domingo, 28 de diciembre de 2014

"Contacto externo", de Vicente Huidobro



                              Contacto externo

Mis ojos de plaza pública
Mis ojos de silencio y de desierto
El dulce tumulto interno
La soledad que se despierta
Cuando el perfume se separa de las flores y emprende el viaje
Y el río del alma largo largo
Que no dice más ni tiempo ni espacio


Un día vendrá ha venido ya
La selva forma una sustancia prodigiosa
La luna tose
El mar desciende de su coche
Un jour viendra est déjà venu
Y Yo no digo más ni primavera ni invierno


Hay que saltar del corazón al mundo
Hay que construir un poco de infinito para el hombre
  
                                                        De Ver y palpar, 1941
Vicente García-Huidobro Fernández, conocido como Vicente Huidobro, fue un poeta chileno que escribió en castellano y en francés. Considerado el padre del creacionismo, fue uno de los grandes renovadores de la poesía hispanoamericana e introductor de la vanguardia literaria en España. 

Nació en Santiago de Chile en 1893, en el seno de una familia rica y aristocrática: su padre era el heredero del marquesado de Casa Real, y su madre, una de las figuras destacadas del feminismo chileno, además de poeta, que reunía en sus tertulias a los principales representantes de la cultura chilena.  Con su familia  viajó muy pronto a Europa donde inició su formación   con institutrices inglesas y francesas. De regreso a Chile, fue alumno del colegio San Ignacio de Loyola de la Compañía de Jesús.  A muy temprana edad comenzó a componer poesías que su madre corregía. En 1910 inició en la universidad de Chile  estudios de Literatura que no completó. En 1912 fundó la revista 'Musa joven'.

Los críticos suelen distinguir en su obra una primera etapa de aprendizaje (1911-1916), a
Manuela Portales
la que pertenecen sus poemarios Ecos del alma (1911), obra acorde con la tendencia modernista imperante; Canciones de la noche, La gruta del silencio y Las pagodas ocultas (todas de 1913); Pasando y pasando (1914), con duras críticas sociales y religiosas, y Adán (1916), obra en la que opta por el verso libre y propone el nacimiento de un nuevo hombre con la capacidad de recrear el universo entero.

Su viaje a París en 1916, acompañado de su esposa, Manuela Portales, y sus dos hijos, marca el inicio de una segunda etapa denominada "vanguardia heroica", que abarca hasta 1921. En ella comienza a desarrollar su teoría creacionista, cuyos aspectos fundamentales (entre ellos, la crítica del realismo y su concepto del poeta como creador y no imitador de la naturaleza) ya había expuesto en el manifiesto Non serviam (1914).
Retrato realizado por Picasso
 Publica Horizon carré en 1917 y, tras su viaje a Madrid, en 1918, Ecuatorial, Poemas árticos, Hallali  y Tour Eiffel.   Saison choises (1921), antología preparada por el autor que incluye el retrato de Huidobro realizado por Picasso, representa la culminación de este periodo. En esta época colabora en revistas  de vanguardia francesas (entre ellas, 'Nord-Sud', dirigida en principio por Reverdy y después por Apollinaire y Breton) y españolas ('Ultra', órgano oficial del ultraísmo);  establece contacto con relevantes artistas y literatos del momento y viaja todos los años a Madrid, donde participa en las tertulias del café Pombo (junto a Guillermo de Torre y Ramón Gómez de la Serna) y difunde  las vanguardias europeas y el movimiento creacionista.

En 1925 regresó a Chile y participó activamente en política,  fundó 'Acción, diario de purificación nacional' e incluso llegó a ser proclamado candidato a la Presidencia de la República por la juventud progresista. Pero se vio obligado a abandonar el país cuando se descubrió su relación con la joven Ximena
Ximena
Amunátegui, lo que ocasionó la separación definitiva de su esposa e hijos. En 1928, cuando Ximena alcanza la mayoría de edad, huyen juntos y se establecen en París. En este periodo escribe sus obras fundamentales: la novela Mio Cid Campeador (1929) y el poema mayor en siete cantos que había comenzado a gestar en 1919, Altazor o el viaje en paracaídas (1931),  considerado su obra maestra y en la que lleva más lejos los presupuestos creacionistas, llegando a la desarticulación del lenguaje, la ruptura con la sintaxis y la ausencia de significado; y el guion cinematográfico Cagliostro (1934), premiado por la League for Better Motion Pictures.

Raquel Señoret
En 1933 regresa a Chile obligado por la crisis económica, pero viaja con frecuencia a Madrid y a París; se afilia al Partido Comunista chileno, centrando su actividad política en la causa republicana española y, más tarde, en  el antifascismo europeo. En 1937 participa en Valencia en el Congreso de Escritores Antifascistas, y durante la Segunda Guerra Mundial viaja a Francia como corresponsal de guerra. Durante estos años, en los que desarrolla la relación entre literatura y compromiso político, proponiendo un creacionismo más humanista,  escribe Monumento al mar (1937), Ciudadano del olvido (1941) y Últimos poemas (1948), publicado póstumamente por Manuela García-Huidobro, hija de su primer matrimonio.

Vicente Huidobro falleció a causa de un derrame cerebral el 2 de enero de 1948 en la finca "Lo Huidobro", en la ciudad chilena de Cartagena, donde pasó sus últimos años (junto a su tercera esposa, Raquel Señoret, y su hijo Vladimir) y donde fue enterrado, en una colina frente al mar, tal como él deseaba. En su tumba se grabó la siguiente inscripción: "Aquí yace el poeta Vicente Huidobro /Abrid la tumba /Al fondo de esta tumba se ve el mar". La casa de Lo Huidobro se ha convertido en Casa Museo del poeta.




