miércoles, 13 de octubre de 2021

Grupo de lectura "Leer juntos" - curso 21/ 22

El pasado lunes día 4 de octubre el grupo de lectura “Leer juntos” del IES Goya inició la andadura de su XI curso con una tertulia dedicada a “Las ratas” (1962), que nos había quedado pendiente del curso pasado en nuestra conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Delibes.

Asimismo, a partir de las propuestas de los miembros del club, se concretó el plan de lecturas para este curso junto con el calendario de las tertulias, que a continuación presentamos.

Os recordamos que el grupo de lectura está abierto a toda la comunidad educativa (alumnado y familias, profesorado y personal de servicios) y a amigos del instituto (antiguos alumnos, profesoras y profesores jubilados, etc.). Si queréis participar, debéis solicitarlo en un mensaje dirigido a la dirección electrónica de este blog.

 

PLAN DE LECTURAS Y CALENDARIO DE LAS TERTULIAS

8 de noviembre: De la roca nacidas, de Carmen Romeo Pemán. Centro de Estudios de las Cinco Villas/ Institución Fernando el Católico, 2021.

Estamos organizando la presentación-coloquio del libro de relatos de nuestra querida compañera Carmen Romeo en un encuentro presencial (¡por fin!) en el salón de actos del instituto y una exposición, en la Sala Cebrián, de las acuarelas que ilustran la obra, pintadas por María Aguirre Romeo.

El libro contiene una selección de relatos relacionados con las tradiciones y las gentes de El Frago (comarca de las Cinco Villas), agrupados en tres series: “Las fragolinas de mis ayeres”, “Leyendas escolares” y “De la tradición oral”. Algunos proceden del blog Letras desde Mocade y otros son inéditos. La obra se cierra con un artículo, “El Frago, el nombre del pueblo”, síntesis de un estudio toponímico académico realizado por la autora a comienzos de los años 70.

 

13 de diciembre: La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine. El Acantilado, 2013.

El profesor y filósofo Nuccio Ordine nos presenta su ensayo con las siguientes palabras: “El oxímoron evocado por el título merece una aclaración. La paradójica 'utilidad' a la que me refiero no es la misma en cuyo nombre se consideran inútiles los saberes humanísticos y, más en general, todos los saberes que no producen beneficios. En una acepción muy distinta y mucho más amplia, he querido poner en el centro de mis reflexiones la idea de utilidad de aquellos saberes cuyo valor esencial es del todo ajeno a cualquier finalidad utilitarista. [...] Si dejamos morir lo gratuito, si renunciamos a la fuerza generadora de lo inútil, si escuchamos únicamente el mortífero canto de sirenas que nos impele a perseguir el beneficio, sólo seremos capaces de producir una colectividad enferma y sin memoria que, extraviada, acabará por perder el sentido de sí misma y de la vida. Y en ese momento, cuando la desertificación del espíritu nos haya ya agostado, será en verdad difícil imaginar que el ignorante 'homo sapiens' pueda desempeñar todavía un papel en la tarea de hacer más humana la humanidad”.

 

17 de enero: Catedrales, de Claudia Piñeiro. Alfaguara, 2021.

 Hace treinta años, en un terreno baldío de un barrio tranquilo de Buenos Aires, apareció descuartizado y quemado el cadáver de una adolescente. La investigación se cerró sin culpables y su familia –de clase media educada, formal y católica– silenciosamente se fue resquebrajando. Pero, pasado ese largo tiempo, la verdad oculta saldrá a la luz gracias al persistente amor del padre de la víctima.

Esa verdad mostrará con crudeza lo que se esconde detrás de las apariencias; la crueldad a la que pueden llevar la obediencia y el fanatismo religioso; la complicidad de los temerosos e indiferentes, y también, la soledad y el desvalimiento de quienes se animan a seguir su propio camino, ignorando mandatos heredados.

 

 

28 de febrero:  El ruido del tiempo, de Julian Barnes. Anagrama, 2016.

