domingo, 31 de enero de 2010

"¿Qué les queda a los jóvenes?", de Mario Benedetti


¿QUÉ LES QUEDA A LOS JÓVENES?

¿Qué les queda por probar a los jóvenes

en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes

en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes

en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

( Mario Benedetti: Poesía con los jóvenes)

[Selección de Mercedes Ortiz Ortiz, profesora IES Goya]

Mario Benedetti: Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros (Uruguay). Recibió la formación primaria y secundaria en Montevideo y a los dieciocho años se trasladó a Buenos Aires donde residió  varios años. En 1945 entró a formar parte del famoso semanario «Marcha» donde se formó como periodista, colaborando allí hasta 1975, cuando fue clausurado por la dictadura. Ocupó el cargo de director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo.  Tras el golpe militar de 1973, renunció a su cargo en la Universidad y tuvo que exiliase, primero en Argentina, y luego en Perú, Cuba y España, donde residió desde 1983 hasta 2004, fecha en que regresó a su país. Obtuvo el VIII Premio Reina Sofía de Poesía y recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante. Su vasta producción literaria abarca todos los géneros, incluyendo famosas letras de canciones, cuentos y ensayos, traducidos en su mayoría a varios idiomas. De su extensa obra destacan  la novela «Gracias por el fuego» y los poemarios "El olvido está lleno de memoria", «Inventario Uno» e «Inventario Dos». Falleció en Montevideo en mayo de 2009.

Otro poema del autor en este blog: "Defensa de la alegría"
http://elhacedordesuenos.blogspot.com.es/2011/09/poema-de-la-semana.html

También puedes leer un cuento:

lunes, 25 de enero de 2010

"No digáis que agotado su tesoro", de Gustavo Adolfo Bécquer


                    RIMA IV
                       (39)

No digáis que, agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a dó camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran,
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!

(Gustavo Adolfo BÉCQUER: Rimas )

[Selección de Ioana Stan y Elena Rando de la Torre, de 4º A]

Gustavo Adolfo BÉCQUER (Sevilla, 1836-Madrid, 1870) fue un escritor español. Su verdadero nombre era
Gustavo Adolfo Bécquer, retratado por
Valeriano Bécquer, 1861
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida. Era hijo de un pintor costumbrista y, como él, adoptó el apellido Bécquer de sus antepasados flamencos. Pronto quedó huérfano de padre y madre. Fue acogido en casa de Manuela Monnehay, su madrina, en cuya biblioteca cultivó su afición por la lectura y formó sus gustos literarios. Junto a su hermano Valeriano, que se convirtió en un notable pintor, inició estudios pictóricos en el taller de su tío Joaquín. Pero Gustavo Adolfo se esforzó en proseguir estudios humanísticos, dirigidos por un discípulo de Alberto Lista. Con la ambición de forjarse una carrera literaria, a los dieciocho años se traslada a Madrid, donde, para sobrevivir, realizó diversos trabajos ocasionales:  tradujo o adaptó obras teatrales, escribió otras en colaboración, así como libretos de zarzuelas, y realizó diversos trabajos periodísticos. A partir de 1860 su dedicación al periodismo fue más constante y llegó a ser director del periódico conservador El Contemporáneo. Por estas fechas comenzó su amistad con Augusto Ferrán, quien le dio a conocer la poesía delicada e intimista de Heine, que ejercerá un influjo directo en la obra de Bécquer. Diagnosticado de tuberculosis en 1857, pasó temporadas en el monasterio zaragozano de Veruela, al pie del Moncayo. En 1861 se casó con Casta Esteban, pero el matrimonio fracasó. Su situación económica mejoró notablemente durante los últimos años del reinado de Isabel II, pues el ministro conservador González Bravo, su protector, le proporcionó el cargo de censor de novelas, que perdió con la revolución del 68. Después vivió con su hermano Valeriano -también separado de su mujer- en Toledo, durante unos quince meses  que dedicó a reescribir su obra poética. Tras reconciliarse con su esposa, falleció en Madrid a los treinta y cuatro años a consecuencia de una bronquitis provocada por viajar en la terraza descubierta de un tranvía de caballos desde la Puerta del Sol a su casa en Claudio Coello, según ha explicado Jesús Rubio Jiménez.


Está considerado el iniciador de la poesía moderna española, y el mejor representante de la corriente intimista y romántica. En vida del poeta solamente habían aparecido algunos de sus poemas en publicaciones periódicas. Entre 1867 y 1868 preparó un manuscrito para su publicación, que entregó al ministro  González Bravo, pero el manuscrito desapareció en el saqueo de la casa del político durante la revolución de 1868. Bécquer redactó un nuevo manuscrito (El libro de los gorriones) durante su estancia en Toledo, rehaciendo los poemas de memoria y ayudándose quizá de algunos textos. Tras su muerte, sus amigos prepararon la edición de las Rimas (1871),  libro que recoge todos los poemas del Libro de los gorriones, salvo tres, con algunas correcciones y agrupados en cuatro conjuntos. El primero (Rimas I a XI) reúne aquellas que reflexionan sobre la poesía o sobre la creación literaria. El segundo (XII-XXIX), las que tratan sobre el amor. El tercero (XXX - LI), sobre la decepción y el desengaño. El cuarto grupo (LII-LXXVI), en torno a la desesperanza y la soledad frente a la muerte. Pretendieron así presentarlo como un largo poema unitario que, tras la exposición de unos principios estéticos generales, desarrolla una historia amorosa que evoluciona desde la ilusión inicial al fracaso amoroso que sume al poeta en la desesperanza y la soledad. Sin embargo, el Libro de los gorriones, cuyas composiciones no siguen un orden premeditado,  no pretende ser una biografía amorosa, sino expresión de las ideas del poeta sobre el amor. 

El poema elegido está incluido en el primer grupo de Rimas, aquellas cuyo tema es la poesía, término que en esta rima no alude a la obra compuesta por el poeta, sino a lo que en el mundo real es poético: "Podrá no haber poetas; pero siempre / habrá poesía". La poesía tiene, pues una existencia objetiva, independiente del poeta. Reside y se produce, según Bécquer, en tres sectores perfectamente delimitados, como señaló el poeta Jorge Guillén: el mundo de los sentidos (imágenes, luces, sonidos, perfumes), el mundo del misterio (origen de la vida, destino de la humanidad, universo desconocido) y el mundo del sentimiento (desacuerdo del corazón y la cabeza, esperanzas y recuerdos, amor).

Francisco López Estrada y Mª Teresa López García-Berdoy, en su edición de Rimas y Leyendas (Espasa, 2010) observan el uso de la anáfora mientras en todas las estrofas, excepto en la primera, que expresa la idea clave:
El poeta proclama la existencia de la poesía en una fórmula simple y concisa de gran efectividad, "habrá poesía", que se reitera en el cierre de las estrofas (vv. 12, 20, 28, 36) y que está convenientemente reforzada por el tono admirativo, grito incontenible del poeta. La naturaleza, el esfuerzo de la ciencia que lucha con el misterio del universo y el amor son los tres contenidos posibles de una poesía que se afirma a sí misma.
De su obra en prosa destacan las Leyendas (narraciones breves que pueden competir con las mejores del siglo XIX), Cartas literarias a una mujer (donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor) y Cartas desde mi celda (descripciones paisajísticas escritas en el monasterio de Veruela, adonde se había retirado por motivos de salud).


Monasterio de Veruela (aragonxperience.com)

[El número romano (IV) indica el orden de la composición  en la edición de las Rimas de 1871. La cifra árabe (39), la posición en el manuscrito del Libro de los gorriones.]

Puedes leer otros poemas del autor en este blog:
http://elhacedordesuenos.blogspot.com.es/2011/12/poema-de-la-semana_18.html


lunes, 18 de enero de 2010

"Un hombre con su amor", de Luis Cernuda

El poeta Luis Cernuda


UN HOMBRE CON SU AMOR

Si todo fuera dicho
y entre tú y yo la cuenta
se saldara, aún tendría
con tu cuerpo una deuda.
Pues ¿quién pondría precio
a esta paz, olvidado
en ti, que al fin conocen
mis labios por tus labios?
En tregua con la vida,
no saber, querer nada,
ni esperar: tu presencia
y mi amor: Eso basta.
Tú y mi amor, mientras miro
dormir tu cuerpo cuando
amanece. Así mira
un dios lo que ha creado.
Mas mi amor nada puede
sin que tu cuerpo acceda:
él sólo informa un mito
en tu hermosa materia.


               De  Poemas para un cuerpo

 [Selección de Jorge Ruiz Martín, 2º de Bachillerato]

Luis CERNUDA (Sevilla, 1902-Ciudad de México, 1963). Es una de las más destacadas figuras de la generación del 27. Licenciado en Derecho por la universidad de Sevilla, decidió dedicarse exclusivamente a la poesía. En 1938 se trasladó a Inglaterra y ya no regresó nunca a España. Dictó cursos de literatura española en universidades de Inglaterra y Estados Unidos. En 1952 se instaló en Ciudad de México. Publicó los siguientes libros de poesía: Perfil del aire (1927), Donde habite el olvido (1934), El joven marino (1936), La realidad y el deseo (1936-1964), Las nubes (1943), Como quien espera el alba (1947), Poemas para un cuerpo (1957), Desolación de la quimera (1962).

Otro poema del autor en este blog: " Si el hombre pudiera decir"
http://elhacedordesuenos.blogspot.com.es/2012/06/si-el-hombre-pudiera-decir-de-luis.html

miércoles, 13 de enero de 2010

"El curioso incidente del perro a medianoche", de Mark Haddon


Mark Haddon, El curioso incidente del perro a medianoche, Salamandra.



El libro me ha gustado porque cuenta una historia dramática y muy humana desde el punto de vista de un niño con síndrome de Asperger.

Tiene situaciones que podrían calificarse de jocosas si no fuera por el dramatismo que encierran. El narrador y protagonista presenta una gran dificultad para percibir la realidad y adecuarse a ella.

Es fácil de leer y muy recomendable para personas poco aficionadas a la lectura ya que:
. Tiene letra grande, capítulos cortos y la novela también es corta.
. Presenta un desarrollo lineal y, por tanto, nada complicado, de acuerdo con la mentalidad de un niño con este tipo de problemas.
. Incluye problemas de matemáticas que explica de forma ingeniosa, ya que estos niños suelen tener una mente lógica y matemática muy buena, aunque sean incapaces de entender la vida ordinaria.
. Tiene un conato de novela policíaca, aunque no llega por sí mismo a resolver el misterio y la solución viene de fuera.

En general, es un libro entretenido y fácil de leer.

Josefina Barquero, profesora de Matemáticas del IES Goya


[Fragmento]

En el autobús de camino al colegio a la mañana siguiente vi pasar cuatro coches rojos seguidos, lo que significaba que era un Día Bueno, así que decidí no estar triste por lo de Wellington.
El señor Jeavons, el psicólogo del colegio, me preguntó una vez por qué 4 coches seguidos hacían que fuera un Día Bueno, y 3 coches rojos seguidos un Día Bastante Bueno, y por qué 4 coches amarillos seguidos hacían que fuese un Día Negro, que es un día en que no hablo con nadie y me siento a leer libros solo y no almuerzo y No Corro Riesgos. Dijo que yo era una persona muy lógica, y que le sorprendía que pensara de esa manera, porque no era muy lógica.
Le dije que me gustaba que las cosas siguieran un orden preciso. Y una manera de que las cosas siguieran un orden preciso era siendo lógico. En especial si esas cosas eran números o un razonamiento. Pero había otras formas de poner las cosas en un orden preciso. Y por eso yo tenía Días Buenos y Días Negros. Le dije que hay personas que trabajan en una oficina y que al salir de casa por la mañana ven que brilla el sol y eso hace que se sientan contentas, o ven que llueve y eso hace que se sientan tristes, pero la única diferencia es el clima, y si trabajan en una oficina el clima no tiene nada que ver con que tengan un buen día o un mal día.
[ Selección de Josefina López]