Despacho del poeta en su Casa Museo

domingo, 21 de diciembre de 2014

"La inteligencia" (L'intelligence et l'amour) de Alain Bosquet




                            La inteligencia

La inteligencia dice que la hormiga trabaja.
El amor dice que sufre.
La inteligencia dice que la flor se abrió.
El amor dice que es bella pero que va a morir.
La inteligencia dice que la piedra es muda.
El amor dice que tiene miedo de hablar.
La inteligencia dice que un astro esconde otros.
El amor dice que está solo en su gloria infinita.
La inteligencia dice que el río corre.
El amor dice que pasa y que eso es muy triste.
La inteligencia dice que ella es luz.
El amor dice que acepta ser ciego.
La inteligencia dice que el día sigue a la noche.
El amor dice que día y noche se confunden.
La inteligencia dice que se impone comprender.
El amor dice que es un error preguntarse demasiado.
La inteligencia dice que el pájaro vuela.
El amor dice que el pájaro es un dios.
La inteligencia dice que el amor le molesta.
El amor dice que envidia a la inteligencia.

             Alain Bosquet, en De la duda y de la gracia (1945 a 1984)
         Selección de poemas, Laia, 1986. Versión de Juan Liscano.


VERSIÓN ORIGINAL EN FRANCÉS :

L’intelligence et l’amour

L’intelligence dit que la fourmi travaille.
L’amour dit qu’elle souffre.
L’intelligence dit que la fleur est éclose.
L’amour dit qu’elle est belle et va mourir.
L’intelligence dit que la pierre est muette.
L’amour dit qu’elle a peur de parler.
L’intelligence dit que l’astre en cache d’autres.
L’amour dit qu’il est seul dans sa gloire infinie.
L’intelligence dit que la rivière coule.
L’amour dit qu’elle passe et que c’est triste.
L’intelligence dit qu’elle est lumière.
L’amour dit qu’il accepte d’être aveugle.
L’intelligence dit que le jour suit la nuit.
L’amour dit que le jour et la nuit se confondent.
L’intelligence dit qu’il faut comprendre.
L’amour dit qu’on a tort de trop s’interroger.
L’intelligence dit que l’oiseau vole.
L’amour dit que l’oiseau est un dieu.
L’intelligence dit que l’amour le dérange.
L’amour dit qu’il envie l’intelligence.

(Alain Bosquet, Le livre du doute et de la grâce, 1977)


Alain Bosquet es seudónimo de Anatole Bisk, poeta y escritor francés de origen ruso, nacido en Odessa (Rusia) en 1919. Sus antepasados paternos, originarios de Alsacia y Bélgica, emigran a  Ucrania a mediados del siglo XIX para trabajar en el ferrocarril. Su padre, también poeta, fue quien primero tradujo al ruso a Rainer María Rilke. Su madre, Berthe Turianski, era violinista y procedía de una familia de judíos alemanes. La guerra civil en Ucrania obliga a sus padres al exilio y, tras pasar por Bulgaria, se establecen en Bélgica en 1925. En 1938 inició estudios de Filología en la Universidad Libre de Bruselas, que tuvo que  completar años más tarde en la Sorbona, ya que en 1940 fue movilizado. 

Hizo la guerra con el ejército belga y más tarde con el francés. Una vez ocupada Francia por los alemanes, vive un tiempo en Montpellier; más tarde,  en  París adquiere el Diploma de la Escuela de  Perfeccionamiento de Profesores de Lengua y Literatura francesas, es entonces cuando cambia su nombre por el de Alain Bosquet. Posteriormente, marcha a Nueva York donde en 1942 fue subdirector de 'Voix de France', primer periódico de Charles de Gaulle, y con el ruso Yvan Goll fundó la revista literaria 'Hemisferios'. En esta época conoció a importantes escritores y artistas, entre ellos al surrealista André Breton (que publicó los poemas de Bosquet  en 'VVV'), M. Maeterlink, Thomas Mann, Marc Chagall o Bela Bartók.

Enrolado en el ejército americano, sirvió en Texas,  California y Maryland antes de ser enviado a Irlanda del Norte en diciembre de 1943. Al año siguiente estuvo en Londres en la oficina del general Eisenhower con la misión de examinar las defensas costeras alemanas en la Francia ocupada. En junio de 1944  participa en el desembarco de Normandía, avanza con el ejército americano y es uno de los primeros en entrar en el campo de concentración de Buchenwald. Al finalizar la guerra fue oficial de enlace en la comisión cuatripartita de control en Berlín (1945-1951), y publicó  su primera obra, La vie est clandestine (1945).

En 1951 se instala en París donde colabora en 'Combat', de Albert Camus, y publica artículos en diferentes medios. A finales de la década de los cincuenta trabaja como profesor de literatura francesa en universidades estadounidenses, pero regresa para enseñar literatura americana en la universidad de Lyon. Fue director literario de Ediciones Calmann-Lévy (1961-1971), y trabajó como periodista, traductor y crítico literario en 'Combat' (1952-1974), 'Le Monde', 'Le Figaro' y 'Le Quotidien de Paris', al tiempo que escribía poesía, novela y ensayo. Naturalizado francés en 1980, fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua y la Literatura francesas de Bélgica en 1986. Falleció en París el 17 de marzo de 1998.

Es autor de una veintena de libros de poesía, de los que destacan Lengua muerta, premio Guillaume Apollinaire en 1951; Segundo testamento, premio Max Jacob en 1959; Cuatro testamentos y otros poemas (1967), premio de poesía de la Academia Francesa; El libro de la duda y de la gracia (1977); Sonetos para un fin de siglo (1980) y El tormento de Dios (1987), premio Goncourt de Poesía. Su poesía completa fue recogida en Yo no soy un poeta de agua dulce. Poemas completos (1945-1994). Sobre su poesía ha escrito Juan Liscano que "aunque proclama la muerte del poeta y el imperio del poema, tiene como centro al ego, a la propia experiencia, la anécdota vital disfrazada".

De su abundante obra narrativa, sobresalen Las pequeñas eternidades (1964), La confesión mexicana (1965), premio Interallié; Los tigres de papel (1968), Una madre rusa (1978), Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, y la trilogía Los treinta primeros años (1982-1984). Es autor, asimismo, de lúcidos ensayos sobre Saint-John Perse, Eugène Ionesco, Walt Whitman o Emily Dickinson.

jueves, 18 de diciembre de 2014

LIBROS: NOVEDADES

Estos son algunos de los libros que hemos recibido recientemente en nuestra biblioteca.

NOVEDADES ADULTOS




NOVEDADES JUVENILES


lunes, 15 de diciembre de 2014

Relatos para pasarlo de miedo 6

Cuaderno de biblioteca nº 15: "Relatos para pasarlo de miedo 6" 

El número 15 de los Cuadernos de Biblioteca reúne una selección de los relatos escritos por los alumnos de ESO y 1º de Bachillerato como parte de la actividad de la Semana de la Literatura de Misterio y Terror, celebrada del 25 de octubre al 3 de noviembre de 2014.



domingo, 14 de diciembre de 2014

"Se piange, se ridi", de Ángeles Mora




                       SE PIANGE, SE RIDI

Te diré que no supe si reír o llorar
después de todo
pero estaba feliz,
demasiado feliz, sospecho ahora.
Recuerdo que me hablaste
de que empezaba a amanecer,
el cielo parecía algodón sucio.
Lo más inolvidable será siempre
el aire fresco y dulce que crecía,
igual que una caricia, entre dos luces.
                                                                             Yo estaba sola
y tú quisiste ser mi amigo:
que esto no rompa la amistad, dijimos.

Pero fue hermoso más que un sueño,
mucho más inquietante que un puente entre la bruma
y aquel coche sin duda más maravilloso
que un bosque de la Alhambra
y tu corazón más hondo y más extenso
que el manto de la aurora
cuando llorando me asomé al balcón
de tus ojos.

Por eso ahora escuece la distancia
como ella sola y el deseo -cruel-
asoma sus rizados bucles rubios 
cada minuto
-con el peligro que eso entraña
para una sencilla amistad-
ahora no puedo menos que aceptar
lo que fue un verdadero error de cálculo:
esta suave tristeza insoportable
con la que no contábamos.

                     De Cámara subjetiva, 1996

Ángeles Mora, poeta española perteneciente a la denominada "poesía de la experiencia", nació en Rute (Córdoba) en 1952. Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Córdoba, y ejerció un año como maestra. Tras contraer matrimonio en 1971, vivió en Barcelona y en Madrid. Posteriormente, obtuvo la licenciatura en Filología Hispánica por la universidad de Granada, ciudad en la que reside desde comienzos de la década de los 80. Máster en Metodología de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, ha sido profesora en el Centro de Lenguas Modernas de la universidad de Granada. Colabora en el periódico 'Granada Hoy' y en diversas revistas literarias. Es presidenta de la Asociación de Mujer y Literatura "Verso libre" y miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada. Participó en la  organización del Encuentro de Mujeres Poetas, celebrado en Granada en 2002.

Incluida en varias antologías, ha publicado los siguientes poemarios: Pensando que el camino iba derecho (1982), La canción del olvido (1985), La guerra de los Treinta Años (1990, Premio Rafael Alberti, 1989), La dama errante (1990), Silencio (1994), Cámara subjetiva (1996), Caligrafía de ayer (2000), Contradicciones, pájaros (2001, Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, 2000), traducido al italiano, y Bajo la alfombra (2008).

ACTUALIZACIÓN:
Su libro Ficciones para una autobiografía (Bartleby, 2015), una reflexión sobre la vida, ha sido galardonado con el Premio de la Crítica 2015 y con el Premio Nacional de Literatura en su modalidad de Poesía 2016.

Entrada relacionada:


jueves, 11 de diciembre de 2014

"Maldito karma", de David Safier


Título: Maldito Karma
Autor: David Safier
Editorial: Seix Barral
Año de edición: 2009
320 páginas
Género: Narrativa de humor


   Maldito Karma es una novela muy original e innovadora. Ésta, al incluir numerosos golpes de humor a lo largo de toda la historia, se convierte también en una lectura muy amena. No obstante, no debe pasarse por alto su gran trasfondo, que muestra los verdaderos valores por los que todos nos deberíamos guiar, resaltando ante todo la importancia de la familia y todos aquellos que nos quieren.
En este libro, Kim cuenta en primera persona su propia historia. Ella era una conocida periodista, pero su vida termina abruptamente cuando, tras recoger un premio por su afamada carrera, muere en un absurdo accidente. Kim, a lo largo de toda su vida, había acumulado mal karma debido a su egoísmo y a la poca atención que prestaba a su familia, llegando incluso a serle infiel a su marido. Es por eso por lo que, al morir, se reencarna en hormiga. En el más allá, Buda le explica que, si quiere ascender en la escala de la reencarnación, debe acumular buen karma a base de ayudar a todo el que pueda. Es en el hormiguero en el que pasa sus primeros días como hormiga donde conoce  al célebre Casanova, quien la acompaña en sus extrañas aventuras y la ayuda a escapar de la monótona vida de una hormiga.
Tras varios intentos fallidos de ascender, Kim comienza a reflexionar sobre lo que realmente le importa y trata de acumular buen karma para recuperar a su familia. Así, según el buen o mal karma que va obteniendo, Kim vive como varios animales: hormiga, conejillo de Indias, vaca, lombriz, escarabajo de la patata, ardilla, perro y, por fin, se reencarna en humano.
Os animo a todos a que leáis esta novela, ya que seguro que os reiréis en cada capítulo y os atrapará desde el principio. Además, si finalmente la leéis y os gusta, os recomiendo también que leáis otros libros de este autor, que mantiene un tono irónico en todas sus novelas.
 Mónica Ariza, 2º de Bachillerato