El 26 de enero de 1936 el todopoderoso Iósif Stalin asiste a una representación de Lady Macbeth de Mtsensk de Dmitri Shostakóvich en el Bolshoi de Moscú. Lo hace desde el palco reservado al gobierno y oculto tras una cortinilla. El compositor sabe que está allí y se muestra intranquilo. Dos días después aparece en Pravda un demoledor editorial que lo acusa de desviacionista y decadente. Un editorial aprobado o acaso escrito de su puño y letra por el propio Stalin. Son los años del Gran Terror, y el músico sabe que una acusación como ésa puede significar la deportación a Siberia o directamente la muerte…

La historia de Shostakóvich y Stalin es un ejemplo particularmente desolador de las relaciones entre el arte y el poder. Uno de los más grandes compositores del siglo XX adaptó su arte a la estética oficial, abjuró de amigos y maestros, se postró ante el dictador para sobrevivir en un periodo en el que sus conocidos caían como moscas.


 28 de marzo: El mar, de John Banville. Alfaguara, 2019.

  Tras la reciente muerte de su esposa después de una larga enfermedad, el historiador de arte Max Morden se retira a escribir al pueblo costero en el que de niño veraneó junto a sus padres. Pretende huir así del profundo dolor por la reciente pérdida de la mujer amada, cuyo recuerdo le atormenta incesantemente. El pasado se convierte entonces en el único refugio y consuelo para Max, que rememorará el intenso verano en el que conoció a los Grace, por quienes se sintió inmediatamente fascinado y con los que entablaría una estrecha relación…  

El mar, ganadora del Premio Man Booker 2005, es una conmovedora meditación acerca de la pérdida, la dificultad de asimilar y reconciliarse con el dolor y la muerte, y el poder redentor de la memoria.

 

 

25 de abril: El mal de Montano (2002), de Enrique Vila-Matas. Debolsillo, 2021.

 Un narrador, que firma sus libros con el matrónimo de Rosario Girando, escribe un diario personal y un diccionario tímido de su vida y lleva tan lejos su mal de Montano, está tan enfermo de literatura que la ficción inicial (la creación de un personaje obsesionado por el porvenir de la literatura y dedicado a descifrar el arte de los diarios personales de sus escritores favoritos) acaba transformándose en una realidad cuando el autor decide convertirse en carne y hueso en la literatura misma, encarnarse en ella, transformarse en la memoria de la Biblioteca universal, entrar a formar parte de una sociedad secreta de conjurados contra los enemigos de lo literario. A partir de ese momento, Rosario Girando escribirá su diario como si de este dependiera la suerte de la literatura, como si ese texto o tapiz mestizo abriera el presente a lo nuevo, a la libertad, y la literatura tuviera otra oportunidad.

 

30 de mayo: A las afueras del mundo, de Jesús Gil Vilda. Destino, 2015.

Nos acompañará a la tertulia de la novela su autor, Jesús Gil Vilda.

Un hombre, Jesús, presencia el suicidio de Krzysztof Sobolewski y decide suplantar la vida que este ha decidido arrojar a la desembocadura del río Tees, en el mar del Norte. El impostor es un español en el límite de su capacidad de resistencia, un representante de una clase media en vías de extinción. Estamos en Inglaterra en un futuro próximo, reconocible. Los nuevos desheredados se organizan en las afueras de Londres para administrar su pobreza. Nuestro hombre ha perdido su plaza de profesor en la universidad y se ha visto obligado a aceptar un trabajo venenoso en las cuadrillas que se dedican a limpiar centrales nucleares, y no duda en aprovechar la oportunidad que le brinda el azar. El navegador del coche que Sobolewski ha abandonado lo guía hasta un hotel donde el suicida tenía su primera cita con una mujer, Dorothea Mitford, que no parece notar la suplantación. Comienzan una relación intelectual y sexual, sin transiciones, de lo uno a lo otro. Cromwell, Heisenberg, Locke, Rousseau... les acompañan en sus interminables diálogos por la ribera del Támesis…
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario