban en ellas.
Todos los juegos a la pata coja en las aceras,
todos los ponis de trapo estaban en ellas.

De modo que esto es la felicidad,
esa buena trabajadora. 

9 de noviembre de 1970

(De Palabras para el Dr. Y., 1978. En Poesía completa,
traducción, introducción y notas de J. L. Reina Palazón,
Linteo Poesía, 2013)


Sólo una vez

Sólo una vez supe para qué servía la vida.
En Boston, de repente, lo entendí;
caminé junto al río Charles,
observé las luces mimetizándose,
todas de neón, luces estroboscópicas, abriendo
sus bocas como cantantes de ópera;
conté las estrellas, mis pequeñas defensoras,
mis cicatrices de margarita, y comprendí que paseaba mi amor
por la orilla verde noche y lloré
vaciando mi corazón hacia los coches del este y lloré
vaciando mi corazón hacia los coches del oeste y llevé
mi verdad sobre un pequeño puente encorvado
y apresuré mi verdad, su encanto, hacia casa
y atesoré estas constantes hasta el amanecer
sólo para descubrir que se habían ido.

(De Poemas de amor (1969). Trad. de Ben Clark.
 Linteo Poesía, 2009)

Palabras

Ten cuidado con las palabras, incluso con las milagrosas. 
Por las milagrosas lo hacemos lo mejor posible, a  veces 
pululan como insectos y no nos dejan un aguijón sino un
beso. Pueden ser tan buenas como dedos. Pueden ser tan 
seguras  como la  roca a la que  pegas  tu  trasero. Pero al 
tiempo pueden ser margaritas y moratones. Con todo, aún
estoy enamorada de  las palabras. Son palomas  que caen
del techo.  Son    naranjas  sagradas posadas en mi regazo. 
Son los árboles,  las piernas  del verano, y el sol, su rostro
apasionado.  Todavía  me  fallan  a  menudo.  Son   tantas 
las cosas  que  quiero  decir,   tantas   historias,  imágenes, 
proverbios, etc. Pero las palabras no son lo bastante buenas, 
las erróneas  me  besan. A veces vuelo como  un ángel pero
con las alas de un troglodita. Aunque trato de tener cuidado 
y ser amable con ellas. Palabras y huevos deben manipularse
con cuidado. Una vez rotas hay cosas que es imposible reparar. 

(De El horrible remar hacia Dios, 1975. En El asesino 
y otros poemasTrad. de Jonio González y Jorge Ritter, 
Ícaro, 1996)


Anne Sexton (Weston, Massachusetts, 1928-1974) fue una poeta estadounidense reconocida por su
Anne Sexton (mundopoetico.es)
poesía confesional. Escritora precoz, a los 17 años publicó sus primeros poemas en un anuario escolar. En 1948 contrajo matrimonio con Alfred Muller Sexton, de quien se divorció en 1973 y con quien tuvo dos hijas. El nacimiento de Linda, su primera hija, en 1953 desencadenó una larga serie de episodios depresivos que condicionaron su vida y su obra y la llevaron a varios intentos de suicidio. Después de una de sus crisis, su terapeuta le recomendó como terapia volver a escribir poesía, género que había abandonado prematuramente.  Pero como ella dijo, la poesía no la salvó de nada y el 4 de octubre de 1974 realizó el último y definitivo intento de suicidio: se puso el abrigo de piel de su madre y se encerró en el garaje con el coche en marcha. El cantante y compositor Peter Gabriel le escribió en homenaje la canción "Mercy Street", incluida en el álbum So (1986) e inspirada en el poema de Sexton "45 Mercy Street". 

Anne convirtió la experiencia de ser mujer en el tema central de su poesía, en la que trató asuntos considerados tabú, como la menstruación o el aborto, lo que le valió numerosas críticas; pero su poesía confesional la convirtió, como a su amiga Sylvia Plath, en una de las escritoras más famosas de su país. Becada en varias ocasiones, llegó a ser profesora titular de la Universidad de Boston y jurado del prestigioso premio Pulitzer, tras ganarlo en 1967 por su libro Live or Die (Vive o muere). Su primer libro To Bedlam and Part Way Back vio la luz en 1960. Le siguieron títulos como All My Pretty Ones (1962), Live or Die (1966), Love Poems (1969), Transformations (1971), The Book of Folly (1972) y The Death Notebooks (1974). Póstumamente apareció su poesía completa, The Complete Poems (1981).

No hay comentarios:

Publicar un comentario