Harold Bloom: sobre la literatura actual



El crítico literario Harold Bloom ha generado  una enorme polémica en nuestro país por  sus recientes declaraciones sobre la literatura actual. En la entrevista publicada en el diario EL PAÍS el pasado día 10, el autor de El canon occidental* comenta que todos los días recibe numerosos correos de personas que se quejan de la escasa calidad de lo que se publica actualmente ("Leemos basura."). Respecto a los críticos afirma que " la mayoría de los que se llaman  a sí mismos críticos  no lo son de ningún modo; se trata de periodistas, o ideólogos o propagandistas". Pero es, sobre todo, su afirmación de que en la literatura actual no hay nada radicalmente nuevo lo que ha provocado mayor contestación:
Harold Bloom
   No me parece que en la literatura contemporánea, ya sea en inglés, en Estados Unidos, en español, catalán, francés, italiano, en las lenguas eslavas, haya nada radicalmente nuevo. No hay grandes poetas como Paul Valéry, Georg Trakl, Giussepe Ungaretti y mi predilecto entre los españoles, Luis Cernuda, o novelistas como Marcel Proust, James Joyce, Franz Kafka y Beckett, el último de la gran estirpe. Borges era fascinante, pero no un creador.
De todos los comentarios  leídos estos días acerca de las declaraciones de Bloom, nos parece especialmente clara y razonable la aportación  de Alberto Manguel. Tras recordar que tampoco las opiniones de Bloom le parecen algo novedoso, pues ya en el Eclesiastés se hace una afirmación en el mismo sentido, y que la idea de novedad es "un concepto inventado por los modernistas para justificar sus experimentos artísticos", añade:
Alberto Manguel
   Cervantes deliberadamente imitó la novela pastoril y de caballerías, y Shakespeare tomó varios de sus argumentos de autores italianos.
   Si bien el tema y las maneras de narrarlo son parte de una costumbre ancestral, hay en ciertos autores (Cervantes, Shakespeare) un tono, un cambio de punto de vista, una revisión de las ideas consabidas que los convierten en algo único, notable. Esas voces singulares que repiten de un modo inesperado historias ya contadas, aparecen en todas las épocas y en todas las culturas, y en todas se alzan voces como la de Bloom y la del autor del Eclesiastés para decir que ahora no hay nada nuevo bajo el sol.
   [...] Es cierto que la voz de Cees Nooteboom tiene ecos de Ibn Battuta y Diderot; que en W. G. Sebald hay vestigios de sir Thomas Browne y del Heine prosista; que Enrique Vila-Matas es heredero de Laurence Sterne; que Ismaíl Kadaré continúa la tradición de Heródoto y de Homero; que Jean Echenoz ha aprendido la lección de los novelistas franceses del XVIII; que Tom Stoppard debe mucho al teatro de Wilde y de Pirandello; que Tomas Tranströmer ha leído al Virgilio de las Églogas y a Wordsworth; que Cynthia Ozick ha estudiado la obra de Henry James; que Pascal Quignard tiene una deuda con Montaigne. Todo esto es cierto pero es cierto también que estos autores son únicos, y sus obras iluminan nuestro siglo como Cervantes y Shakespeare iluminaron el suyo.
   [...] Como en todas las épocas, nuestros anaqueles están repletos de inmundicias, y seres que se llaman a sí mismos escritores producen objetos que se parecen a libros para el consumo dirigido (pensemos en los autores condenados por el cura y el barbero en la biblioteca de Alonso Quijano). Pero también hay creadores auténticos, inspirados autores que, no sabemos ni por qué ni cómo, nos dan viejas palabras en permutaciones nuevas para nombrar aquí y ahora nuestras ancestrales angustias, temores y esperanzas. 
                                               (Publicado en EL PAÍS, miércoles 10 de diciembre de 2014)
Para leer completa la entrevista a Harold Bloom:
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/08/actualidad/1418055903_266402.html

El artículo de Alberto Manguel:

La opinión de Javier Rodríguez Marcos:

Otras opiniones:

* El Canon occidental (1994), un catálogo de sugerencias de lectura con la finalidad de "ordenar las lecturas de una vida", ofrece una selección de los, en opinión del autor,   veintiséis mejores  escritores desde el siglo XIV al XX, veintiséis autores que todo lector que se precie debe conocer. La lista (de narradores, poetas, dramaturgos, ensayistas, filósofos y científicos) incluye a los siguientes autores: Shakespeare, Dante, Samuel Johnson, Goethe, Wordsworth, Cervantes, Chaucer, Joyce, Montaigne, Molière, Milton, Jane Austen, Walt Whitman, Emily Dickinson, Charles Dikens, Eliot, Tolstoi, Ibsen, Freud, Proust, Virginia Woolf, Kafka, Neruda, Borges, Pessoa y Beckett. La principal objeción a esta  obra es que ha sido escrita desde una óptica anglosajona (basta observar el absoluto predominio de autores en lengua inglesa).

domingo, 7 de diciembre de 2014

"Romero solo...", de León Felipe



              Romero solo…*
  
    Ser en la vida romero,
romero solo que cruza siempre por caminos nuevos.
Ser en la vida romero,
sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo.
Ser en la vida romero... romero..., solo romero.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo,
pasar por todo una vez, una vez solo y ligero,
ligero, siempre ligero.

    Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo,
ni el tablado de la farsa, ni la losa de los templos,
para que nunca recemos
como el sacristán los rezos,
ni como el cómico viejo
digamos  los versos.
La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos,
decía el príncipe  Hamlet**, viendo
cómo cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo
un sepulturero.
No sabiendo los oficios los haremos con respeto.
Para enterrar a los muertos
como debemos
cualquiera sirve, cualquiera…, menos un sepulturero.
Un día todos sabemos
hacer justicia. Tan bien como el rey hebreo,
la hizo Sancho el escudero
y el villano Pedro Crespo.

   Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo.
Pasar por todo una vez, una vez solo y ligero,
ligero, siempre ligero.

   Sensibles a todo viento
y bajo todos los cielos,
poetas,  nunca cantemos
la vida de un mismo pueblo,
ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos
y todos los huertos nuestros.

                 (León Felipe, Versos y oraciones del caminante, 1920-1929)

NOTAS:
*Reproducimos el texto tal como se recoge en la Antología de la poesía española contemporánea, de Gerardo Diego, en su 9ª edición. El adjetivo solo añade la soledad a la condición de caminante.
-romero: peregrino, caminante. 
-callo: costumbre, hábito.
-tablado: suelo de tablas situado en alto que sirve como escenario en las representaciones teatrales.
-farsa: obra teatral breve y divertida.
-losa: placa de piedra usada para revestir el suelo.
-sacristán: persona que en la iglesia ayuda al sacerdote en sus tareas.
-cómico: actor de teatro.
**Se refiere a la famosa escena primera del acto quinto, en que Hamlet, acompañado de Horacio, encuentra a dos sepultureros que cavan una tumba para Ofelia.
-el rey hebreo es Salomón (hijo y sucesor del rey David), de legendaria sabiduría. En el Libro I de los Reyes (3:16-28) se narra el famoso juicio en el que dos mujeres (el hijo de una de ellas había muerto) se disputan la maternidad de un niño vivo. El rey descubre quién es la verdadera madre mediante una argucia: ordena que partan al niño y le den la mitad a cada una. La verdadera madre es la que prefiere que se lo entreguen vivo  a la otra mujer.
-Sancho el escudero: Sancho Panza demuestra su buen juicio cuando se ve obligado a hacer justicia como gobernador de la ínsula Barataria, Quijote, II.
-el villano Pedro Crespo: personaje de El alcalde de Zalamea (1636) de Pedro Calderón de la Barca. Nombrado alcalde de Zalamea, manda apresar al capitán que ha deshonrado a la hija de Crespo; cuando el capitán se niega a reparar su honra casándose con la joven, alegando que es villana y, por tanto, inferior socialmente,  Pedro Crespo lo juzga y lo ejecuta, aun sin poseer jurisdicción sobre el militar. Posteriormente, el rey Felipe II ratifica su decisión. 


                                                                LEON FELIPE ORG.
                                              León Felipe en la calle Toledo de Madrid, durante la Guerra Civil


León Felipe es el seudónimo utilizado por el poeta español Felipe Camino Galicia de la Rosa. Coetáneo de poetas como Antonio Machado, Unamuno, Juan Ramón o los de la generación del 27, León Felipe sigue su  camino poético en  solitario, con una obra no  adscrita a ninguna corriente o generación que, en opinión de J. Marco, habría que situar entre la generación del 98 y la del 27. Su poesía, un ejercicio moral de raíces bíblicas, muy influida por W. Whitman*, contiene constantes referencias a la vida cotidiana, la condición humana, la guerra y el exilio, en un lenguaje directo, aunque no carente de recursos retóricos.

Nació en Tábara (Zamora) en 1884, en una familia acomodada: su padre era notario; pasó su infancia en Sequeros (Salamanca), y en 1893 su familia se trasladó a Santander, ciudad en la que trabó amistad con Gerardo Diego. Tras estudiar Farmacia en Madrid, inicia una vida itinerante por diferentes pueblos donde regenta farmacias y como actor en una compañía de teatro ambulante. Condenado por deudas, pasa tres años en la cárcel. Lee con pasión el Quijote, que se convertirá en uno de sus referentes, y empieza a componer versos que muestra  a Juan Ramón Jiménez, quien los acoge con un expresivo silencio.  No obstante, en 1919, apoyado por Díez-Canedo dará una lectura pública, en el Ateneo madrileño, de las composiciones de su primer libro, Versos y oraciones del caminante (1920), del que aparecerá una edición ampliada en 1930 y cuya sencillez expresiva lo aleja de las corrientes posmodernistas de la época. Tras estos años de bohemia madrileña,   marcha a Guinea (entonces colonia española) como administrador de hospitales. Regresa a España al cabo de tres años, pero pronto, en 1922,  se marcha a México. Al año siguiente pasa a Estados Unidos, donde contrae matrimonio con la profesora Berta Gamboa. Allí coincide con Federico García Lorca, se gradúa en la universidad de Columbia, entra en contacto con la poesía norteamericana, traduce a Waldo Frank y a Walt Whitman, y escribe Drop a Star (1933). En 1930 volvió a México, donde permaneció dos años más. De regreso a España en 1934, entabla amistad con Pablo Neruda, y Gerardo Diego lo incluye en la segunda edición de su Antología de la poesía española contemporánea. En 1936 vuelve a América, en esta ocasión a Panamá, para enseñar en la universidad y ejercer como agregado cultural de la embajada de la España republicana. 

Regresa a España al iniciarse la guerra para apoyar la causa republicana y se integra en el movimiento anarquista, pero la aparición  en 1937 de su poema La insignia (que expresa su indignación ante los acontecimientos de la retaguardia tras la caída de Málaga) le ocasionó serios problemas. Similar rebeldía muestra en otros libros de la época: El payaso de las bofetadas  y Pescador de caña, ambos de 1938. En este año se exilia definitivamente en México. A partir de la derrota,  sus libros se  centran en la reflexión sobre la misma y sobre la condición humana. A esta etapa pertenecen  El hacha (1939), Español del éxodo y del llanto (1939), El gran responsable (1940), Los lagartos (1941), Llamadme publicano (1944), El ciervo (1954) y ¡Oh, ese viejo y solo violín! (1968). León Felipe falleció en Ciudad de México en 1968.


Puedes escuchar "Vencidos", otro poema del autor, interpretado por Joan Manuel Serrat: AQUÍ.


http://elhacedordesuenos.blogspot.com.es/2011/03/poema-de-la-semana_20.html

martes, 2 de diciembre de 2014

Luis Landero: "Breve antología de la literatura universal"


Eustache Le Sueur, Clío, Euterpe y Talía

Canta, oh diosa, no sólo la cólera de Aquiles sino cómo al principio creó Dios los cielos y la tierra y cómo luego, durante más de mil noches, alguien contó la historia abreviada del hombre, y así supimos que a mitad del andar de la vida, uno despertó una mañana convertido en un enorme insecto, otro probó una magdalena y recuperó de golpe el paraíso de la infancia, otro dudó ante la calavera, otro se proclamó melibeo, otro lloró las prendas mal halladas, otro quedó ciego tras las nupcias, otro soñó despierto y otro nació y murió en un lugar de cuyo nombre no me acuerdo. Y canta, oh diosa, con tu canto general, a la ballena blanca, a la noche oscura, al arpa en el rincón, a los cráneos privilegiados, al olmo seco, a la dulce Rita de los Andes, a las ilusiones perdidas, y al verde viento y a las sirenas y a mí mismo.
                                                 Quince líneas. Relatos hiperbreves, Tusquets, 1996

El relato, extraordinario ejemplo de intertextualidad, está compuesto por  referencias "hiperbreves" a veinticuatro obras de la literatura universal. Empieza con  los inicios de algunas como la Ilíada, la Biblia, Las mil y una noches...;  sigue con   alusiones a  los protagonistas de otras como La metamorfosis, En busca del tiempo perdido, Hamlet, etc., y termina con títulos, temas, personajes o motivos  de otras obras igualmente  sobresalientes. Se trata, sin duda, de la más breve "antología de la literatura universal", que incluye  las siguientes obras:

1.    "Canta, oh diosa, la cólera de Aquiles...": invocación a la Musa con que comienza la Ilíada (h. 750 a. C.)poema  épico  en versos hexámetros atribuido a  Homero.  Su tema es la leyenda de Troya, que fijaba en diez años la duración de la guerra, pero Homero la presenta en el noveno año y narra lo sucedido a lo largo de cincuenta y un días, centrándose en la cólera de Aquiles (la ira del héroe cuando Agamenón le arrebata a su esclava Briseida, y su decisión de retirarse del combate) así como las consecuencias de la misma hasta desembocar en la muerte del héroe troyano Héctor.

2.    "Al principio creó Dios el cielo y la tierra" es el inicio del libro del Génesis (el primero de la Biblia), que narra el origen del mundo, del ser humano y del pueblo judío, según el cual Dios creó el mundo en seis días. La Biblia está formada por un conjunto de libros, canónicos para los judíos y los cristianos,  escritos   en distintas lenguas: hebreo, arameo y griego, entre los años 900 a. C. y 100 d. C.,  y   recopilados posteriormente. Los judíos solo reconocen como sagrados los libros del Tanaj (el Antiguo Testamento  de los cristianos), pero no los libros del Nuevo Testamento.  El Génesis forma parte del Pentateuco, los cinco primeros libros, que los judíos denominan Torá.

3.   "Durante más de mil noches", referencia a Las mil y una noches, recopilación medieval de cuentos tradicionales de Oriente Medio, con el marco de la historia de Sherezade, quien consigue salvar la vida y conquistar el amor de su esposo, el sultán, mediante la narración cada noche de  un cuento que interrumpe al alba con la promesa de acabarlo a la noche siguiente.

4.    "La historia abreviada del hombre" alude a "De brevitate vitae" ("Sobre la brevedad de la vida"), libro quinto de los Tratados morales del filósofo hispano-romano Séneca, escrito en el año 55 d. C. Se trata de un texto sobre el paso del tiempo, sobre la muerte y sobre la vida, en el que sostiene que el tiempo de la vida humana no es escaso sino suficiente si se sabe aprovechar. La solución no está en la holganza ni en la actividad ajetreada sino en la aceptación de nuestra propia mortalidad que nos permita administrar ese tiempo limitado de la vida humana.

5.  "A mitad del andar de la vida" ("Nel mezzo del camin di nostra vita") es el arranque de la Divina comedia, poema alegórico  compuesto por  Dante Alighieri que traza un recorrido por las tres regiones de ultratumba de la escatología cristiana. Acompañado por el poeta latino Virgilio en el infierno y el purgatorio, será  su amada Beatriz quien lo guíe en su recorrido por el   cielo y lo acerque a la contemplación de la divinidad. El verso ha servido a los críticos para determinar el año de nacimiento de Dante: si en el año 1300, cuando empieza el recorrido narrado en la Comedia, Dante tenía 35 años ( la mitad de la duración de la vida, fijada en 70 años), habría nacido en 1265. 

6. Quien "despertó una mañana convertido en un enorme insecto" fue Gregor Samsa, en La metamorfosis de Kafka (1883-1924). Su transformación en insecto trastoca la rutinaria vida de su familia, que no acepta su mutación y acabará dándole muerte. La obra es una metáfora de la soledad e impotencia del ser humano contemporáneo, sometido a situaciones que no entiende ni controla.

7.  El que "probó una magdalena y recuperó de golpe el paraíso de la infancia" es el narrador y protagonista de Por el camino de Swann, primera de las siete novelas que componen la serie titulada En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust: el sabor de unas migajas de magdalena empapadas en té le trae a la memoria los trocitos de magdalena mojados  en té o tila que su tía le daba los domingos por la mañana durante su infancia en Combray, despertando en él los recuerdos. (Ver más en: http://elhacedordesuenos.blogspot.com.es/2014/10/la-magdalena-de-prust-motor-del-recuerdo.html)

8.     "Otro dudó ante una calavera" es una clara alusión a Hamlet, personaje de la tragedia homónima. En realidad, en la referencia  se mezclan dos escenas distintas de la obra de Shakespeare, uniendo así la imagen más difundida (el príncipe Hamlet con una calavera en la mano) con la frase más recordada ("To be or not to be/that is the question"). Es en el conocido monólogo del acto tercero, escena primera, cuando Hamlet formula su famosa duda  ("Ser o no ser, he ahí la cuestión")  en una estancia del castillo de Elsinor. Sin embargo, la escena de la calavera es la primera del acto quinto, cuando Hamlet, que se ha librado de la muerte preparada por su tío en su viaje a Inglaterra, regresa a Dinamarca y se dirige al castillo en compañía de su amigo Horacio. En el cementerio encuentran a dos sepultureros cavando una tumba para Ofelia. Uno de los sepultureros encuentra el cráneo de Yorick, bufón de la corte con el que el príncipe se divertía de niño. Hamlet, con la calavera en la mano, recuerda las virtudes del bufón: "¡Ay! ¡Pobre Yorick! ¿Qué se hicieron de tus burlas, tus brincos, tus cantares y aquellos chistes que animaban la mesa con alegre estrépito? Ahora, falto ya de músculos ni puedes reírte de tu propia deformidad...".

9.   "Otro se proclamó melibeo", alude a Calisto, personaje de  La Celestina (1499), de Fernando de Rojas, que en el acto primero, tras ser rechazado por Melibea, responde así a su criado Sempronio cuando este le pregunta si no es cristiano: "¿Yo? Melibeo soy y a Melibea adoro y en Melibea creo y a Melibea amo."

10.  "Otro lloró las prendas mal halladas" se refiere al poeta Garcilaso de la Vega (h. 1501-1536) quien en su Soneto X ("¡Oh dulces prendas por mi mal halladas...!") se dirige a las prendas (objetos personales: cintas, pañuelos, mechones de pelo...), entregadas por la amada  como prueba de amor y encontradas ahora para su desgracia, pues el recuerdo de los momentos felices pasados con la mujer amada acrecienta el dolor del momento presente en que la ha perdido. Su pena es tan grande que llega a acusar a las prendas de haberse confabulado con su propia memoria para matarlo de dolor. Suele admitirse que el soneto fue compuesto tras la muerte de Isabel Freyre, dama portuguesa, de quien se enamoró Garcilaso, que llegó a España con el séquito de la emperatriz Isabel, esposa de Carlos V.  El poeta se inspira en un pasaje del libro IV de la Eneida, en que la reina Dido, abandonada por Eneas, encuentra las prendas (ropa y espada) dejadas por este. Este soneto es recordado por Cervantes en el Quijote, II, XVIII.

11. "Otro quedó ciego tras las nupcias" hace mención a Edipo, protagonista de la tragedia griega Edipo rey de Sófocles. Edipo, tras conocer que se ha cumplido el vaticinio del oráculo  (ha matado a su padre, Layo,  y ha convertido a Yocasta, su madre, en su esposa y madre de sus hijos) y el suicidio de Yocasta, se arranca los ojos  con los broches del vestido de Yocasta (para no ver a sus padres en el infierno, a sus hijos ni al pueblo de Tebas) y marcha al destierro.

12.  Quien "soñó despierto" es Segismundo, protagonista de La vida es sueño (1665), drama de Pedro Calderón de la Barca sobre el tema del libre albedrío y la predestinación. Hijo del rey de Polonia, desde que nace es encerrado en una torre para evitar que se cumpla el horóscopo según el cual se comportará como un tirano y destronará a su padre. Pero este tiene dudas sobre su actuación y manda que lleven al príncipe, narcotizado, a palacio, donde se comporta de forma despótica, por lo que su padre vuelve a encerrarlo. Así, Segismundo cree que todo lo sucedido lo ha soñado ("Yo sueño que estoy aquí/destas prisiones cargado,/ y soñé que en otro estado /más lisonjero me vi.") para concluir que "toda la vida es sueño", una idea muy propia del Barroco, por ello decide obrar con justicia cuando el pueblo se rebela y lo coloca en el trono.

13. El hidalgo manchego Alonso Quijano es el personaje literario que "nació y murió en un lugar de cuyo nombre no me acuerdo", tal como escribe Cervantes al comienzo del Quijote: "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor".

14. "Canto general" es el título de la obra más ambiciosa de Pablo Neruda, publicada en 1950 y formada por más de quince mil versos, que canta la Naturaleza anterior a la presencia del hombre en la Tierra y los sucesos más notables de la historia americana.

15. "La ballena blanca"  es Moby Dick, perseguida obsesivamente por el capitán Ahab en la novela del estadounidense Herman Melville, publicada en 1851. Narrada por Ishmael  (joven marino mercante que, junto con el arponero polinesio Queequeg, se enrola en el barco ballenero Pequod), cuenta la travesía de este barco,  comandado por el misterioso capitán Ahab, un viejo lobo de mar con una pierna fabricada con la mandíbula de un cachalote, cuya prioridad es la caza de Moby Dick, la ballena blanca que le había destrozado  la pierna y que causa estragos en cuantos balleneros intentan darle caza.

16. "La noche oscura" hace referencia a "Noche oscura del alma", uno de los poemas mayores compuestos por el místico español san Juan de la Cruz (1542-1591). Formado por ocho liras garcilasianas, contiene el modo de alcanzar la unión del alma con Dios. La Amada (el alma) en su noche oscura (es decir, mediante la renuncia a todas las apetencia mundanas  en la vía purgativa), se escapa de su casa (su cuerpo), guiada exclusivamente por el amor (vía iluminativa) hasta  alcanzar la unión con el Amado (vía unitiva).