"Mujeres", de Manuel Vilas

Inauguramos esta sección con un poema en prosa del aragonés Manuel Vilas.



MUJERES

No las ves que están agotadas, que no se tienen en pie, que son ellas las que sostienen cualquier ciudad, todas las ciudades. Con el matrimonio, con la maternidad, con la viudedad, con los golpes, ellas cargan con este mundo, con este sábado por la noche donde ríen un poco frente a un vaso de vino blanco y unas olivas. Cargan con maridos infumables, con novios intratables, con padres en coma, con hijos suspendidos. Fuman más que los hombres. Tienen cánceres de pulmón, enferman, y tienen que estar guapas. Se ponen cremas, son una tiranía las cremas. Perfumes y medias y bragas finas y peinados y maquillaje y zapatos que torturan. Pero envejecen. No dejan las mujeres tras de sí nada, hijos, como mucho, hijos que no se acuerdan de sus madres. Nadie se acuerda de las mujeres. La verdad es que no sabemos nada de ellas. Las veo a veces en las calles, en las tiendas, sonriendo. Esperan a sus hijos a la salida del colegio. Trabajan en todas partes. Amas de casa encerradas en cocinas que dan a patios de luces. Sonríen las mujeres, como si la vida fuese buena. En muchos países las lapidan. En otros las violan. En el nuestro las maltratan hasta morir. Trabajan fuera de casa, y trabajan en casa, y trabajan en las pescaderías o en las fábricas o en las panaderías o en los bares o en los bingos. No sabemos en qué piensan cuando mueren a manos de los hombres.

                                  (Manuel Vilas, de Resurrección)


Manuel Vilas. (librotea.com)

Manuel Vilas
, que ha sido profesor del I.E.S. Goya durante los cursos 2007-2008 y 2008-2009, es poeta y narrador. Ha publicado los libros de poemas El cielo (2000), Resurrección (2005, XV Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma) y Calor (2008, VI Premio de Poesía Fray Luis de León), el libro de relatos Zeta (2002), y las novelas Magia (2004), España (2008) y Aire Nuestro (2009).

También puedes leer en este blog:
-Sus poemas "Piénsatelo" y "974310439": AQUÍ.
-Una reseña de su novela Ordesa: AQUÍ.

miércoles, 6 de enero de 2010

La Semana de la Literatura de Misterio y terror



Durante la Semana de la Literatura de Misterio y Terror, celebrada del 26 al 30 de octubre de 2009 en el IES Goya, la Biblioteca se convirtió en el escenario privilegiado para la narración de una selección de relatos de misterio y terror seleccionados por algunos profesores del centro. Días antes, con la colaboración de alumnos de plástica, el centro se decoró con carteles alusivos al evento. La Biblioteca se ambientó cual lugar adecuado para realizar hechizos y encantamientos, a donde acudían los alumnos a escuchar escalofriantes historias de miedo. Una exposición de libros de terror, y la proyección de las películas "La novia cadáver" de Tim Barton, y de la obra de teatro "Don juan Tenorio" completaron el programa.
Los textos seleccionados fueron publicados en una edición no venal, con la que se da inicio a las publicaciones "cuadernos de la biblioteca"


El nombre del blog


El nombre del blog "El hacedor de sueños" quiere rendir tributo a uno de los grandes literatos de las letras hispanas: Jorge Luis Borges. Este prolífico escritor argentino, autor de numerosos ensayos breves, cuentos y poemas, y lector empedernido, publicó en 1960 un poemario titulado "El hacedor", una suerte de parábola sobre su propia labor de escritor, en la que el poeta ya ciego, cual Homero, hace una reflexión sobre el gran papel de los libros en su vida.
"Hacedor" es el significado literal de la palabra griega poeta "poites", del verbo "poiein", 'hacer', porque los poetas y los escritores, en general, son hacedores de sueños, pues mediante la lectura de las miles de historias encerradas en los libros se pueden vivir mil vidas distintas haciendo volar la imaginación como en los sueños.

Bibliotecario ya en 1937 en la Biblioteca Miguel Cané, donde catalogaba libros y, en sus ratos libres, empezó a escribir sus primeros cuentos, fue obligado a abandonar su puesto en la biblioteca durante el gobierno de Perón y nombrado director de la Biblioteca Nacional tras su derrocamiento. Siempre confesó Borges su amor por los libros y las bibliotecas: “Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”. Jorge Luis Borges.

Dedicatoria de El hacedor de Borges

A Leopoldo Lugones

Los rumores de la plaza quedan atrás y entro en la Biblioteca. De una manera casi física siento la gravitación de los libros, el ámbito sereno de un orden, el tiempo disecado y conservado mágicamente. A izquierda y a la derecha, absortos en su lúcido sueño, se perfilan los rostros momentáneos de los lectores,a la luz de las lámparas estudiosas, como en la hipálage de Milton. Recuerdo haber recordado ya esa figura, en este lugar, y después aquel otro epíteto que también define por el contorno, el árido camello del Lunario, y después aquel hexámetro de la Eneida, que maneja y supera el mismo artificio:

Ibant obscuri sola sub norte per umbras.

Estas reflexiones me dejan en la puerta de su despacho. Entro; cambiamos unas cuantas convencionales y cordiales palabras y le doy este libro. Si no me engaño, usted no me malquería, Lugones, y le hubiera gustado que le gustara algún trabajo mío. Ello no ocurrió nunca, pero esta vez usted vuelve las páginas y lee con aprobación algún verso, acaso porque en él ha reconocido su propia voz, acaso porque la práctica deficiente le importa menos que la sana teoría.
En este punto se deshace mi sueño, como el agua en el agua. La vasta biblioteca que me rodea está en la calle México, no era la calle Rodríguez Peña, y usted, Lugones, se mató a principios del treinta y ocho. Mi vanidad y mi nostalgia han armado una escena imposible. Así será (me digo) pero mañana yo también habré muerto y se confundirán nuestros tiempos y la cronología se
perderá en un orbe de símbolos y de algún modo será justo afirmar que yo le he traído este libro y que usted lo ha aceptado.
J. L. B.
Buenos Aires, 9 de agosto de 1960.
(Alianza Editorial,2003)


Frases famosas de Borges sobre los libros y la lectura:
  • “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.
  • “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído".
  • “La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido.”
  • “Las palabras son símbolos que postulan una memoria compartida".

Presentación

El grupo de trabajo de la Biblioteca del IES Goya de Zaragoza ha decidido crear un blog para dar a conocer todas las actividades organizadas por la Biblioteca, y como medio de comunicación entre ésta y el resto de la Comunidad Educativa del IES.
Nace con la intención de ser una página dinámica en la que toda la comunidad educativa pueda aportar ideas y comentarios, a fin de potenciar el papel de la Biblioteca como elemento esencial del Proyecto Educativo del Centro.
Dentro del blog iremos confeccionado secciones fijas como "La poesía de la semana", en la que colgaremos poemas seleccionados, que también estarán impresos en la Biblioteca, a disposición de los lectores, y "Los lectores recomiendan", sección en la que estos expresan su opinión sobre lecturas que han realizado.
Es nuestra intención que tanto en las actividades organizadas por la Biblioteca, como en la secciones del blog participe toda la Comunidad Educativa: alumnos, padres, profesores y personal no docente.