17. "El arpa en el rincón"  es el arpa de la Rima VII del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), en la que el arpa "silenciosa y cubierta de polvo" simboliza el genio dormido, la inspiración: "Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/silenciosa y cubierta de polvo,/ veíase el arpa..." .

18. "Los  cráneos privilegiados" alude a la obra de teatro Luces de bohemia (1924), el primer esperpento escrito por Valle-Inclán, que presenta una visión infernal de la España de la época mediante la narración de la peregrinación nocturna del poeta ciego Max Estrella, último representante de la bohemia heroica,   guiado por su alter ego, don Latino de Hispalis, por diversos lugares madrileños, hasta morir en la puerta de su casa; continúa con  su velatorio, su entierro y sugiere la muerte de su esposa e hija. Las escenas tercera y última acaban  con las palabras " ¡Cráneo previlegiado!", pronunciadas por un borracho.

19. "Al olmo seco" se refiere al del  poema "A un olmo seco", incluido en la edición de 1917  de Campos de Castilla, de Antonio Machado (1875-1939), meditación sobre la realidad española que lo aproxima a la Generación del 98. El poema citado pertenece al ciclo dedicado al recuerdo de Leonor, la joven esposa del poeta fallecida en 1912. El olmo  es símbolo de Leonor enferma. El yo poético espera que, al igual que ha ocurrido con el olmo seco y viejo al que le han brotado algunas hojas verdes en primavera, también en Leonor se produzca un milagro de la primavera.

20. "La dulce Rita de los Andes" es la mujer evocada por  el poeta peruano César Vallejo  en "Idilio muerto", poema de Los heraldos negros (1918). (Más información: http://elhacedordesuenos.blogspot.com.es/2014/06/idilio-muerto-de-cesar-vallejo.html). 

21. "Las ilusiones perdidas" es el título de una novela de Honoré de Balzac que forma parte de la serie La comedia humana. Publicada en tres partes, entre 1836 y 1843, narra el esfuerzo de un joven poeta de provincias que viaja a París en busca de la gloria, pero ve pronto frustradas sus esperanzas pasando a engrosar la lista de  "ilusiones perdidas" de otros muchos jóvenes. En ella fija Balzac el modelo de novela moderna iniciado por Cervantes en el Quijote,  en la que los  héroes están llamados al fracaso.

22. El " verde viento" es el viento del "Romance sonámbulo", una de las composiciones más conocidas del Romancero gitano (1928), de Federico García Lorca (1898-1936), que comienza y termina con estos versos: "Verde que te quiero verde. /Verde viento. Verdes ramas./ El barco sobre la mar/ y el caballo en la montaña". El romance, de difícil interpretación, es un poema de amor y de muerte. Narra la huida de un contrabandista decidido a cambiar de vida que, perseguido por la guardia civil y herido de muerte, busca refugio en casa de su amada, una joven gitana enamorada, a quien la desesperación ante la tardanza del mocito empuja al suicidio. Este la encuentra ahogada en el aljibe de la casa, sostenida por "un carámbano de luna". El color verde de la naturaleza, convertido en símbolo fatídico, impregna todo el poema: de las ramas se desplaza al viento y al cuerpo de la gitana muerta ("verde carne, pelo verde").

23. "Las sirenas" aparecen en  uno de los episodios más conocidos de la Odisea de Homero: siguiendo las indicaciones de Circe, cuando se acercan a la isla de  las sirenas (que  hechizaban con su canto a los navegantes, los atraían a la costa y los devoraban), Odiseo manda que sus compañeros se tapen los oídos con cera de abejas para  que no oigan el canto y que a él lo aten al mástil de la nave para poder escucharlas sin peligro.

24. "A mí mismo" alude al poemario Canto a mí mismo, del estadounidense Walt Whitman (1819-1892), obra formada por cincuenta y dos poemas cuyo objetivo es la alabanza y el canto del yo, un yo que se convierte, por conexión vital y simbiótica, en los otros y se erige en su voz, en representante del hombre común: "Me celebro y me canto a mí mismo/ y lo que diga ahora de mí, lo digo de ti/porque lo que yo tengo lo tienes tú/ y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también". Canto a mí mismo forma parte de Hojas de hierba (1855), obra que fue ampliando en sucesivas ediciones.


Luis Landero (1948) publicó "Breve antología de la literatura universal" bajo el seudónimo de Faroni, nombre de un personaje de su novela Juegos de la edad tardía (1989), con la que obtuvo el Premio de la Crítica y el Nacional de Literatura. En esta novela, con evidentes huellas cervantinas, el protagonista, Gregorio Olías, "oficinista de edad madura que lleva una vida gris en la ciudad, espoleado por el ingenuo Gil, oscuro viajante de comercio que mantiene con él un contacto telefónico desde su remota provincia, va creando una imagen ficticia de sí mismo, la de un joven intelectual, seductor, poeta y perseguido político, a la que impone el nombre de Augusto Faroni. Enredado en la telaraña de su propia creación, el impostor acaba convirtiéndose en una caricatura de sí mismo. Olías, al final de la novela, se encuentra cara a cara con Gil y adopta ante él el papel de admirador y biógrafo de Faroni. Ante todo, los juegos a que hace referencia el título se establecen entre dos polos: la realidad y la ficción." (Alberto Rivas Yanes)

Un grupo de los numerosos admiradores de la novela creó  el Círculo Cultural Faroni, que convoca cada año el Concurso Internacional de Relato Hiperbreve.

Entrada relacionada:
https://elhacedordesuenos.blogspot.com/2018/07/la-vida-negociable-de-luis-landero.html

El escritor Luis Landero